
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

En Biarritz, los cineastas brasileños esperan el fin de la era Bolsonaro
Los cineastas brasileños, al honor esta semana en la 31º edición del Festival francés Biarritz América Latina, esperan que las elecciones presidenciales de este domingo permitan que la era de Bolsonaro "llegue por fin a su fin".
Para el bicentenario del gigante sudamericano, que se independizó de Portugal en 1822, el festival que se celebra todos los años en la ciudad francesa de Biarritz (suroeste) le dio carta blanca a Kléber Mendonça Filho (53 años), que ha ganado varios premios en Cannes.
El director oriundo de Recife, en el noreste, presenta en Biarritz "toda la asimetría de Brasil", "su belleza, su fealdad, su confusión" a través de 10 largometrajes y 14 cortometrajes.
Sin olvidar, "su violencia política", reflejada, según él, en la "intolerancia normalizada" desde la llegada al poder en 2018 del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Se han legalizado un millón de armas y cada ciudadano puede tener hasta siete armas en su casa", declaró el cineasta espantado.
En julio, un representante local del Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente y candidato Luiz Inacio Lula da Silva murió por disparos de un policía proBolsonaro. A inicios de septiembre, un simpatizante del presidente brasileño fue asesinado a hachazos por un seguidor de Lula tras una discusión por motivos políticos.
Mendonça Filho, muy crítico con Bolsonaro, estima que la "gran obra" del mandatario ultraderechista ha sido "normalizar la estupidez".
Es "imposible" que gane, se niega a creer el director.
- "Una nueva desilusión" -
Los últimos sondeos atribuyen a Lula da Silva el 47% de las intenciones de voto, frente al 33% para Bolsonaro.
"Los partidarios de Bolsonaro viven en una dimensión paralela y espero que con su derrota recobren algún sentido de la realidad", añadió el director de "Aquarius".
En cambio, Filipe Galvon, invitado a Biarritz para su último cortometraje "L'année prochaine à Tulle" (El próximo año en Tulle), teme "una nueva desilusión".
Incluso si Lula ganara, este carioca "no ve cómo vamos a salir del bolsonarismo", marcado por el advenimiento de una "verdad alternativa" y una "conspiración industrializada".
Para él, su país, lejos de ser un caso lejano "exótico", "brinda una muestra saturada de lo que puede ocurrir en una democracia occidental".
En su cortometraje, este brasileño que vive en Francia desde 2013, ilustra una "sensación de déjà vu" vivida en 2018, cuando se encontraba en los Campos Elíseos de París durante una movilización de los Chalecos Amarillos.
"Fue muy similar a las protestas de 2013 en Brasil, que comenzaron por el aumento del coste del transporte", antes de extenderse a otras reivindicaciones, dice Galvon, que ahora vive en Francia y no tiene previsto volver a su país natal.
"Espero una victoria de Lula (...) pero me temo que será sólo un soplo de aire fresco para preparar la lucha de los próximos años", continúa.
"Tendremos que reconstruir la moral y la ciudadanía brasileñas", añadió Kléber Mendonça Filho.
I.Meyer--BTB