-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
En Biarritz, los cineastas brasileños esperan el fin de la era Bolsonaro
Los cineastas brasileños, al honor esta semana en la 31º edición del Festival francés Biarritz América Latina, esperan que las elecciones presidenciales de este domingo permitan que la era de Bolsonaro "llegue por fin a su fin".
Para el bicentenario del gigante sudamericano, que se independizó de Portugal en 1822, el festival que se celebra todos los años en la ciudad francesa de Biarritz (suroeste) le dio carta blanca a Kléber Mendonça Filho (53 años), que ha ganado varios premios en Cannes.
El director oriundo de Recife, en el noreste, presenta en Biarritz "toda la asimetría de Brasil", "su belleza, su fealdad, su confusión" a través de 10 largometrajes y 14 cortometrajes.
Sin olvidar, "su violencia política", reflejada, según él, en la "intolerancia normalizada" desde la llegada al poder en 2018 del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Se han legalizado un millón de armas y cada ciudadano puede tener hasta siete armas en su casa", declaró el cineasta espantado.
En julio, un representante local del Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente y candidato Luiz Inacio Lula da Silva murió por disparos de un policía proBolsonaro. A inicios de septiembre, un simpatizante del presidente brasileño fue asesinado a hachazos por un seguidor de Lula tras una discusión por motivos políticos.
Mendonça Filho, muy crítico con Bolsonaro, estima que la "gran obra" del mandatario ultraderechista ha sido "normalizar la estupidez".
Es "imposible" que gane, se niega a creer el director.
- "Una nueva desilusión" -
Los últimos sondeos atribuyen a Lula da Silva el 47% de las intenciones de voto, frente al 33% para Bolsonaro.
"Los partidarios de Bolsonaro viven en una dimensión paralela y espero que con su derrota recobren algún sentido de la realidad", añadió el director de "Aquarius".
En cambio, Filipe Galvon, invitado a Biarritz para su último cortometraje "L'année prochaine à Tulle" (El próximo año en Tulle), teme "una nueva desilusión".
Incluso si Lula ganara, este carioca "no ve cómo vamos a salir del bolsonarismo", marcado por el advenimiento de una "verdad alternativa" y una "conspiración industrializada".
Para él, su país, lejos de ser un caso lejano "exótico", "brinda una muestra saturada de lo que puede ocurrir en una democracia occidental".
En su cortometraje, este brasileño que vive en Francia desde 2013, ilustra una "sensación de déjà vu" vivida en 2018, cuando se encontraba en los Campos Elíseos de París durante una movilización de los Chalecos Amarillos.
"Fue muy similar a las protestas de 2013 en Brasil, que comenzaron por el aumento del coste del transporte", antes de extenderse a otras reivindicaciones, dice Galvon, que ahora vive en Francia y no tiene previsto volver a su país natal.
"Espero una victoria de Lula (...) pero me temo que será sólo un soplo de aire fresco para preparar la lucha de los próximos años", continúa.
"Tendremos que reconstruir la moral y la ciudadanía brasileñas", añadió Kléber Mendonça Filho.
I.Meyer--BTB