
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

"El órgano más grande del mundo" renace en la costa este de EEUU
La música de la célebre tocata de Bach impregna cada rincón del auditorio. En Atlantic City, en la costa este de Estados Unidos, el órgano considerado "el más grande del mundo" cobra vida, gracias a las manos expertas que reparan sus entrañas.
Cerca del escenario, el antiguo mueble de madera con lámparas en la parte superior se ve diminuto en el enorme recinto del Boardwalk Hall. En el interior, la consola cuenta con siete teclados -un récord- e hileras de teclas y pedales que controlan el soplador y los tubos del instrumento, del que solo dos tercios están en condiciones de uso.
"Es una experiencia difícil de describir", explica Dylan David Shaw, un organista de 23 años. "Todos los sonidos imaginables de la orquesta están al alcance de la mano: instrumentos de cuerda y viento, trompetas, flautas y todo lo que se pueda imaginar como percusión, carrillones, incluso hay hasta un piano de cola completo en una de las cámaras laterales", cuenta.
"Una experiencia realmente mágica", describe.
La historia del instrumento, construido por la empresa Midmer-Losh Organ Company, no se entiende sin el Boardwalk Hall, el imponente edificio que se erige frente al océano Atlántico, escenario de los concursos de Miss América, de la Convención Demócrata de 1964, o de los combates de boxeo de Mike Tyson.
Cuando acabó su construcción a fines de los años 1920, durante la edad de oro del balneario Atlantic City, "había que llenar este enorme espacio con música", explica el curador de órganos Nathan Bryson.
"Fabricaron este enorme instrumento, un precursor del sonido 'surround'" capaz de envolver al oyente, asegura.
- 33.000 tubos -
Ocultos tras barrotes o muros en torno a las gradas, en unos 360 grados, se encuentran "33.112 tubos y 449 juegos", en cámaras de madera a las que se accede por unas gradas estrechas y luego por escaleras.
Para hacerse una idea del tamaño, el gran órgano de la catedral de Notre Dame de París no llega a los 8.000 tubos.
"Los tubos envuelven literalmente al público para llevar la música a 40.000 personas" en aquel entonces, dice el curador, que compara la potencia de uno de los sonidos con la de un "helicóptero pasando por encima", "un sonido que se siente más de lo que se oye".
Cuando el organista toca "The Star-Spangled Banner", el oyente casi siente que su cuerpo vibra con las notas del himno estadounidense.
Pero el instrumento sufrió un huracán en 1944, el desgaste del tiempo y décadas de virtual abandono, que lo inutilizaron durante un tiempo.
Y aunque el órgano de Atlantic City tiene el récord de la mayor cantidad de tubos, a solo una hora en auto, en un centro comercial en Filadelfia, se encuentra el Wanamaker, considerado el órgano más grande del mundo en funcionamiento.
Desde 2004, un comité de restauración, integrado por apasionados y financiado con donaciones, quiere devolver al órgano de Atlantic City la potencia sonora que tuvo en su mejor época.
Detrás del escenario de Boardwalk Hall, en lo que parece un pequeño taller, se afana ante una mesa alargada Dean Norbeck, un ingeniero eléctrico jubilado, que coloca pacientemente en una plancha los pequeños imanes que sirven para llevar el aire a los tubos que producen el sonido.
Aunque algunas reparaciones son fáciles de identificar, "a veces puede resultar difícil comprender por qué los tubos no funcionan (...) y dónde está el problema", explica el curador Bryson.
Para el organista Shaw, el instrumento funciona actualmente "a más del 50%" de su capacidad.
Según Bryson, el coste de una restauración total asciende a 16 millones de dólares, de los cuales ya se consiguieron cinco.
S.Keller--BTB