
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos

En Biarritz, los cineastas brasileños esperan el fin de la era Bolsonaro
Los cineastas brasileños, al honor esta semana en la 31º edición del Festival francés Biarritz América Latina, esperan que las elecciones presidenciales de este domingo permitan que la era de Bolsonaro "llegue por fin a su fin".
Para el bicentenario del gigante sudamericano, que se independizó de Portugal en 1822, el festival que se celebra todos los años en la ciudad francesa de Biarritz (suroeste) le dio carta blanca a Kléber Mendonça Filho (53 años), que ha ganado varios premios en Cannes.
El director oriundo de Recife, en el noreste, presenta en Biarritz "toda la asimetría de Brasil", "su belleza, su fealdad, su confusión" a través de 10 largometrajes y 14 cortometrajes.
Sin olvidar, "su violencia política", reflejada, según él, en la "intolerancia normalizada" desde la llegada al poder en 2018 del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Se han legalizado un millón de armas y cada ciudadano puede tener hasta siete armas en su casa", declaró el cineasta espantado.
En julio, un representante local del Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente y candidato Luiz Inacio Lula da Silva murió por disparos de un policía proBolsonaro. A inicios de septiembre, un simpatizante del presidente brasileño fue asesinado a hachazos por un seguidor de Lula tras una discusión por motivos políticos.
Mendonça Filho, muy crítico con Bolsonaro, estima que la "gran obra" del mandatario ultraderechista ha sido "normalizar la estupidez".
Es "imposible" que gane, se niega a creer el director.
- "Una nueva desilusión" -
Los últimos sondeos atribuyen a Lula da Silva el 47% de las intenciones de voto, frente al 33% para Bolsonaro.
"Los partidarios de Bolsonaro viven en una dimensión paralela y espero que con su derrota recobren algún sentido de la realidad", añadió el director de "Aquarius".
En cambio, Filipe Galvon, invitado a Biarritz para su último cortometraje "L'année prochaine à Tulle" (El próximo año en Tulle), teme "una nueva desilusión".
Incluso si Lula ganara, este carioca "no ve cómo vamos a salir del bolsonarismo", marcado por el advenimiento de una "verdad alternativa" y una "conspiración industrializada".
Para él, su país, lejos de ser un caso lejano "exótico", "brinda una muestra saturada de lo que puede ocurrir en una democracia occidental".
En su cortometraje, este brasileño que vive en Francia desde 2013, ilustra una "sensación de déjà vu" vivida en 2018, cuando se encontraba en los Campos Elíseos de París durante una movilización de los Chalecos Amarillos.
"Fue muy similar a las protestas de 2013 en Brasil, que comenzaron por el aumento del coste del transporte", antes de extenderse a otras reivindicaciones, dice Galvon, que ahora vive en Francia y no tiene previsto volver a su país natal.
"Espero una victoria de Lula (...) pero me temo que será sólo un soplo de aire fresco para preparar la lucha de los próximos años", continúa.
"Tendremos que reconstruir la moral y la ciudadanía brasileñas", añadió Kléber Mendonça Filho.
I.Meyer--BTB