-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
Desinformación electoral, un asunto de familia que revive miedos entre hispanos en EEUU
Entre familiares y amigos: así se mueve la desinformación entre los más de 34 millones de hispanos habilitados para votar en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, a quienes los políticos cortejan reviviendo miedos sobre el comunismo que cargan desde sus países de origen.
En los comicios del 8 de noviembre, en los que se renueva la Cámara de Representantes, más de un tercio del Senado y una treintena de gobernadores, los votantes de origen latino representan 14,3% del electorado. Están presentes sobre todo en Nuevo México (44%), California (32%) y Florida (21%), según el Pew Research Center.
Analistas consultados por la AFP explicaron que, en esta campaña, los desinformadores apelan a las emociones de una comunidad en la que la autoridad y la proximidad tienen un papel fundamental, además de explotar el miedo que causa el fantasma de crisis políticas que los hispanos dejaron atrás en sus países.
Por ejemplo María Corina Vegas, una venezolana residente en Miami, Florida, recibe numerosos mensajes de texto que asocian al Partido Demócrata estadounidense con una "izquierda radical chavista", en referencia al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.
El constante flujo de contenido polarizado le ha generado fricciones familiares, cuenta Vegas. "Me ha llevado a obviar entablar discusiones", dice, pero esto no siempre es posible. Hay parientes que "sienten que por su estatus dentro de la jerarquía familiar, o porque son hombres, tienen que ser escuchados".
Vanessa Cárdenas, de la organización estadounidense America's Voice, que defiende los derechos de los inmigrantes, comentó a la AFP que quienes desinforman saben que este tipo de contenidos -creados para desincentivar la participación electoral- "es más creíble cuando viene de personas en las que tú confías".
Esto explica por qué los hispanos en Estados Unidos son vulnerables a recibir desinformación a través de WhatsApp, plataforma usada por el 20% de esa comunidad según una encuesta de Equis Institute y en la que unidades de verificación como la de la AFP han establecido líneas de contacto gratuitas para recibir consultas.
En WhatsApp "es donde está la familia y gente de confianza", señaló a AFP Julio Rivera, jefe de campañas de NALEO Educational Fund, que promueve la participación de los latinos en las elecciones estadounidenses.
Cynthia Pérez, de la organización Cubanos Pa’lante, que incentiva el voto de "los cubanoamericanos progresistas" en Florida, coincidió y explicó a la AFP que "las primeras generaciones de latinos [en llegar a Estados Unidos] le tienen mucho respeto a la autoridad", algo que a su juicio usan los políticos para desinformar.
"Si ellos ven al presidente, al gobernador o a un policía no piensan automáticamente que esa persona está diciendo mentiras. Y se creen [lo que dice la autoridad] porque es gente en la que confían", añadió.
- Miedo al "comunismo" -
Pese a que muchas de las narrativas de desinformación vienen del inglés en un intercambio natural, otras son creadas o adaptadas para exacerbar los sentimientos y emociones de las comunidades hispanas, apuntaron los analistas consultados.
Por ejemplo, muchos de los cubanos y venezolanos que emigraron a Estados Unidos "huyendo del comunismo y del socialismo" son objeto de "campañas de desinformación" para "transmitir el temor" de que lo sucedido en sus países podría repetirse allí si votan por un candidato determinado, dijo Rivera.
Evelyn Pérez-Verdía, jefa de estrategia de la consultora We Are Más, reafirmó a la AFP: "Los actores que crean la desinformación, domésticos o extranjeros, entienden el dolor que esa palabra causa para la comunidad latinoamericana o del Caribe".
"En 2018 empezaron a tildar a cualquiera que fuera demócrata, aunque fuera centrista de derecha, como socialista-comunista porque creaba de inmediato miedo en la comunidad", precisó.
Hasta ese año había 1,3 millones de cubanos en Estados Unidos, según datos oficiales, y más de 540.000 venezolanos hacia 2021, de acuerdo con R4V, la plataforma para refugiados y migrantes de Venezuela coliderada por la ONU.
La evocación del comunismo ha sido visible en la campaña en 2022, como ha identificado la unidad de verificación de la AFP.
Rivera, finalmente, dijo que faltan más controles para eliminar o frenar el flujo de la desinformación en español en Estados Unidos, en comparación con lo que hacen las plataformas sociales con contenidos en inglés, por lo que los contenidos falsos "permanecen por más tiempo" en las redes.
Un informe del grupo Avaaz, que combate la desinformación, señala que el 70% de los contenidos que desinforman en español en Facebook no fueron moderados por las plataformas sociales, en comparación con el 29% en inglés que sí lo fueron.
J.Fankhauser--BTB