
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos

OSCE denuncia clima de "miedo e intimidación" en Rusia
El mayor organismo mundial de seguridad afirmó el jueves que leyes adoptadas por Rusia tras la invasión a Ucrania han creado un "clima de miedo e intimidación" que restringe la labor de periodistas y activistas.
El informe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) indica que "la represión se ha intensificado gradualmente desde 2012 (...) y alcanzó su punto máximo con las nuevas leyes adoptadas tras el inicio de la guerra" en Ucrania.
Según el informe, existe "un clima de miedo e intimidación" creado por el uso de la legislación penal, la violencia contra activistas y la prensa, propaganda y otras tácticas.
Las nuevas previsiones legales han llevado a activistas, periodistas, abogados y otros a "reducir o abandonar sus actividades o dejar el país".
"Sucesivamente, todas las agencias policiales federales y regionales han sido puestos bajo el control directo del presidente" Vladimir Putin, agrega.
Rusia no participó del estudio ni respondió a la solicitud de los autores de visitar el país, según el documento al que AFP tuvo acceso.
Dos informes previos iniciados por miembros de la OSCE se centran en Ucrania y acusan a Rusia de "patrones claros de violaciones de la ley humanitaria internacional".
Hablando ante la OSCE en Viena, Evgenia Kara-Murza, esposa de un activista ruso detenido, llamó a los países occidentales a apoyar a la sociedad civil rusa.
Su esposo Vladimir Kara-Murza, un destacado crítico de Putin, fue detenido en abril por denunciar el conflicto en Ucrania y podría ser sentenciado a prisión.
"Es muy importante recordar que esta invasión de Ucrania se realiza sobre el trasfondo de una represión masiva en Rusia" declaró Evgenia Kara-Murza a periodistas en Viena.
La mujer, radicada en Estados Unidos con los tres hijos de la pareja, acusó a Putin de "realizar un genocidio en Ucrania" y de reprimir las protestas en casa.
Desde la invasión, Moscú ha intensificado los esfuerzos por erradicar la disidencia y acusa a sus críticos de amenazar la seguridad nacional.
La OSCE fue fundada en 1975 en medio de la Guerra Fría para fomentar las relaciones entre los bloques de Occidente y Oriente.
Entre sus miembros actuales hay países de la OTAN y aliados de Moscú.
J.Bergmann--BTB