
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza

"Argentina, 1985", el éxito de un filme, la nostalgia de una justicia ejemplar
El filme "Argentina, 1985", sobre el histórico juicio que condenó a los comandantes de la dictadura (1976-1983) va en camino de romper récords de taquilla en el país sudamericano, donde la valoración de aquel proceso contrasta con las críticas al sistema judicial actual.
La película, del director Santiago Mitre, representa al país en la categoría Mejor Película Internacional en los Oscar de Hollywood. En la primera semana desde su estreno en Argentina ya superó los 312.000 espectadores tras elogiosas presentaciones en los festivales de Venecia y San Sebastián.
Más de 200 salas la exhiben en Argentina, con llenos totales en cines de la capital.
El público reacciona con aplausos y lágrimas cuando el actor Ricardo Darín, en el papel del fiscal Julio Strassera, cierra el alegato con la frase "Señores jueces, 'Nunca más'", tal como sucedió en el juicio.
"Ese 'Nunca más' tiene una altísima representatividad", dijo Darín en una entrevista. "Es de las pocas cosas en la historia argentina que logró una unificación", sostuvo.
Las palabras refieren al informe que recogió el testimonio de las víctimas de la dictadura y sirvió de base probatoria al juicio donde se condenó a cinco de los nueve integrantes de las tres juntas de comandantes del régimen.
El juicio está considerado una gesta heroica y se contrapone a la percepción actual de la justicia.
Más del 78% de los argentinos considera malo el funcionamiento del sistema judicial y el 71% desconfía de la Corte Suprema, según sondeos de Equis y Proyección realizados en agosto pasado.
- "Corazón del horror" -
El filme retrata la labor del fiscal Strassera y su ayudante Luis Moreno Ocampo, interpretado por el actor argentino Peter Lanzani, para reunir pruebas de los crímenes bajo un clima de amenazas.
Según Pablo Llonto, abogado querellante en juicios de lesa humanidad, "hay una exageración en el protagonismo de los fiscales, porque el verdadero éxito del juicio, la columna vertebral del proceso, no fueron ellos sino los testigos que dieron nombres y contaron lo que habían pasado cuando los autores de esos crímenes seguían en servicio en comisarías y cuarteles".
La película "es positiva porque ayuda a tender un puente de memoria con las generaciones más jóvenes y retrata un juicio que contó por primera vez el corazón del horror con nombres y apellidos", dijo.
El público que llena las salas es de todas las edades. Entre los espectadores también hay víctimas de la dictadura.
"Yo soy sobreviviente de uno de los campos de concentración y ver esta película me lleva a los lugares adonde estuve", dijo a la AFP Carlos Leibovich, de 75 años de edad, que fue torturado en el llamado Club Atlético, un centro clandestino de detención que funcionó en pleno centro de Buenos Aires.
"La justicia de hoy en Argentina está muy corrupta, gente como fue el fiscal Strassera y Moreno Ocampo debe haber muy poca", consideró.
Lo acompaña otra sobreviviente, Nora Strejilevich (70 años), quien afirmó: "No se puede considerar a la justicia en general. Los juicios de lesa humanidad han avanzado a pesar de las reticencias, por la presión desde abajo".
Desde la derogación en 2004 de las leyes de amnistía y perdón, por iniciativa del presidente Néstor Kirchner (2003-2007), hubo 1.088 represores condenados en más de 600 juicios. Hay numerosos procesos aún en marcha.
"El resto del poder judicial no merece ninguna aprobación de mi parte", sostuvo Strejilevich.
- Crisis de credibilidad -
"Lamentablemente la confianza pública en la justicia se ha ido debilitando y gran parte de la responsabilidad no solamente recae en la justicia sino también en la propia política", dijo a la AFP Ricardo Gil Lavedra, uno de los jueces que integró el tribunal de 1985.
Entre las razones de la desconfianza, además de las dificultades de acceso a la justicia y la crisis técnica de funcionamiento, el exmagistrado destacó "la fuerte presión de la política para influir en las decisiones judiciales o directamente en la búsqueda de jueces adeptos".
"La mera circunstancia de que la justicia lleve adelante juicios por supuesta corrupción contra gobernantes ha traído también una fuerte presión, cuando no una suerte de acoso (político) hacia ella", sostuvo.
En ambos casos hubo críticas al accionar de jueces y fiscales y manifestaciones públicas que echaron sombras sobre su imparcialidad.
"En Argentina el tema se ha salido un poco de quicio, al punto de pensar que existen jueces de un lado o de otro", apuntó Gil Lavedra.
Para revertir el escepticismo "es necesaria una reforma, pero a partir de un consenso amplio que la legitime y no sea vista como ventaja de un sector político", consideró.
H.Seidel--BTB