
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

Pharoah Sanders, el saxofonista cósmico del jazz, muere a los 81 años
Pharoah Sanders, una de las figuras más creativas del jazz que hizo suya tanto la música india como la africana llevando su saxofón a límites insospechados, falleció este sábado a los 81 años.
Su discográfica, Luaka Bop, anunció que murió en paz junto a su familia y amigos en Los Ángeles.
"Siempre y para siempre, que descanse en paz este bello ser humano", escribió el sello en un comunicado.
Sanders, que llevó el movimiento free jazz a nuevas cotas, prácticamente atacaba a su saxofón soplando excesivamente la boquilla --las coleccionaba por centenares--, mordía la caña e incluso llegaba a gritar en la campana del instrumento.
Este discípulo de John Coltrane, que tocó agresivos solos en el último álbum de éste, "Live in Japan", era visto a menudo como una especie de sucesor de su maestro, quien murió en forma repentina en 1967.
Ornette Coleman -posiblemente el pionero más importante del free jazz- definió a Sanders como "probablemente el mejor saxo tenor del mundo".
Pero Sanders, que también tocaba el saxo soprano y el alto, no logró contar con la unanimidad del público y nunca tuvo el éxito comercial de Coltrane, Coleman u otros innovadores históricos del jazz.
Con unos solos que pasaban de ser chillones y graznantes a ser sedosos y melódicos, Sanders fue descrito como el padrino del jazz espiritual y hasta cósmico, aunque siempre rechazó las etiquetas.
Entre sus obras más conocidas destaca "The Creator Has a Master Plan", un tema de casi 33 minutos de su álbum "Karma", en el que Sanders suena como si estuviera exorcizando demonios, antes de volver a un estado celestial.
Leon Thomas canta un el tema de 1969, en la cúspide de la contracultura: "El creador tiene un plan maestro / Paz y felicidad para todos los hombres".
"Upper Egypt and Lower Egypt", del influyente álbum de Sanders "Tauhid" de 1967, se basa en los toques de guitarra y un suave xilófono que rinde homenaje a la tradición africana, mientras Sanders irrumpe con un saxofón que suena como un aullido.
- El saxo, prolongación de sí mismo -
"Realmente ya no veo la trompa. Trato de verme a mí mismo", dijo en la presentación de "Tauhid", su primer álbum en el sello Impulse! que editó Coltrane.
"No es que intente gritar con mi trompa, simplemente intento poner todos mis sentimientos en la trompa", explicó.
Farrell Sanders --cambió la grafía de su nombre de pila a instancias del compositor de jazz futurista Sun Ra-- nació y creció en la segregada Little Rock (Arkansas), donde tocaba el clarinete en una banda escolar y exploraba el jazz con artistas que llegaban en las giras.
Después de la escuela secundaria se fue a vivir a Oakland, California, donde por primera vez disfrutó de la libertad de asistir a clubes racialmente mixtos y tuvo un primer encuentro con Coltrane cuando compraban boquillas.
Más tarde fue a Nueva York, donde llegó a caer en la indigencia, trabajando como cocinero e incluso vendiendo su sangre para sobrevivir.
Conoció a Sun Ra cuando cocinaba en un club de Greenwich Village. Al descubrir su talento musical, Sun Ra y Coltrane reclutaron a Sanders para su banda. A la muerte de Coltrane se convirtió en líder de la misma.
"Tengo un sonido oscuro; muchos de los jóvenes tienen un sonido brillante, pero a mí me gusta un sonido oscuro con más redondez, más profundidad y sentimiento", describió su estilo en una entrevista de 1996 con el San Francisco Chronicle.
"Quiero llevar al público a un viaje espiritual; quiero agitarlo, excitarlo. Luego los traigo de vuelta con una sensación de calma", explicó.
- Exploración espiritual -
Sanders, que en sus últimos años llevaba una larga barba blanca y un gorro tipo fez, hizo sus pinitos en la música pop, empezando por "Thembi", de 1971, que lleva el nombre de su mujer.
Pero su incursión en el mainstream fue breve.
En "Jewels of Thought", de 1969, Sanders exploró el misticismo de África y abrió el álbum con una meditación sufí por la paz. Décadas más tarde, en "The Trance of Seven Colors", Sanders colaboró con Mahmoud Guinia, el maestro marroquí de la música espiritual gnawa y del laúd.
El álbum de Sanders de 1996, "Message from Home", se adentró en las influencias del África subsahariana, como el highlife, la mezcla pop de música occidental y tradicional que se originó en Ghana.
También exploró la forma india en sus colaboraciones con Alice Coltrane, la segunda esposa del maestro del jazz, que se convirtió en yogui.
Sanders admiró a los músicos indios, como Bismillah Khan, que dio a conocer el shehnai, un tipo de oboe que se toca con frecuencia en las procesiones del subcontinente; y Ravi Shankar, que internacionalizó el sitar.
Acostumbrado a compartir la energía en las bandas de jazz, dijo que los músicos indios lograban hacer una "música pura".
O.Lorenz--BTB