-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Después de Kenzo y Miyake, la moda japonesa empieza una nueva era
En la escuela de moda Bunka de Tokio, en un silencio roto por tijeretazos y máquinas de coser, los estudiantes sueñan con París y la fama mundial obtenida por sus gloriosos predecesores, ahora envejecidos o desaparecidos.
La muerte de Kenzo Takada en octubre de 2020 y la de Issey Mirake en agosto marcaron el fin de una época tras la revolución iniciada en los años 1970-1980 por los diseñadores de moda japoneses en Francia y el mundo.
Esto refuerza las expectativas hacia una nueva generación de modistas como Takuya Morikawa, exalumno de Bunka de 40 años, cuyas estilosas prendas inspiradas en la moda urbana debutaron en los desfiles parisinos hace dos años.
Antes de lanzar su marca TAAKK en 2013 pasó ocho años en el estudio de Issey Miyake, trabajando en la famosa línea "Pleats Please" (Pliegues, por favor) y explorando métodos artesanales tradicionales.
Moriwaka quedó afectado por el deceso de su mentor, pero pidió a los jóvenes diseñadores "dar lo mejor para que la muerte de estos creadores no impacte en el mundo de la moda". "Si esto ocurre, significa que hacemos mal nuestro trabajo", asegura.
Otro en tomar el testigo es Nigo, de nombre real Tomoaki Nagao, que se dio a conocer en los años 1990 con su marca urbana A Bathing Ape. También estudió en Bunka y el año anterior fue nombrado director artístico de Kenzo.
Sacai, otra marca de moda nipona con éxito internacional, fue fundada en 1999 por la diseñadora Chitose Abe, que colaboró entre otros con el costurero francés Jean Paul Gaultier.
- "Piel de gallina" -
Tanto Kenzo como Issey Miyake conquistaron el mundo desde París, el mismo recorrido que la pionera en la alta costura japonesa Hanao Mori, fallecida en agosto a los 96 años.
Yohji Yamamoto, de 79 años, y Rei Kawakubo, de 80 años, fundadora de la marca Comme des Garçons, simbolizan todavía esta generación dorada.
La moda de vanguardia japonesa "sacudió el mundo", dice la presidenta de Bunka, Sachiko Aihara, que recuerda cómo sus estudiantes vestían de negro después del lanzamiento de la primera línea de ropa monocromática de Yamamoto.
Sin embargo, "los días en que un creador presenta una colección que todo el mundo lleva se han terminado", dice.
No es por un declive del talento, estima Aihara, sino por la multiplicación de la oferta que hace ahora imprescindible tener conocimientos comerciales antes de lanzar una marca competitiva.
La diseñadora Mariko Nakayama, que trabaja desde hace tiempo en Tokio y prevé introducir su marca en Francia, recuerda que se le puso "la piel de gallina" al vestir por primera vez la marca Comme des Garçons.
Ahora cree que la industria es distinta, dice desde su tienda en el barrio acomodado de Omotesando en Tokio.
"Al mirar Virgil Abloh para Louis Vuitton por ejemplo, tengo la impresión de que hemos entrado en una era de edición" en la que los diseñadores aportan retoques modernos a formas y motivos clásicos.
- "Nuevas oportunidades" -
Trabajar en París, Londres, Nueva York o Milán siempre se ha considerado la clave del éxito para los creadores japoneses, explica Aya Takeshima, de 35 años, que estudió en la Central Saint Martins de la capital británica.
El reciente desfile de Takeshima en la Fashion Week de Tokio para su marca Ayame presentaba blusas transparentes y vestidos estampados en relieve, con prendas elegantes para los modelos masculinos.
Ella decidió estudiar en el extranjero para "aprender lo que necesitaba para ser una creadora independiente".
Esto le permitió tener distintas perspectivas: "En Japón, la técnica es inculcada desde el principio, mientras que las ideas y los conceptos (...) son secundarios". En Londres, es al revés, explicó.
Consciente de la necesidad de abrirse al mundo de sus estudiantes, Bunka cuenta con ofrecer una oferta de estudios en el extranjero para celebrar su centenario el próximo año.
Para una de sus alumnas, Natalia Satoo, de 21 años, Miyake y la vieja guarda nipona "aportaron al mundo muchos valores japoneses y orientales", incluidas las técnicas inspiradas en una artesanía tradicional rica y sutil.
"Me preocupa que las bases que construyeron se puedan destruir con su desaparición", pero "al mismo tiempo es un punto de inflexión" para ofrecer nuevas oportunidades creativas, opina.
"Es una oportunidad para mí de reflexionar la forma en la que podemos crear nuevos valores", dice.
G.Schulte--BTB