
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

Filme bélico finlandés "Sisu" triunfa en festival de cine fantástico de Sitges
"Sisu", un filme bélico ambientado en tiempos de la ocupación nazi de Finlandia, ganó este sábado la 55ª edición del festival de cine fantástico de Sitges, que también reconoció con dos galardones a la mexicana "Huesera".
La cinta de Jalmari Helander narra la odisea de Aatami, que tras encontrar un tesoro escondido en Laponia intenta llevarlo a la ciudad en una odisea a través del desierto ocupado por las tropas alemanas.
El jurado, presidido por la escritora argentina Mariana Enríquez, también le concedió el premio a la mejor interpretación masculina (Jorma Tommila), música y fotografía.
El director finlandés ya triunfó en 2010 en Sitges con su primera película, "Rare Exports", protagonizada por un Santa Claus monstruoso y que sorprendió entonces por su originalidad y su irreverencia.
El premio a la mejor interpretación femenina fue para Mia Goth por "Pearl", del estadounidense Ti West, considerado un clásico del terror contemporáneo, y que esta vez explora la adolescencia de una futura asesina en la Texas de principios del siglo XX.
El certamen de la localidad catalana, referencia mundial del cine fantástico y de terror, también reconoció este año "Huesera", la ópera prima de la mexicana Michelle Garza, con el premio de la crítica a la mejor dirección novel y el de mejor película latinoamericana.
La cinta aborda los miedos de la maternidad a través del terror, en un México que se debate entre superstición y modernidad.
Garza reivindicó en Sitges el horror como un medio para abordar temas tabúes, en este caso el sufrimiento de Valeria cuyo embarazo deriva poco a poco hacia la alienación de su propio cuerpo.
Una maternidad vivida al límite que le lleva hacia ritos ancestrales y acaba chocando frontalmente con los valores de felicidad sin fisuras o deber que defienden su entorno familiar.
- Grandes producciones surcoreanas -
Más allá del terror Sitges se reivindica como epicentro del llamado cine de género, que incluye desde el thriller hasta al western pasando por la ciencia ficción.
Un cine popular con poca presencia en los grandes festivales internacionales y que aquí tiene un público fiel que llena de día (y de madrugada) las salas de la pequeña localidad costera catalana.
Prueba de ello son las grandes producciones de Corea del Sur que volvieron con fuerza este año a Sitges, entre ellas 'Hunt' -- un thriller de gran presupuesto sobre espías dobles que se mueven entre las dos Coreas -- y 'A man of reason', la historia de un sicario que volverá a su pesar al mundo criminal cuando secuestran a su hija.
La producción audiovisual surcoreana, cada vez más conocida gracias a series como 'El juego del calamar", mantiene vivo un cine que Holywood abandonó hace años al apostarlo todo a los superhéroes.
Al término de su 55ª edición, el festival dejó definitivamente atrás la pandemia, con cifras récord de público e invitados ilustres, desde Robert Englund, el mítico intérprete de Freddy Krueger, hasta Dario Argento, el maestro italiano del terror.
Sitges consolidó además este año la iniciativa Woman in Fan que busca dar visibilidad a las mujeres en el género fantástico, con la reivindicación de figuras del presente y del pasado como Millicent Patrick, pionera de los efectos especiales y creadora de la criatura que aparece en "El monstruo de la laguna negra", un clásico de la ciencia ficción de los años 1950.
E.Schubert--BTB