-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
La película colombiana "Los reyes del mundo" triunfa en San Sebastián
Con un potente elenco de actores no profesionales, la película colombiana "Los reyes del mundo", de Laura Mora, se alzó este sábado con la Concha de Oro a la mejor película del Festival de San Sebastián, que también reconoció a la costarricense "Tengo sueños eléctricos".
El segundo largometraje de la colombiana Laura Mora se convirtió así en el primer filme del país sudamericano en ganar el máximo galardón en el certamen de la ciudad del norte de España, que transcurrió del 16 de septiembre hasta este sábado.
"Los reyes del mundo", que competía con otros dieciséis largometrajes internacionales en esta 70ª edición del festival, cuenta la historia de una pandilla que vive en las calles de Medellín y que emprende un viaje, tan peligroso como onírico, hacia una tierra prometida.
Los integrantes de la pandilla son interpretados por jóvenes que actuaban por primera vez, y que el equipo de la película encontró en la ciudad colombiana.
"Ha sido un esfuerzo enorme, fue una película muy difícil de hacer, llevamos años pedaleando con este casting absolutamente maravilloso, que nos ha enseñado todo sobre la vida, la belleza", dijo Laura Mora al recoger el premio.
"Espero que esta película sirva para entablar un diálogo, para, ojalá, tener la posibilidad de pensar en un mundo más justo", agregó la cineasta originaria de Medellín.
Cuando presentó la película el miércoles pasado, Mora dijo que el trasfondo de la película es el tema de la tenencia de tierras, un problema que ha estado en el corazón del conflicto en Colombia por décadas.
Mora estimó que su cinta cobraba especial vigencia en momentos en que el presidente izquierdista Gustavo Petro promete una "reforma agraria" para redistribuir la propiedad rural en el país de Latinoamérica donde más se concentra la tierra en pocas manos, según la ONG inglesa Oxfam.
- Madres adolescentes -
Para el país anfitrión, cuyas películas fueron bastante aplaudidas este año, una de las mayores alegrías de la noche de premiación fue cuando la joven Carla Quílez ganó la Concha de Plata a la mejor interpretación, un galardón que compartió ex aequo con el francés Paul Kircher ("Le Lycéen").
Quílez, quien debutó como actriz con este largometraje, da vida a Carla, la protagonista de "La Maternal", la segunda película de la directora española Pilar Palomero, un emotivo retrato de un alberga para madres adolescentes.
Carla, una adolescente rebelde de 14 años con una madre ausente, se queda embarazada e ingresa al centro donde se apoyará en las otras menores que allí residen para saltar a la vida adulta sin haber dejado atrás del todo la niñez.
Quílez dio las gracias a las otras jóvenes del reparto, que en la vida real fueron madres adolescentes, y a las cuales describió como "unas mujeres guerreras y luchadoras, que lo dan todo en sus vidas".
El otro gran premio de la sección oficial, a mejor dirección, recayó en el japonés Genki Kawamura, por su película "Hyakka", adaptación de una novela del propio director sobre una mujer que sufre de alzhéimer y la relación con su hijo.
- El cine en Costa Rica, en "peligro" -
En el apartado dedicado al cine latinoamericano, en este festival que es considerado escaparate por excelencia del cine de esa región en Europa, se impuso "Tengo sueños eléctricos", el debut en el largometraje de la costarricense Valentina Maurel.
La cinta cuenta la historia de Eva, una joven de 16 años de padres recién divorciados, que vive a regañadientes con su madre y su pequeña hermana, porque anhela vivir con su padre, un hombre con arranques violentos.
En la gala de clausura, Valentina Maurel agradeció "este premio inesperado, fantástico y en una sección tan icónica para el cine latinoamericano".
La directora aprovechó para advertir del "peligro" que corre el cine de su país, que en los últimos años ha cosechado premios en festivales internacionales, por los recortes presupuestarios.
La realizadora dijo esperar que "este premio sea una invitación al presidente (Rodrigo Chaves) y a la Asamblea Legislativa de Costa Rica para que reconsideren los recortes brutales que le acaban de hacer al presupuesto en cultura, porque ponen en peligro nuestro cine".
M.Furrer--BTB