
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

El Museo Whitney presenta el Nueva York de Edward Hopper
Como un fotógrafo que en vez de cámara utilizó pinceles, Edward Hopper pasó las seis décadas que vivió en Nueva York imaginándola, recorriéndola y pintándola como nunca nadie lo había hecho.
Una parte de esa prolífica obra sobre la ciudad que lo acogió integra la exposición "El Nueva York de Edward Hoper" en el Museo Whitney de la 'Gran Manzana', que reúne el mayor acerbo del artista con 3.100 obras del pintor de la soledad,
Obras como el "Automat" (Autómata) (1927), "Early Sunday Morning" (Mañana de domingo), "Room in New York" (Habitación en Nueva York), "New York Movie" (Cine de Nueva York) y "Morning Sun" (Sol matutino) forman parte de esta exposición junto con acuarelas de techos y puentes, bosquejos para sus obras y documentos que aportan luz a su metódica vida.
En total más de 200 piezas de los fondos del Whitney y préstamos de colecciones públicas y privadas integran esta muestra que estará abierta hasta el 5 de marzo de 2023.
Pese a que en su época los rascacielos competían en altura y la ciudad era meca de inmigrantes, buscavidas y soñadores dispuestos a todo para hacer fortuna, el Nueva York de Hopper tiene una escala humana y despoblado.
"Como pocos lo han hecho de manera tan conmovedora, Hopper capturó una ciudad que era a la vez cambiante e inmutable, un lugar particular en el tiempo y claramente moldeado por su imaginación", dice la curadora de la exposición Kim Conaty.
Prefería los lugares poco conocidos e incluso ignorados y pequeños espacios fuera de los trayectos más frecuentados al icónico 'skyline' de la ciudad y lugares de referencia como el puente de Brooklyn o el Empire State Building. "Nunca me interesé por lo vertical", llegó a bromear.
Su propia vida era una isla frente al ruido exterior. Durante 55 años, desde 1913 hasta su muerte en 1967, vivió junto a su esposa, la también artista y modelo de sus cuadros Josephine Nivison Hopper, en el mismo apartamento en Washington Square Park, en Greenwich Village (sur de Manhattan), en donde pasó de ser un ilustrador independiente a uno de los artistas más célebres del país.
A modo de 'voyeur', el artista nacido en 1882 en un pueblecito del estado de Nueva York, exploró las fronteras porosas entre lo público y lo privado y usó las ventanas, una constante en su obra, para presentar el exterior y el interior de un edificio de manera simultánea, una experiencia de observación que describió como una "sensación visual común".
Chimeneas, edificios vacíos, comercios, puentes y escenas cotidianas que exudan soledad, ayudadas por el manejo de la luz, algo que puede resultar en algo "aterrador, muy sombrío, vacío", explica Jennifer Tipton, especialista en iluminación para el teatro.
Hopper, según Tipton, utiliza la luz en una forma "inexpresable, que te hace sentir algo muy difícil de articular".
- Misterio -
Algunas de las piezas que incluye la exposición vienen del archivo que perteneció al pastor bautista Arthayer Sanborn, quien en los años 1960 vivió cerca de la casa de infancia de Hopper, en Nyack, el cual hace algunos años fue legado al Whitney.
Recientemente, el diario The New York Times, se preguntaba cómo un pastor pudo amasar 4.000 documentos y hasta "300" obras del pintor.
Antes de su muerte en 2007, Sanborn aseguró que habían sido regalos de los Hopper y otros procedían de la compra del contenido del apartamento de la pareja en Nueva York tras la muerte de ambos, y de la casa de su infancia, de la que fue guardián.
Pero no hay registro de dichos regalos ni que tampoco se los haya legado la viuda, que falleció en 1968, que en cambio sí lo mencionaba en su testamento, según el diario.
La carrera de Hopper ha estado ligada al Whitney. En 1920, cuando tenía 37 años, hizo su primera exposición individual. Tras su muerte, la viuda del artista donó al museo la totalidad de sus posesiones artísticas (más de 2.500 pinturas, acuarelas, grabados y dibujos).
O.Bulka--BTB