
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido

Murió Pierre Soulages, el pintor francés que iluminó el color negro
El pintor francés Pierre Soulages, que logró extraer una luminosidad insospechada del color negro, falleció a los 102 años de edad, informó el miércoles el presidente del museo que lleva el nombre del artista en Rodez (sur de Francia).
"Es una triste noticia, acabo de hablar con su viuda, Colette Soulages", dijo a AFP el directivo, Alfred Pacquement, amigo de larga data del pintor.
"Me gusta la autoridad del negro, su gravedad, su evidencia, su radicalidad (...). El negro tiene posibilidades insospechadas", explicó Soulages en diciembre de 2019, con motivo de una exposición en el Louvre, que le abrió sus puerta en vida, en un reconocimiento poco frecuente.
El negro "es un color muy activo. Si utilizas el negro junto a un color oscuro lo ilumina", razonó el pintor en esa entrevista con AFP.
Soulages profundizó esa vía durante 75 años, ganándose el reconocimiento de las instituciones culturales y del mercado del arte, donde era uno de los artistas vivos más cotizados.
Soulages vivió además muy apegado a su terruño natal, la región del Aveyron, donde pintó una y otra vez los paisajes de su infancia.
Poco antes de su exposición en el Louvre, Soulages batía su propio récord de subastas con la venta de un cuadro pintado en 1960 por 9,6 millones de euros (monto similar en dólares al cambio actual) en París.
"Eso simplemente quiere decir que hay gente adinerada que puede comprar mis obras", se limitó a comentar.
- Ignorar "los colores de las acuarelas" -
Soulages nació el 24 de diciembre de 1919. Su padre, constructor de carrozas, murió cuando solo tenía cinco años. Su madre lo crió sola y regenta además una tienda de artículos de pesca y caza.
Soulages quiere pintar, pero no le gustan "los colores de acuarelas" y opta por recrear los árboles en invierno, las ramas desnudas, los efectos visuales de la nieve.
Durante una excursión escolar a la abadía de Sainte-Foy de Conques, en plena adolescencia, tiene la revelación: será pintor.
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial entra en la Academia de Bellas Artes de París. Pero se salta los cursos, prefiere volver al sur y aprender por su cuenta en Montpellier.
Ahí conoce a Colette Llaurens, con quien se casa un año más tarde, con documentos falsificados gracias los cuales evitará ir a trabajar a Alemania, como les ocurre a muchos jóvenes franceses.
Pierre y Colette se instalan en 1947 en París, donde los artistas Francis Picabia y Fernand Léger lo animan a perserverar.
La pintura abstracta domina durante esos años, pero en lugar de esa paleta de colores vivos (amarillos, azules, rojos), Soulages prefiere trabajar con la humilde tintura de avellana, utilizada como barniz, y las brochas gordas de pintor.
Sus telas pronto causan sensación y en los años 1950 entran en las colecciones de museos como el Guggenheim de New York o la Tate Gallery de Londres.
Usa técnicas como el raspado para jugar con el negro y yuxtaponerlo a otros colores como el rojo o el azul.
En 1979, trabajando sobre una tela totalmente negra, Soulages experimenta con una estrías y se da cuenta de que acaba de franquear un umbral.
"Era más allá del negro, estaba en otro espacio mental", explicó. "En el bote con el que trabajo está escrito 'negro'. Pero es la luz difusa de los reflejos la que me interesa", añadió.
En 1986 pinta más de 100 vitrales para la abadía de Conques, obra inaugurada en 1994.
A finales de 2009 una gran retrospectiva de su obra logra medio millón de visitantes en el Centro Pompidou de París.
S.Keller--BTB