
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

El Museo Británico celebra el papel de la "piedra de Rosetta" en el desciframiento de los jeroglíficos
La célebre "piedra de Rosetta" protagoniza una nueva exposición en el Museo Británico que marcará una de las fechas más significativas de la egiptología: 200 años desde que un científico francés descifró su código y con él los jeroglíficos egipcios.
Bajo el título "Jeroglíficos, desentrañando el antiguo Egipto", la muestra llega en un momento en el que los egiptólogos piden cada vez más que el museo londinense devuelva la pieza a El Cairo, imitando a otras instituciones británicas que comienzan a devolver los objetos saqueados durante la época colonial.
El fragmento de losa, que data del año 196 a.C., fue la clave para resolver el misterio de los jerogíficos porque contiene inscripciones con idéntico significado en tres tipos de escritura: en jeroglífico, en demótico -una antigua escritura vernácula egipcia- y en griego antiguo, la base que sirvió para traducir las otras.
Y fue el francés Jean-François Champollion quien descifró el misterio en 1822.
La piedra había sido descubierta por soldados franceses en los muros de un fuerte en 1799 y entregada al ejército británico como parte de un acuerdo de capitulación. Está expuesta en el Museo Británico desde 1802, pero se hicieron de sus textos múltiples impresiones que tuvieron gran difusión.
Este aniversario "es un momento maravilloso para celebrar", dijo a los periodistas Ilona Regulski, conservadora de la cultura escrita egipcia en el museo londinense.
"Decidimos, ya que la Piedra de Rosetta fue una clave tan importante para este desciframiento, hacer bien las cosas: con una exposición que también muestre nuestros objetos emblemáticos", agregó.
Pero la exposición está atizando la polémica, después de que el egiptólogo y ex secretario de Estado de Egipto Zahi Hawass lanzase recientemente una petición para que se devuelva la piedra y otros tesoros "robados".
Preguntado por AFP, el Museo Británico argumenta que Egipto nunca ha hecho una petición formal de devolución de la "piedra de Rosetta".
Regulski defiende que se trata de un "objeto universal" cuya ubicación no importa, siempre que sea accesible al público.
Miembros de un grupo llamado Culture Unstained se manifestaron por otra parte el martes ante el museo, para exigir a El Cairo la liberación de presos políticos, entre ellos el activista Alaa Abdel Fattah, icono de la "revolución" de 2011.
- "Legado problemático" -
La exposición, que se inaugura el jueves, sigue el declive de los jeroglíficos a medida que los egipcios se pasaron a otras formas de escritura.
Explora los ricos descubrimientos sobre la vida en el antiguo Egipto que surgieron al descifrar los símbolos.
"Por primera vez en 3.000 años, los antiguos egipcios nos hablaron directamente", afirma el director del museo, Hartwig Fisher.
La muestra tiene en cuenta los intentos de los no europeos, como los árabes medievales, por comprender los símbolos, pero se centra en la carrera de los estudiosos occidentales para descifrarlos.
"Nuestros viajeros fueron a Egipto y se quedaron asombrados por todos estos símbolos dibujados en las paredes de los templos", señala Regulski.
Esto llevó a su "interpretación como signos mágicos, de conocimiento secreto, la idea de que si uno era capaz de descifrar los jeroglíficos, entendería el significado de todo", afrima.
"La vieja Inglaterra aprenderá de la joven Francia a descifrar los jeroglíficos", escribió Champollion tras adelantarse a su rival inglés Thomas Young.
La exposición sugiere sin embargo que el francés tiene una "herencia problemática" y "a menudo se basaba en el trabajo de otros", incluido Young.
T.Bondarenko--BTB