
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

Despidos en Twitter avivan preocupación por desinformación antes de elecciones en EEUU
El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, prometió que la plataforma no se convertirá en un "infierno de todos contra todos", pero los expertos advierten que los despidos masivos en la empresa pueden afectar la capacidad de la red social para frenar la desinformación.
Twitter despidió a aproximadamente la mitad de sus 7.500 empleados el viernes, a pocos días de las elecciones de mitad de mandato del próximo martes en Estados Unidos, cuando se espera que aumente la circulación de contenido falso en las redes sociales.
Los recortes, que se produjeron después de la controversial compra de la empresa por 44.000 millones de dólares, afectan a múltiples divisiones, incluidos los equipos de confianza y seguridad que gestionan la moderación de contenido, así como la ingeniería y el aprendizaje automático, según informes estadounidenses.
"Tendría mucho cuidado en esta plataforma en los próximos días... con lo que retuiteas, a quién sigues e incluso tu propia percepción de lo que está pasando", dijo Kate Starbird, investigadora de desinformación y profesora asistente de la Universidad de Washington.
En su propia cuenta de Twitter, Starbird advirtió sobre un mayor riesgo de intentos de "suplantación de identidad", "desinformación coordinada por manipuladores" y "engaños que intentan que difundas falsedades".
Jessica González, codirectora ejecutiva del grupo independiente Free Press, dijo que le preocupaba que los esfuerzos de moderación de contenido de Twitter pudieran debilitarse antes de las elecciones, "cuando se sabe que las redes sociales se descarrilan para desinformar, intimidar y dañar a los votantes de color".
"Twitter ya era un infierno antes de que Musk tomara el control, y sus acciones... solo empeorarán las cosas", dijo González.
Yoel Roth, jefe de seguridad e integridad de Twitter, trató de calmar esas preocupaciones, diciendo que la primera línea del personal de moderación de la plataforma fue el menos afectado por los recortes, y que combatir la información errónea y dañina durante las elecciones del martes era una "máxima prioridad".
"Mientras nos despedimos de amigos y colegas increíblemente talentosos... el núcleo de nuestras capacidades de moderación permanece en su lugar", tuiteó Roth.
- "Profundamente preocupante" -
Free Press es parte de una coalición de más de 60 grupos de la sociedad civil que el viernes llamó a los anunciantes a boicotear la plataforma hasta que se comprometiera a ser un "lugar seguro".
Los miembros de la coalición se reunieron con Musk a principios de esta semana después de que estudios académicos reportaron un aumento dramático en el discurso de odio, los memes nazis y los insultos racistas a partir del momento en que él compró la compañía.
Un estudio de la Universidad Estatal de Montclair encontró que la adquisición de Twitter por parte de Musk, autoproclamado "absolutista de la libertad de expresión", había "creado la percepción entre los usuarios extremistas de que se aliviarían las restricciones de contenido".
"Nos reunimos con Elon Musk a principios de esta semana para expresar nuestras profundas preocupaciones sobre algunos de sus planes y el aumento del contenido tóxico después de su adquisición", dijo la coalición, que usa el hashtag #StopToxicTwitter.
"Desde ese momento, el odio y la desinformación han seguido proliferando, y Musk ha tomado medidas que nos hacen temer que lo peor está por venir", señaló el grupo en un comunicado.
Pero Musk rechazó esa evaluación y tuiteó: "Hemos visto que el discurso de odio en ocasiones esta semana disminuyó *por debajo* de nuestras normas anteriores", aunque no presentó datos para respaldar esta afirmación.
"Para ser muy claro, el fuerte compromiso de Twitter con la moderación de contenido permanece absolutamente sin cambios", escribió el multimillonario el viernes.
Musk había prometido reducir las restricciones de contenido de Twitter y, desde la adquisición, ha anunciado planes para crear un "consejo de moderación de contenido" que revisará las políticas de la empresa.
"Si bien Musk se ha comprometido públicamente con la transparencia, su decisión de despedir a los miembros del personal dedicados a este trabajo es profundamente preocupante", dijo Zeve Sanderson, director ejecutivo del Centro de Política y Redes Sociales de la Universidad de Nueva York.
Musk insistió en que los despidos eran necesarios ya que la empresa perdía más de 4 millones de dólares por día.
Twitter ha luchado durante mucho tiempo para generar ganancias y no ha podido seguir el ritmo de Facebook, Instagram y TikTok en la obtención de nuevos usuarios.
W.Lapointe--BTB