-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
Recopilación de materiales y técnicas de construcción contra el cambio climático
Ante el cambio climático y la urbanización galopante, esta es una recopilación de materiales y términos técnicos utilizados en el mundo de la construcción.
1. ACERO (VERDE)
Para edificar los 246.000 millones de metros cuadrados construidos en 2020 en el planeta (+1% respecto a 2019), el cemento y el acero fueron los dos principales materiales utilizados y los mayores emisores de CO2.
Para enfrentar esa situación, los productores de acero, especialmente en Europa, quieren fabricar un acero "verde" de aquí a 2050, substituyendo el carbón, emisor de CO2, por hidrógeno verde para fundir el mineral de hierro.
Pero las inversiones previstas son gigantescas y podrían representar un aumento del 30% de los costes, según algunos expertos.
2. HORMIGÓN + CEMENTO
Cada año se fabrican 14.000 millones de metros cúbicos de hormigón en el mundo, según la Asociación Mundial de Cemento y el Hormigón, con sede en Londres.
China consumió, entre 2011 y 2013, un 50% más de cemento que el que utilizó Estados Unidos en todo el siglo XX, destaca el geógrafo británico David Harvey.
Pero ese sector emite más CO2 que la aviación a causa de la presencia de un componente clave, el clínker, que es imprescindible para la fabricación del cemento Portland, que forma parte del hormigón. Para lograr el clínker hay que calcinar caliza y arcilla a una temperatura de 1.400º C.
Recientemente se ha descubierto que podría fabricarse un cemento a partir de carbonato de calcio, que secuestra CO2 en lugar de mandarlo a la atmósfera.
Pero mientras se comprueba la viabilidad de este nuevo método, el sector cementero comprometido con la lucha contra el calentamiento del planeta utiliza desechos siderúrgicos.
3. CLIMATIZACIÓN - CALEFACCIÓN
Según un estudio del Laboratorio de Energías Renovables de Palo Alto (Estados Unidos) que apareció en marzo, la climatización es responsable de un 4% de las emisiones de gas de efecto invernadero.
Es un círculo vicioso, puesto que a medida que el planeta se calienta, más necesarios son los climatizadores.
Algunos arquitectos, como el zimbabuense Mick Pearce, han concebido sistemas de climatización biomimética, inspirándose de los nidos de termitas, que regulan su temperatura mediante una multitud de conductos por los que circula el aire.
Ese arquitecto se inspiró de esta proeza natural para diseñar un gran centro comercial en Harare, Eastgate. El edificio acumula aire fresco durante la noche y expulsa aire caliente durante el día.
Otros sistemas novedosos se basan en el funcionamiento de los panales de abejas, que gracias a su estructura permiten ahorrar energía.
4. EFICACIA ENERGÉTICA
Es el principal desafío para resolver porque el tipo de energía utilizada para calentar o enfriar un edificio determina la importancia de sus emisiones. En 2020 las inversiones mundiales en el sector subieron un 11,4%, hasta totalizar 184.000 millones de dólares, según el informe de la Alianza Mundial de la Construcción de la ONU.
El objetivo cifrado en 2015, en el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, era una reducción de las emisiones de CO2 del sector construcción en un 50% de aquí a 2030, respecto a 2020, es decir un 6% anual, lo que implica una caída del 45% del consumo energético por metro cuadrado en el mundo, es decir, cinco veces más rápido de lo que ha logrado hasta ahora.
5. AISLAMIENTO
Ante las oleadas de calor o de frío es mejor invertir en el aislamiento de los edificios en lugar de recurrir masivamente a la climatización o la calefacción. Las paredes conservan mejor el calor que el vidrio.
6. "JARDIN DE LLUVIA"
Concebido para captar el agua de la lluvia, consta de rocas, plantas y arbustos adaptados para retener brevemente esas precipitaciones.
7. MATERIALES ORGÁNICOS O RENOVABLES
La madera, el chamizo, el corcho, el lino, la paja o la pasta de celulosa son materiales de origen vegetal que ayudan a almacenar el carbono y a preservar los recursos naturales. Sirven tanto para construir como para aislar o renovar.
Pero en continentes como África, donde fueron utilizados durante milenios, la urbanización favorece ahora el uso del cemento o el acero, mucho más resistentes.
8. REDUCIR/RECICLAR/UTILIZAR
"Intentamos dar una segunda vida a los materiales, que a veces provienen de obras de demolición, e intentamos transformar los obstáculos en soluciones. Reducir los materiales es el mejor medio de reducir la huella carbono de los edificios", explican Irene Pérez y Jaume Mayol, que fundaron la agencia de arquitectura Ted'Arquitectes en Palma de Mallorca (España).
La construcción de una casa individual consume 40 veces más recursos que la renovación, y la de una casa de apartamentos unas 80 veces más, según la Agencia francesa de Medio Ambiente y Control de la Energía.
9 - TIERRA
La construcción con tierra amasada, un método ancestral, está en pleno renacimiento. Y la industria busca cómo desarrollar técnicas para masificar su uso.
Entre las técnicas: los ladrillos (masa de arcilla cocida), el tapial (tierra compactada y encofrada), el adobe (barro mezclado con paja).
La tierra es un material barato, que contribuye a la regulación de la humedad y de la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior.
Se utiliza muy a menudo en territorios indígenas.
El estudio de arquitectura Renzo Piano diseñó en 2021 para una ONG italiana un hospital infantil en Entebbe (Uganda) realizado enteramente a partir de adobe hecho de tierra local y paneles solares.
10 - URBANISMO
Los expertos recomiendan frenar las construcciones nuevas, favorecer la renovación de los centros urbanos, limitar la expansión de los suburbios.
11 - CRISTALES FOTOVOLTAICOS
Son superficies de vidrio que permiten producir electricidad a partir de la luz solar filtrada. Es una técnología aún demasiado cara, que requiere enormes cantidades de silicio.
L.Dubois--BTB