
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

La desinformación alimenta el acoso contra los funcionarios electorales en EEUU
Muchos están agotados, otros temen por su seguridad: los funcionarios electorales son cada vez más víctimas de acoso en Estados Unidos, fruto de teorías conspirativas nacidas desde las elecciones de 2020.
Y a pocos días de las elecciones de mitad de mandato del próximo martes, esas teorías infundadas avivan los temores de violencia.
"Los únicos problemas que tuvimos han sido lidiar con la información irrónea", dijo Richard Keech, un funcionario del condado de Loudoun, Virginia.
La AFP visitó la oficina electoral de ese condado a fines de octubre, cuando algunos acudían a votar de manera anticipada para los comicios del 8 de noviembre, en los que se elegirá la totalidad de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado estadounidenses, así como algunas gobernaciones y cargos locales.
Uno de los votantes preguntó entonces si las máquinas de votación estaban conectadas a internet, un mito ampliamente desmentido.
Desde agosto, este condado en las afueras de Washington ha tenido que responder a 220 solicitudes de información sobre materiales de votación y listas de votantes, un récord. Y un video engañoso afirmaba que las autoridades de Loudoun guardaban fotos de las papeletas.
"A las 24 horas, los votantes llegaban a la recepción insistiendo en ver la foto de su boleta para asegurarse de que su voto había sido contado correctamente", dijo Keech, quien ha trabajado para la oficina electoral durante más de una década.
"Así es como la desinformación afecta a los votantes", apuntó.
En Arizona, personas inspiradas en una exitosa película de teorías conspirativas sobre las elecciones de 2020 se han dedicado a vigilar las urnas donde los votantes pueden depositar sus boletas antes de tiempo.
En otros estados donde la contienda es reñida, como Florida y Michigan, el Partido Republicano reclutó trabajadores electorales de grupos que promovían acusaciones infundadas de fraude en 2020.
Los funcionarios locales afirman que esto complica su trabajo y dicen estar preocupados por su seguridad.
"Nos pesa lo que está pasando en otros condados" en Pensilvania, sostuvo Dori Sawyer, funcionaria electoral del condado de Montgomery, en este estado de la costa este. "Nos preguntamos cuándo llegará nuestro turno".
- "Amenazas y acoso" -
La directora de la agencia federal de ciberseguridad, Jen Easterly, dijo en octubre que "no estaba al tanto de ninguna amenaza específica o creíble que pudiera comprometer o interrumpir la infraestructura electoral".
Dicho esto, "el entorno actual de amenazas electorales es más complejo que nunca", matizó, citando posibles "acoso contra funcionarios electorales" y "amenazas internas".
Tras la derrota del presidente republicano Donald Trump en 2020, funcionarios locales fueron blanco de muchas críticas injustificadas, hasta el punto de que algunos tuvieron que esconderse, según relataron en testimonios ante el Congreso.
El Departamento de Justicia se comprometió a tomar medidas enérgicas contra esas amenazas en las elecciones de medio mandato, pero la intimidación ya está pasando factura.
"Exacerbó las tensiones en torno a las elecciones de una manera que nunca antes había visto", dijo Tammy Patrick, de la ONG Democracy Fund y exfuncionaria electoral de Arizona. "Hemos visto estados donde una cuarta parte o incluso un tercio de los trabajadores electorales renunciaron".
Según Keech, cerca de un tercio del personal de los colegios electorales del condado de Loudoun son nuevos este año. Otros estados no han reemplazado a los empleados que renunciaron después de 2020, incluido el principal funcionario electoral del condado de Fulton en Georgia, donde se encuentra Atlanta.
Expertos advierten que la inexperiencia del personal electoral puede traer problemas, ya que sus eventuales errores podrían malinterpretarse como irregularidades voluntarias. Sin mencionar el riesgo de que las vacantes se llenen con personas que niegan el triunfo del demócrata Joe Biden en las presidenciales de 2020.
"Cuando se contrata a un montón de empleados temporales en vísperas de un ciclo electoral, se eleva la posibilidad de riesgo interno", señaló David Levine, de la Alianza por la Protección de la Democracia y exfuncionario electoral de Idaho.
- "Salvaguardar" la democracia -
Ante estas tensiones, algunos condados han tomado medidas.
"Hemos vuelto a reforzar la seguridad de nuestro edificio", dijo Keech.
El condado de Loudoun también "reforzó aún más" los procedimientos de cadena de custodia para las boletas.
En el condado de Montgomery, Sawyer dijo que asistió a reuniones de seguridad con la policía, incluido el FBI, como medida de precaución.
Cuando los electores llaman para expresar su preocupación, les recuerda que sus equipos están formados por "personas reales".
"Me importa la democracia", dijo Sawyer. "Podemos elegir a nuestros líderes. Podemos escribir nuestro propio destino. Creo que vale la pena salvaguardar eso".
N.Fournier--BTB