-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
Los fabricantes de arco de violín, pendientes del futuro del pernambuco brasileño
"No queremos ser los últimos mohicanos". Los fabricantes de arcos para violín están en pie de guerra desde que Brasil planea prohibir la comercialización de pernambuco, una madera esencial para fabricar esa herramienta.
La propuesta podría ser aprobada el 25 de noviembre en la reunión de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), en Panamá.
La iniciativa es obra del gobierno de Jair Bolsonaro -quien está acusado de favorecer las explotaciones en detrimento de los bosques-, que denuncia el "tráfico ilegal" de Paubrasilia echinata (palo brasil o pernambuco), que solo puede encontrarse en el noreste de Brasil, sobre todo en el bosque atlántico.
El Ejecutivo reclama que esa especie, que dio nombre al país, pase del Anexo II (que impone fuertes restricciones) al Anexo I de la normativa de la CITES, lo que impediría de facto cualquier reaprovisionamiento de pernambuco.
- "Asesinato" -
En su taller parisino, Edwin Clément, un reputado fabricante de arcos con 30 años de experiencia, continúa sin creérselo.
"¡Esto es quijotesco! Los 100 fabricantes de arcos de Francia no consumen más que un árbol de pernambuco cada año", alega, alisando la madera antes de calentar la vara.
"Además, la IPCI (International Pernambuco Conservation Iniciative), una iniciativa de los fabricantes de arcos franceses que trabaja con las administraciones brasileñas desde 2001 para la conservación y la utilización sostenible de la especie, está detrás de la reforestación de 350.000 árboles", explica.
"Esta madera está en el origen del arco moderno. Si se sustituye, ya no se podrá tocar el violín como se viene tocando desde hace 250 años", afirma el artesano.
Según los fabricantes de arcos y los músicos, nada iguala en resistencia, densidad y elasticidad a esa madera, que permite que los instrumentos de cuerda proyecten un sonido único.
"Muchos experimentos para remplazarla fracasaron", recalca Clément. "Los arcos de fibra de carbono no son unan opción, ¡contaminan!", añade.
Si prohíben el comercio de pernambuco, los fabricantes de arcos deberán contar con autorizaciones para almacenar pernambuco, poner en venta los arcos en el mercado, exportarlos. Y los lutieres tendrán que hacer lo mismo si quieren probar un arco con el instrumento que estén fabricando.
Sin contar los dolores de cabeza administrativos de las orquestas y los músicos cuando estén de gira, pues cada arco tendrá que tener un pasaporte y pasar por la aduana.
La Cámara Sindical de la Factura Instrumental (CSFI) advirtió del "asesinato" del sector de fabricación de arcos, un buque insignia de la artesanía francesa.
"Dentro de 5 años, el 40% de los fabricantes de arcos habrán bajado la persiana, ningún joven querrá dedicarse a este oficio", alerta Clément.
"No estamos negando la realidad", afirma por su parte Fanny Reyre-Ménard, lutier y encargada del caso dentro de la CSFI.
"Existe un problema de deforestación en Brasil pero los fabricantes de arcos no son los responsables, ellos son actores de la conservación" del medio, señala.
Según ella, el secretariado general de la CITES puso en entredicho la propuesta de Brasil, argumentando que "faltan pruebas" de la amenaza que supuestamente pesa sobre el pernambuco.
"Francia quiere pedir que los arcos existentes queden al margen, pero esto es imposible según el Anexo I", subraya Reyre-Ménard, quien afirma que Japón, Corea del Sur, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos se pronunciaron en contra de la iniciativa.
En Change.org se publicó una petición que ya ha recabado más de 12.000 firmas.
J.Bergmann--BTB