
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada

La estrella lírica Renée Fleming vuelve a Nueva York para dar voz a Virginia Woolf
Renée Fleming está de regreso: la estrella de la ópera estadounidense vuelve este martes a la Ópera Metropolitana de Nueva York para una adaptación sin precedentes de "Las horas", una puesta en escena al abismo de la vida de la escritora Virginia Woolf.
Novela de Michael Cunningham publicada en 1999 y coronada con un premio Pulitzer, y luego llevada al cine en 2002 y nominada a nueve premios Óscar, "Las horas" cuenta la historia de tres mujeres de diferentes generaciones, pero todas unidas por la misma obra de la autora británica: "Mrs Dalloway".
Nicole Kidman ganó el Óscar a la mejor actriz en 2003 por su interpretación de la escritora aquejada de una frágil salud mental cuando trabajaba en esta novela a principios de los años 1920. Su destino fue paralelo al de una madre californiana en la década de 1950 que busca escapar de una vida convencional (Julianne Moore), y al de una editora literaria de Nueva York (Meryl Streep) en los años 1990, confrontada con la enfermedad de un amigo poeta que se está muriendo de sida.
En la ópera, estos personajes son asumidos por un trío de cantantes de renombre: la mezzosoprano Joyce DiDonato, ganadora de tres premios Grammy, encarna a Virginia Woolf; la estrella de Broadway y de la ópera Kelli O'Hara es la madre deprimida, y Renée Fleming se pone en la piel de la editora de Nueva York.
Fleming, considerada la principal soprano estadounidense de su generación, vuelve al prestigioso escenario del Met Opera, donde hace cinco años se despidió de uno de sus grandes papeles, en "Der Rosenkavalier", de Richard Strauss.
La ópera es el género "perfecto" para adaptar "Las horas", por la complejidad de tener que lidiar con tres épocas distintas", dice Fleming en entrevista con la AFP.
"La música da una especie de río en el que todos podemos flotar, juntos o por separado", afirma sobre la producción de tres partes.
Fue ella quien tuvo la idea de esta adaptación y se la sugirió al compositor Kevin Puts.
"Lo que puedes hacer en la música que en realidad no puedes hacer en una película o un libro es que, en algún momento, puedes presentar las tres historias... simultáneamente", asegura.
Antes de este proyecto, Fleming ya trabajaba con el compositor, para quien interpretó a la gran pintora del siglo XX Georgia O'Keeffe.
- Mujeres poderosas -
Para Fleming, parte del atractivo de la ópera "Las horas" era contar historias de mujeres poderosas.
"Con demasiada frecuencia en la ópera históricamente las mujeres han sido como una especie de peones", explica. "Han sido víctimas, han estado en el centro de luchas de poder cuando no lo tenían (...) Ahora quiero contar historias de mujeres que son extraordinarias".
Además del poder de las voces, "Las horas" incorpora la danza moderna de una manera que no suele verse en las óperas tradicionales, con decenas de intérpretes que expresan físicamente las emociones de los personajes.
Según Fleming, producciones como "Las horas" pueden jugar un papel vital para renovar la experiencia de la ópera y atraer nuevas audiencias. Una meta a largo plazo que el Met se esfuerza por alcanzar.
La institución abrió su temporada 2021 mostrando, por primera vez en 138 años, la primera ópera compuesta por un músico negro, "Fire Shut Up In My Bones" de Terence Blanchard, una obra moderna y extravagante, con acentos de jazz y blues.
Ahora la famosa soprano aboga por seguir incorporando compositores de diversa procedencia y otorgando a las mujeres más y más protagonismo.
"Todas nuestras formas de arte deben representar verdaderamente a nuestra población", subraya Fleming, la primera mujer en la historia del Met en encabezar en solitario una gala nocturna de apertura de temporada, en 2008.
"Las horas" se presenta en el Metropolitan Opera de Manhattan desde el 22 de noviembre hasta el 15 de diciembre.
S.Keller--BTB