
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido

Después de Kenzo y Miyake, la moda japonesa empieza una nueva era
En la escuela de moda Bunka de Tokio, en un silencio roto por tijeretazos y máquinas de coser, los estudiantes sueñan con París y la fama mundial obtenida por sus gloriosos predecesores, ahora envejecidos o desaparecidos.
La muerte de Kenzo Takada en octubre de 2020 y la de Issey Mirake en agosto marcaron el fin de una época tras la revolución iniciada en los años 1970-1980 por los diseñadores de moda japoneses en Francia y el mundo.
Esto refuerza las expectativas hacia una nueva generación de modistas como Takuya Morikawa, exalumno de Bunka de 40 años, cuyas estilosas prendas inspiradas en la moda urbana debutaron en los desfiles parisinos hace dos años.
Antes de lanzar su marca TAAKK en 2013 pasó ocho años en el estudio de Issey Miyake, trabajando en la famosa línea "Pleats Please" (Pliegues, por favor) y explorando métodos artesanales tradicionales.
Moriwaka quedó afectado por el deceso de su mentor, pero pidió a los jóvenes diseñadores "dar lo mejor para que la muerte de estos creadores no impacte en el mundo de la moda". "Si esto ocurre, significa que hacemos mal nuestro trabajo", asegura.
Otro en tomar el testigo es Nigo, de nombre real Tomoaki Nagao, que se dio a conocer en los años 1990 con su marca urbana A Bathing Ape. También estudió en Bunka y el año anterior fue nombrado director artístico de Kenzo.
Sacai, otra marca de moda nipona con éxito internacional, fue fundada en 1999 por la diseñadora Chitose Abe, que colaboró entre otros con el costurero francés Jean Paul Gaultier.
- "Piel de gallina" -
Tanto Kenzo como Issey Miyake conquistaron el mundo desde París, el mismo recorrido que la pionera en la alta costura japonesa Hanao Mori, fallecida en agosto a los 96 años.
Yohji Yamamoto, de 79 años, y Rei Kawakubo, de 80 años, fundadora de la marca Comme des Garçons, simbolizan todavía esta generación dorada.
La moda de vanguardia japonesa "sacudió el mundo", dice la presidenta de Bunka, Sachiko Aihara, que recuerda cómo sus estudiantes vestían de negro después del lanzamiento de la primera línea de ropa monocromática de Yamamoto.
Sin embargo, "los días en que un creador presenta una colección que todo el mundo lleva se han terminado", dice.
No es por un declive del talento, estima Aihara, sino por la multiplicación de la oferta que hace ahora imprescindible tener conocimientos comerciales antes de lanzar una marca competitiva.
La diseñadora Mariko Nakayama, que trabaja desde hace tiempo en Tokio y prevé introducir su marca en Francia, recuerda que se le puso "la piel de gallina" al vestir por primera vez la marca Comme des Garçons.
Ahora cree que la industria es distinta, dice desde su tienda en el barrio acomodado de Omotesando en Tokio.
"Al mirar Virgil Abloh para Louis Vuitton por ejemplo, tengo la impresión de que hemos entrado en una era de edición" en la que los diseñadores aportan retoques modernos a formas y motivos clásicos.
- "Nuevas oportunidades" -
Trabajar en París, Londres, Nueva York o Milán siempre se ha considerado la clave del éxito para los creadores japoneses, explica Aya Takeshima, de 35 años, que estudió en la Central Saint Martins de la capital británica.
El reciente desfile de Takeshima en la Fashion Week de Tokio para su marca Ayame presentaba blusas transparentes y vestidos estampados en relieve, con prendas elegantes para los modelos masculinos.
Ella decidió estudiar en el extranjero para "aprender lo que necesitaba para ser una creadora independiente".
Esto le permitió tener distintas perspectivas: "En Japón, la técnica es inculcada desde el principio, mientras que las ideas y los conceptos (...) son secundarios". En Londres, es al revés, explicó.
Consciente de la necesidad de abrirse al mundo de sus estudiantes, Bunka cuenta con ofrecer una oferta de estudios en el extranjero para celebrar su centenario el próximo año.
Para una de sus alumnas, Natalia Satoo, de 21 años, Miyake y la vieja guarda nipona "aportaron al mundo muchos valores japoneses y orientales", incluidas las técnicas inspiradas en una artesanía tradicional rica y sutil.
"Me preocupa que las bases que construyeron se puedan destruir con su desaparición", pero "al mismo tiempo es un punto de inflexión" para ofrecer nuevas oportunidades creativas, opina.
"Es una oportunidad para mí de reflexionar la forma en la que podemos crear nuevos valores", dice.
G.Schulte--BTB