
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Musk toma el control de Twitter con una limpia en la directiva
Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, tomó este jueves el control de Twitter tras haber concluido la compra de la red social por 44.000 millones de dólares, según varios medios especializados de Estados Unidos.
Tras meses de culebrón, el hombre más rico del mundo despidió inmediatamente al director ejecutivo, Parag Agrawal, así como al director financiero, Ned Segal, y a la encargada de asuntos jurídicos, Vijaya Gadde, según The Washington Post.
Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de la AFP al respecto.
Musk tenía hasta el viernes para cerrar la compra de la red social, de lo contrario se habría celebrado un juicio en noviembre.
La operación se alargaba desde que lanzó una oferta de compra por 44.000 millones de dólares a finales de abril, que Twitter aceptó a regañadientes.
El multimillonario trató luego de revertir el acuerdo de manera unilateral a principios de julio, acusando a la empresa de haberle mentido, pero el consejo de administración de la red social llevó el asunto ante los tribunales.
Hasta que las señales de que la operación estaba finalmente en curso se multiplicaron a lo largo de la semana.
El hombre más rico del mundo concurrió por ejemplo a la sede de la empresa el miércoles, y en su perfil de Twitter cambió su presentación a "Chief Twit", una ironía ya que "twit" quiere decir "cretino" en inglés.
Además, el New York Stock Exchange, la bolsa donde cotiza Twitter, indicó que la acción de la plataforma sería suspendida de las transacciones el viernes antes de la apertura de la sesión.
- Futuro de la civilización -
Musk trató de tranquilizar a los anunciantes al asegurar el jueves que quiere permitir las expresiones de todas las opiniones en la red social, sin hacer de ella una plataforma "infernal" en la que todo estará permitido.
"Es importante para el futuro de la civilización tener un espacio público en línea en el que una gran variedad de opiniones puedan debatir de manera sana, sin recurrir a la violencia", escribió en un mensaje destinado a las marcas, que proveen la mayoría de los ingresos de Twitter.
Autodesignado adalid de la libertad de expresión, ha indicado que piense flexibilizar la moderación de contenidos, alimentando los temores sobre un aumento de abusos y desinformación en la plataforma.
Abrió, entre otras cosas, la puerta a un regreso del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, vetado tras el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores en 2021.
Una postura que causa rechazo entre ciertos anunciantes que suelen preferir ver asociadas sus publicidades a contenidos moderados.
En su mensaje, Musk afirmó que no busca "hacer dinero" con esta compra sino "tratar de ayudar a la humanidad". "Además de respetar las leyes, nuestra plataforma debe ser acogedora para todos", sostuvo.
En términos comerciales, el empresario sostiene que es esencial para la empresa mostrar publicidades que correspondan a las "necesidades" de los internautas.
- Salidas voluntarias -
Musk también quiere reforzar la lucha contra los spams e hizo referencias crípticas a "X", su visión de una aplicación global que incluya mensajería, redes sociales, servicios financieros... como lo hace WeChat en China.
Tras la compra, "la cultura de la empresa podría cambiar en profundidad, y rápidamente", resaltó Adam Badawi, profesor de derecho en la universidad de Berkeley.
Según un artículo del Washington Post de la semana pasada, Musk informó a inversionistas que esperaba, a largo plazo, despedir al 75% de los 7.500 empleados de Twitter.
"Eso fue un golpe para mucha gente", declaró bajo anonimato uno de los empleados a la AFP.
Según cifras internas de la compañía, más de 700 empleados ya han dejado el grupo californiano desde junio. "Son más bien salidas voluntarias, bien sea por razones éticas, o por razones puramente financieras. Porque una empresa que no cotiza es menos interesante", indicó, en referencia al interés de Musk por sacar a Twitter de la bolsa de valores.
El multimillonario declaró a principios de mes que es "esencial" que otra de sus empresas, Tesla, cotice en Wall Street, "porque si al público no le gusta lo que hace Tesla, el público puede comprar acciones y votar de manera distinta".
"Es muy importante que no pueda solamente hacer lo que yo quiero", agregó entre risas.
W.Lapointe--BTB