
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Los fabricantes de arco de violín, pendientes del futuro del pernambuco brasileño
"No queremos ser los últimos mohicanos". Los fabricantes de arcos para violín están en pie de guerra desde que Brasil planea prohibir la comercialización de pernambuco, una madera esencial para fabricar esa herramienta.
La propuesta podría ser aprobada el 25 de noviembre en la reunión de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), en Panamá.
La iniciativa es obra del gobierno de Jair Bolsonaro -quien está acusado de favorecer las explotaciones en detrimento de los bosques-, que denuncia el "tráfico ilegal" de Paubrasilia echinata (palo brasil o pernambuco), que solo puede encontrarse en el noreste de Brasil, sobre todo en el bosque atlántico.
El Ejecutivo reclama que esa especie, que dio nombre al país, pase del Anexo II (que impone fuertes restricciones) al Anexo I de la normativa de la CITES, lo que impediría de facto cualquier reaprovisionamiento de pernambuco.
- "Asesinato" -
En su taller parisino, Edwin Clément, un reputado fabricante de arcos con 30 años de experiencia, continúa sin creérselo.
"¡Esto es quijotesco! Los 100 fabricantes de arcos de Francia no consumen más que un árbol de pernambuco cada año", alega, alisando la madera antes de calentar la vara.
"Además, la IPCI (International Pernambuco Conservation Iniciative), una iniciativa de los fabricantes de arcos franceses que trabaja con las administraciones brasileñas desde 2001 para la conservación y la utilización sostenible de la especie, está detrás de la reforestación de 350.000 árboles", explica.
"Esta madera está en el origen del arco moderno. Si se sustituye, ya no se podrá tocar el violín como se viene tocando desde hace 250 años", afirma el artesano.
Según los fabricantes de arcos y los músicos, nada iguala en resistencia, densidad y elasticidad a esa madera, que permite que los instrumentos de cuerda proyecten un sonido único.
"Muchos experimentos para remplazarla fracasaron", recalca Clément. "Los arcos de fibra de carbono no son unan opción, ¡contaminan!", añade.
Si prohíben el comercio de pernambuco, los fabricantes de arcos deberán contar con autorizaciones para almacenar pernambuco, poner en venta los arcos en el mercado, exportarlos. Y los lutieres tendrán que hacer lo mismo si quieren probar un arco con el instrumento que estén fabricando.
Sin contar los dolores de cabeza administrativos de las orquestas y los músicos cuando estén de gira, pues cada arco tendrá que tener un pasaporte y pasar por la aduana.
La Cámara Sindical de la Factura Instrumental (CSFI) advirtió del "asesinato" del sector de fabricación de arcos, un buque insignia de la artesanía francesa.
"Dentro de 5 años, el 40% de los fabricantes de arcos habrán bajado la persiana, ningún joven querrá dedicarse a este oficio", alerta Clément.
"No estamos negando la realidad", afirma por su parte Fanny Reyre-Ménard, lutier y encargada del caso dentro de la CSFI.
"Existe un problema de deforestación en Brasil pero los fabricantes de arcos no son los responsables, ellos son actores de la conservación" del medio, señala.
Según ella, el secretariado general de la CITES puso en entredicho la propuesta de Brasil, argumentando que "faltan pruebas" de la amenaza que supuestamente pesa sobre el pernambuco.
"Francia quiere pedir que los arcos existentes queden al margen, pero esto es imposible según el Anexo I", subraya Reyre-Ménard, quien afirma que Japón, Corea del Sur, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos se pronunciaron en contra de la iniciativa.
En Change.org se publicó una petición que ya ha recabado más de 12.000 firmas.
J.Bergmann--BTB