
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

La española Luz Gabás gana el Premio Planeta de novela 2022
La escritora española Luz Gabás ganó este sábado el Premio Planeta de novela 2022, uno de los de mayor dotación del mundo literario, con su obra "Lejos de Luisiana", en una edición de dominio femenino que distinguió como finalista a Cristina Campos.
Gabás recibió el galardón recompensado con un millón de euros (unos 970.000 dólares) por esta novela histórica, ambientada en este territorio del sureste de Estados Unidos que perteneció brevemente a España en el siglo XVIII.
"Es una novela sobre el esfuerzo y la fortaleza necesaria para seguir adelante en tiempos de incertidumbre, de enfermedad y de guerra", afirmó la autora al recibir el premio al final de la tradicional cena literaria celebrada este año en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona.
El premio, muy popular entre los lectores españoles, le llega a Gabás una década después del gran éxito que cosechó su primera novela "Palmeras en la nieve", publicada en 2012, que fue traducida a diferentes idiomas y adaptada después al cine.
Nacida en 1968 en Huesca, esta escritora y profesora universitaria sigue residiendo en un pequeño pueblo de esta zona montañosa del noreste español, a los pies de los Pirineos.
Desde allí escribió sus siguientes obras y la novela ganadora, esta última durante el periodo de la pandemia de coronavirus.
"Realmente esta novela ha supuesto un reto para mí como escritora, pero me siento muy orgullosa", agregó sobre tres años "difíciles".
En esta 71ª edición del premio, dominado por voces femeninas, la obra finalista fue "Historias de mujeres casadas", de la barcelonesa Cristina Campos.
Su narración sobre la infidelidad le ha valido a la escritora y guionista el segundo gran premio de la noche, dotado con 200.000 euros.
"La intimidad de una mujer casada me sirve para hablar de la intimidad femenina, del deseo, de la incapacidad de un tipo de mujer, o de la mayoría de mujeres que conozco, de separar el sexo del sentimiento", explicó al recoger muy emocionada su premio.
- Doble sorpresa en 2021 -
Como es tradicional, el esperado veredicto fue el colofón de la concurrida cena literaria donde se desvela el palmarés de este galardón, que era ya el de mayor dotación económica de las letras hispanas antes de elevarla el año pasado hasta el millón de euros.
Con este incremento, el Planeta superó la dotación del Premio Nobel de Literatura, de 10 millones de coronas suecas (unos 884.000 dólares).
Su cuidada puesta en escena, donde se citan grandes nombres de la clase política y cultural española, además de la abundante publicidad que rodea a su tradicional entrega el 15 de octubre, hacen del Premio Planeta un trampolín para multiplicar las ventas de autores ya conocidos en el panorama de las letras en español.
En la edición de 2021, la sorpresa fue doble cuando el premio recayó en la novela "La Bestia", de la enigmática escritora de éxito que firmaba como Carmen Mola.
Pero tras el seudónimo no se escondía la reservada profesora de secundaria que se creía hasta entonces, sino los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que dieron por primera vez la cara al recoger el premio de manos de los Reyes de España.
La finalista fue la escritora Paloma Sánchez-Garnica con su novela "Últimos días en Berlín".
Para esta 71ª edición del premio se presentaron un récord de 846 novelas candidatas, la mayoría procedentes de España (405), seguidas de las 224 enviadas desde países sudamericanos como Argentina (72), y 82 de Norteamérica.
En el palmarés de este certamen que comenzó a celebrarse en 1952 figuran premios Nobel de Literatura como el peruano Mario Vargas Llosa o el español Camilo José Cela, así como otros escritores de prestigio como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Maruja Torres, Juan Marsé y Jorge Semprún.
M.Furrer--BTB