
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump

Exiliada en Letonia, la prensa libre de Rusia desafía al Kremlin
Exiliada en Letonia desde la invasión a Ucrania, la prensa libre de Rusia asumió la misión de brindar información independiente a millones de rusos expuestos a la propaganda del Kremlin.
"Quienes controlan la información controlan la situación", declaró Tikhon Dzyadko, editor jefe de la televisión independiente rusa Dozhd, actualmente basada en Riga.
Indicó que la meta del canal es hacer posible que la gente tenga acceso a "información real de lo que sucede, y no la propaganda divulgada por las televisiones rusas".
"Es posible obtener información de Rusia por internet, redes sociales. La cortina de hierro digital no es lo bastante fuerte", comentó a AFP.
Dozhd, que significa lluvia en ruso, suspendió operaciones a inicios de marzo luego de que las autoridades bloquearon sus transmisiones que contenían coberturas críticas del conflicto en Ucrania.
Moscú también estableció penas de cárcel por divulgar "noticias falsas" sobre las fuerzas armadas rusas y la guerra.
"Se hizo imposible trabajar allí, porque incluso con llamar a la guerra guerra, podríamos enfrentar hasta 15 años de cárcel", señaló Dzyadko.
El gobierno de Letonia les ofreció instalarse en Riga y para mediados de julio ya estaban presentando sus programas.
Otras redacciones encontraron refugio en la capital letona, incluyendo Novaya Gazeta Europe y la oficina moscovita de Deutsche Welle.
También es sede del sitio noticioso independiente Meduza desde 2014.
Alrededor de 300 periodistas opositores rusos se han trasladado desde febrero al país báltico, según la periodista Valeria Ratnikova, de Dozhd.
Letonia, cuya minoría rusa constituye 30% de la población, también prohibió los canales de televisión basados en Rusia por propaganda, belicismo y amenazar la seguridad nacional.
- "Extremismo y traición" -
Otros periodistas, artistas y activistas de oposición de Bielorrusia y Rusia encontraron abrigo en los países bálticos Estonia y Lituania.
Para Dzyadko y su personal, salir de Rusia era indispensable.
"Circulaba información de que nuestra oficina sería allanada por la policía y (...) que nuestros periodistas serían detenidos y acusados de extremismo y traición", indicó.
"Conseguimos boletos a Estambul y en una hora más o menos empacamos tres maletas, despertamos a los niños y fuimos al aeropuerto", recordó.
Actualmente, unos 60 rusos exiliados trabajan para Dozhd en sitios como Riga, Francia, Georgia y Países Bajos.
Dzyadko señaló que incluso las encuestas del gobierno revelan que 30% de los rusos, o sea unos 45 millones de personas, se oponen al conflicto en Ucrania.
"Mucha gente en Rusia entiende todo, No apoyan la guerra, no apoyan al presidente Putin, pero tienen miedo de hablar", explicó.
"Esta gente está ansiosa de tener información independiente. El reto es cómo hacérsela llegar", agregó.
Valeria Ratnikova señaló por su lado que en los días posteriores a la invasión "vimos crecer nuestra audiencia".
"Creo que hay miles, incluso millones que nos necesitan, y no es solo nuestro público de antes. Con el tiempo, mucha gente comenzará a dudar", declaró a AFP.
- Colegas perseguidos -
Kirill Martynov, subeditor jefe de Novaya Gazeta, un reconocido medio de investigación ruso, salió en marzo con una computadora portátil como único equipaje y planes de publicar noticias independientes en el exterior.
Novaya Gazeta actualmente está prohibido en Rusia.
"Estábamos firmemente contra la guerra y seguimos contra la guerra aunque sea muy peligro decirlo en voz alta desde Rusia", comentó a AFP. "Por eso persiguen a nuestros colegas en Rusia", agregó.
En Riga, Martynov creó Novaya Gazeta Europe junto a otros exiliados rusos.
Imprimieron su primera edición en mayo, en letón y ruso, y diarios alrededor del mundo publicaron sus artículos en solidaridad.
Desde entonces han publicado sus historias en línea y las comparten en redes como YouTube, Telegram y Twitter.
"Las autoridades rusas siguen con algo de miedo de bloquear YouTube por razones técnicas y sociales", apuntó Martynov.
Agregó que YouTube tiene "la más grande plataforma mediática del país porque (...) la gente común en Rusia no quiere ver la televisión nacional".
Dzyadko cree que los periodistas de televisión que difunden propaganda estatal son "criminales de guerra".
"La desinformación es una de las causantes de esta guerra y explica por qué continúa esta guerra", afirmó.
F.Müller--BTB