-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
Premio Nobel de Medicina al sueco Svante Pääbo, explorador del ADN prehistórico
El Premio Nobel de Medicina coronó el lunes al pionero de la paleogenética, el sueco Svante Pääbo, por la secuenciación completa del genoma de los neandertales y la fundación de esta disciplina que analiza el ADN de tiempos remotos para descifrar los genes humanos.
"Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los seres humanos vivos de los homínidos desaparecidos, sus descubrimientos han dado la base a la exploración de lo que hace de nosotros, humanos, seres únicos", dijo el jurado del Nobel.
Gracias a la secuenciación de un hueso hallado en Siberia en 2008, pudo revelar la existencia de otro hominino diferente y desconocido hasta entonces, el hombre de Denisova, que vivía en la actual Rusia y en Asia.
De 67 años e instalado en Alemania desde hace décadas, Pääbo descubrió en 2009 que un 2% de genes había pasado de estos homininos hoy desaparecidos al Homo sapiens.
Este flujo antiguo de genes hacia el hombre actual tiene un impacto fisiológico, por ejemplo, en la forma en que el sistema inmunitario reacciona a las infecciones.
Sus trabajos habían demostrado recientemente que los enfermos de covid-19 con un segmento de ADN de Neandertal --sobre todo en Europa y en el sur de Asia-- herencia de un cruce con el genoma humano hace unos 60.000 años, tienen más riesgo de padecer complicaciones graves de la enfermedad.
"Las diferencias genéticas entre el Homo sapiens y nuestros parientes más cercanos desaparecidos no se conocían hasta que fueron identificadas gracias a los trabajos de Pääbo", añadió el comité Nobel en su decisión.
- ADN deteriorado -
El investigador sueco logró superar las dificultades de estudiar un ADN muy deteriorado por el tiempo, ya que tras miles de años, sólo quedan restos, altamente contaminados por bacterias o rastros humanos.
El hombre de Neandertal cohabitó un tiempo con el hombre moderno en Europa, antes de desaparecer totalmente hace unos 30.000 años.
Pääbo, oriundo de Estocolmo, recibió en 2018 en España el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
"Vive en Leipzig (Alemania), entonces fue fácil ponerse en contacto con él, no dormía", explicó Thomas Perlmann, secretario del comité Nobel.
"Se quedó sin palabras, muy feliz, me preguntó si podía decírselo a su mujer, le dije que sí. Estaba increíblemente contento".
Su padre, Sune Bergström, ya recibió el Nobel de Medicina en 1982 por sus hallazgos sobre las hormonas. Svante Pääbo lleva el apellido de su madre, la química estonia Karin Pääbo.
El premio se acompaña de una recompensa de 10 millones de coronas (unos 900.000 dólares).
Al Nobel de Medicina, le seguirán el de Física el martes, Química el miércoles y, los más esperados, de Literatura el jueves y de la Paz el viernes (en Oslo).
El Nobel de Economía, de creación más reciente, cierra la temporada de 2022 el lunes próximo.
Con este 113º Nobel de Medicina, son 226 individuos los que han logrado el galardón desde su creación, entre ellos 12 mujeres. Ninguna organización ha sido recompensada, ya que está prohibido en el reglamento del Instituto Karolinska que otorga los premios.
- Dominación masculina -
El año pasado, el galardón recayó en los estadounidenses Ardem Patapoutian y David Julius por sus descubrimientos sobre la manera cómo el sistema nervioso transmite la temperatura y el tacto.
Investigadores estadounidenses o instalados en Estados Unidos, de sexo masculino, dominan ampliamente los Nobel científicos de las últimas décadas, pese a los esfuerzos de los jurados para consagrar a más mujeres.
Para el Nobel de Literatura el jueves, los críticos interrogados por AFP se inclinan por un nombre más conocido, tras dos galardonados más discretos, la poetisa estadounidense Louise Glück en 2020 y el novelista británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah el año pasado.
La estadounidense Joyce Carol Oates, la francesa Annie Ernaux, la rusa Ludmila Ulitskaia o la canadiense Margaret Atwood ratificarían los esfuerzos de paridad del jurado en los últimos años.
Pero sería el premio de la Paz el que tendría más impacto este año.
¿Tras haber galardonado a dos periodistas, el ruso Dmitri Muratov y la filipina Maria Ressa, el comité noruego dará un premio anti-Putin tras la invasión de Ucrania?
Nunca desde la Segunda Guerra Mundial, un conflicto interestatal había ocurrido tan cerca de Oslo.
La Corte Penal Internacional (CPI), encargada de investigar los crímenes de guerra en Ucrania, así como la Corte Internacional de Justicia, también con sede en Países Bajos, suenan entre las candidatas. También el opositor ruso preso Alexéi Navalni o la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya.
bur-map-aco-phy/eg/mas-es/mb
K.Thomson--BTB