-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
El Museo Whitney presenta el Nueva York de Edward Hopper
Como un fotógrafo que en vez de cámara utilizó pinceles, Edward Hopper pasó las seis décadas que vivió en Nueva York imaginándola, recorriéndola y pintándola como nunca nadie lo había hecho.
Una parte de esa prolífica obra sobre la ciudad que lo acogió integra la exposición "El Nueva York de Edward Hoper" en el Museo Whitney de la 'Gran Manzana', que reúne el mayor acerbo del artista con 3.100 obras del pintor de la soledad,
Obras como el "Automat" (Autómata) (1927), "Early Sunday Morning" (Mañana de domingo), "Room in New York" (Habitación en Nueva York), "New York Movie" (Cine de Nueva York) y "Morning Sun" (Sol matutino) forman parte de esta exposición junto con acuarelas de techos y puentes, bosquejos para sus obras y documentos que aportan luz a su metódica vida.
En total más de 200 piezas de los fondos del Whitney y préstamos de colecciones públicas y privadas integran esta muestra que estará abierta hasta el 5 de marzo de 2023.
Pese a que en su época los rascacielos competían en altura y la ciudad era meca de inmigrantes, buscavidas y soñadores dispuestos a todo para hacer fortuna, el Nueva York de Hopper tiene una escala humana y despoblado.
"Como pocos lo han hecho de manera tan conmovedora, Hopper capturó una ciudad que era a la vez cambiante e inmutable, un lugar particular en el tiempo y claramente moldeado por su imaginación", dice la curadora de la exposición Kim Conaty.
Prefería los lugares poco conocidos e incluso ignorados y pequeños espacios fuera de los trayectos más frecuentados al icónico 'skyline' de la ciudad y lugares de referencia como el puente de Brooklyn o el Empire State Building. "Nunca me interesé por lo vertical", llegó a bromear.
Su propia vida era una isla frente al ruido exterior. Durante 55 años, desde 1913 hasta su muerte en 1967, vivió junto a su esposa, la también artista y modelo de sus cuadros Josephine Nivison Hopper, en el mismo apartamento en Washington Square Park, en Greenwich Village (sur de Manhattan), en donde pasó de ser un ilustrador independiente a uno de los artistas más célebres del país.
A modo de 'voyeur', el artista nacido en 1882 en un pueblecito del estado de Nueva York, exploró las fronteras porosas entre lo público y lo privado y usó las ventanas, una constante en su obra, para presentar el exterior y el interior de un edificio de manera simultánea, una experiencia de observación que describió como una "sensación visual común".
Chimeneas, edificios vacíos, comercios, puentes y escenas cotidianas que exudan soledad, ayudadas por el manejo de la luz, algo que puede resultar en algo "aterrador, muy sombrío, vacío", explica Jennifer Tipton, especialista en iluminación para el teatro.
Hopper, según Tipton, utiliza la luz en una forma "inexpresable, que te hace sentir algo muy difícil de articular".
- Misterio -
Algunas de las piezas que incluye la exposición vienen del archivo que perteneció al pastor bautista Arthayer Sanborn, quien en los años 1960 vivió cerca de la casa de infancia de Hopper, en Nyack, el cual hace algunos años fue legado al Whitney.
Recientemente, el diario The New York Times, se preguntaba cómo un pastor pudo amasar 4.000 documentos y hasta "300" obras del pintor.
Antes de su muerte en 2007, Sanborn aseguró que habían sido regalos de los Hopper y otros procedían de la compra del contenido del apartamento de la pareja en Nueva York tras la muerte de ambos, y de la casa de su infancia, de la que fue guardián.
Pero no hay registro de dichos regalos ni que tampoco se los haya legado la viuda, que falleció en 1968, que en cambio sí lo mencionaba en su testamento, según el diario.
La carrera de Hopper ha estado ligada al Whitney. En 1920, cuando tenía 37 años, hizo su primera exposición individual. Tras su muerte, la viuda del artista donó al museo la totalidad de sus posesiones artísticas (más de 2.500 pinturas, acuarelas, grabados y dibujos).
O.Bulka--BTB