-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
Despidos en Twitter avivan preocupación por desinformación antes de elecciones en EEUU
El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, prometió que la plataforma no se convertirá en un "infierno de todos contra todos", pero los expertos advierten que los despidos masivos en la empresa pueden afectar la capacidad de la red social para frenar la desinformación.
Twitter despidió a aproximadamente la mitad de sus 7.500 empleados el viernes, a pocos días de las elecciones de mitad de mandato del próximo martes en Estados Unidos, cuando se espera que aumente la circulación de contenido falso en las redes sociales.
Los recortes, que se produjeron después de la controversial compra de la empresa por 44.000 millones de dólares, afectan a múltiples divisiones, incluidos los equipos de confianza y seguridad que gestionan la moderación de contenido, así como la ingeniería y el aprendizaje automático, según informes estadounidenses.
"Tendría mucho cuidado en esta plataforma en los próximos días... con lo que retuiteas, a quién sigues e incluso tu propia percepción de lo que está pasando", dijo Kate Starbird, investigadora de desinformación y profesora asistente de la Universidad de Washington.
En su propia cuenta de Twitter, Starbird advirtió sobre un mayor riesgo de intentos de "suplantación de identidad", "desinformación coordinada por manipuladores" y "engaños que intentan que difundas falsedades".
Jessica González, codirectora ejecutiva del grupo independiente Free Press, dijo que le preocupaba que los esfuerzos de moderación de contenido de Twitter pudieran debilitarse antes de las elecciones, "cuando se sabe que las redes sociales se descarrilan para desinformar, intimidar y dañar a los votantes de color".
"Twitter ya era un infierno antes de que Musk tomara el control, y sus acciones... solo empeorarán las cosas", dijo González.
Yoel Roth, jefe de seguridad e integridad de Twitter, trató de calmar esas preocupaciones, diciendo que la primera línea del personal de moderación de la plataforma fue el menos afectado por los recortes, y que combatir la información errónea y dañina durante las elecciones del martes era una "máxima prioridad".
"Mientras nos despedimos de amigos y colegas increíblemente talentosos... el núcleo de nuestras capacidades de moderación permanece en su lugar", tuiteó Roth.
- "Profundamente preocupante" -
Free Press es parte de una coalición de más de 60 grupos de la sociedad civil que el viernes llamó a los anunciantes a boicotear la plataforma hasta que se comprometiera a ser un "lugar seguro".
Los miembros de la coalición se reunieron con Musk a principios de esta semana después de que estudios académicos reportaron un aumento dramático en el discurso de odio, los memes nazis y los insultos racistas a partir del momento en que él compró la compañía.
Un estudio de la Universidad Estatal de Montclair encontró que la adquisición de Twitter por parte de Musk, autoproclamado "absolutista de la libertad de expresión", había "creado la percepción entre los usuarios extremistas de que se aliviarían las restricciones de contenido".
"Nos reunimos con Elon Musk a principios de esta semana para expresar nuestras profundas preocupaciones sobre algunos de sus planes y el aumento del contenido tóxico después de su adquisición", dijo la coalición, que usa el hashtag #StopToxicTwitter.
"Desde ese momento, el odio y la desinformación han seguido proliferando, y Musk ha tomado medidas que nos hacen temer que lo peor está por venir", señaló el grupo en un comunicado.
Pero Musk rechazó esa evaluación y tuiteó: "Hemos visto que el discurso de odio en ocasiones esta semana disminuyó *por debajo* de nuestras normas anteriores", aunque no presentó datos para respaldar esta afirmación.
"Para ser muy claro, el fuerte compromiso de Twitter con la moderación de contenido permanece absolutamente sin cambios", escribió el multimillonario el viernes.
Musk había prometido reducir las restricciones de contenido de Twitter y, desde la adquisición, ha anunciado planes para crear un "consejo de moderación de contenido" que revisará las políticas de la empresa.
"Si bien Musk se ha comprometido públicamente con la transparencia, su decisión de despedir a los miembros del personal dedicados a este trabajo es profundamente preocupante", dijo Zeve Sanderson, director ejecutivo del Centro de Política y Redes Sociales de la Universidad de Nueva York.
Musk insistió en que los despidos eran necesarios ya que la empresa perdía más de 4 millones de dólares por día.
Twitter ha luchado durante mucho tiempo para generar ganancias y no ha podido seguir el ritmo de Facebook, Instagram y TikTok en la obtención de nuevos usuarios.
W.Lapointe--BTB