
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido

Arena para gatos en las escuelas: "fake news" resurgen en elecciones de medio mandato en EEUU
Varios candidatos en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos han sido objeto de burlas por afirmar que algunas escuelas instalaron cajas de arena para estudiantes que se identifican como gatos, pero analistas aseguran que la estrategia es calculada, seria e incluso efectiva.
Al menos 20 candidatos conservadores, muchos de ellos republicanos que ya ocupan algún cargo electivo, hicieron estas afirmaciones, según una compilación de declaraciones públicas de NBC News.
Es lo que algunos observadores llaman "desinformación zombi": falsedades que resurgen después de haber sido derribadas repetidamente por verificadores de datos. En este caso, la afirmación fue desmentida por las escuelas y hasta un legislador republicano se disculpó y se retractó en una declaración en marzo.
La ola de desinformación durante la campaña para los comicios del 8 de noviembre se hace eco de una guerra cultural más amplia que tiene lugar en Estados Unidos sobre los derechos de los transexuales y las escuelas "woke", esto es que "despiertan la conciencia" de los estudiantes sobre la identidad de género, un enfoque muy resistido por los votantes conservadores.
"Los legisladores que siguen repitiendo como loros estas historias desacreditadas probablemente lo hacen porque creen que es políticamente conveniente, independientemente de si lo creen o no", dijo a la AFP Joshua A. Tucker, codirector del Centro de Redes Sociales y Política (CSMAP) de la Universidad de Nueva York.
"Y mientras vivamos en una era en la que la identidad y la cultura son la raíz de las principales divisiones políticas en la sociedad estadounidense, vamos a seguir viendo figuras políticas aferrándose a afirmaciones extravagantes para mostrar de qué lado están en la guerra cultural", advirtió.
- "Incentivo electoral" -
Para Matthew Motta, profesor adjunto de la Universidad de Boston, existe un "claro incentivo electoral" para que los políticos conservadores difundan esta desinformación.
"La investigación en ciencia política sugiere que los temas de la guerra cultural como estos (derechos LGBT y política 'woke') son relativamente fáciles de entender para los votantes", explicó a la AFP, y agregó que "los políticos republicanos pueden hacer circular información errónea como esta para tratar de mejorar su posición electoral".
La subcultura de los llamados "furros" se refiere a las personas que se disfrazan o juegan a ser personajes animales. Los activistas consideran que el bulo sobre los "furros" y la arena para gatos forma parte de una amplia reacción conservadora contra los estudiantes LGBTQ y las escuelas públicas que apoyan sus derechos.
Desde hace mucho tiempo, los políticos conservadores son acusados de amplificar narrativas falsas, desde la afirmación del expresidente Donald Trump de que le robaron la reelección en 2020 hasta los datos erróneos sobre la pandemia de covid-19 y la teoría de la conspiración de QAnon.
Un análisis del CSMAP de las publicaciones de Facebook de los candidatos al Congreso mostró que los candidatos republicanos para estas elecciones de medio mandato compartieron más enlaces a fuentes de información poco confiable que para los comicios generales de 2020.
"Los republicanos que aspiran a ser electos constantemente comparten fuentes menos confiables que los republicanos que ya ocupan un cargo", señaló el informe, que identificó a la exgobernadora de Alaska Sarah Palin como una "super-compartidora" de desinformación.
- Necsidad de "confusión" -
Hemant Kakkar, profesor asistente en la Universidad de Duke, subrayó empero el riesgo de acentuar la división ya existente en torno a la desinformación al generalizar que todos los conservadores son promotores de información falsa.
"Hemos notado que algunos conservadores sin escrúpulos necesitan crear división, desorden y confusión a la hora de transmitir información falsa", dijo Kakkar a la AFP. "Sin embargo, es solo un grupo minoritario"
La investigación de Kakkar, publicada este mes, también señaló la "inadecuación" de las intervenciones de verificación de datos para disuadir a ese pequeño grupo de difundir noticias falsas.
La incapacidad de detener la propagación del mito de la caja de arena podría tener consecuencias en la vida real, y los activistas advierten que la desinformación podría generar más estigma, violencia y discriminación contra las minorías sexuales, en particular aquellas que son transgénero y no binarias.
"La atención que ha recibido esta bizarra mentira en las redes sociales ilustra la influencia perniciosa de la desinformación y que los políticos anti-LGBTQ+ harán y dirán cualquier cosa para animar a la franja más extrema, sin importar las consecuencias", dijo Geoff Wetrosky, de organización de defensa de los derechos civiles Human Rights Campaign.
R.Adler--BTB