-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
San Sebastián ensalza al cineasta David Cronenberg, maestro de lo oscuro
El Festival de San Sebastián entrega este miércoles su Premio Donostia al director canadiense David Cronenberg por una filmografía dedicada al estudio de las zonas oscuras del alma, en una jornada en la que filmes de Colombia y España entraron en competición.
El realizador de 79 años, autor de una obra que va de "Scanners" a "Una historia de violencia", pasando por "La mosca" y "Crash", recibirá el trofeo honorífico en una gala en la noche en la ciudad del norte de España.
"Siempre es hermoso que reconozcan tu trabajo, especialmente en un lugar como San Sebastián (...) y me da fuerzas para continuar trabajando", dijo en rueda de prensa Cronenberg, calificado de "maestro del horror biológico" y "de las atmósferas turbadoras" por el festival.
Conocido por deambular entre la ciencia ficción, el horror y el thriller, siempre con impactantes imágenes, Cronenberg dijo que su intención no es "provocar a la audiencia", sino sorprenderse a él mismo.
"Me embarco en un viaje creativo, explorándome a mí mismo, mi relación con el mundo, invento cosas" y "luego invito a la audiencia a venir conmigo", dijo el director con más de medio siglo de carrera.
En su honor, San Sebastián proyectará este miércoles su filme "Crimes of the Future", estrenado en el pasado Festival de Cannes.
En esta 70ª edición del certamen vasco, la actriz francesa Juliette Binoche obtuvo el otro premio Donostia.
- Contra los "prejuicios" -
A la competencia por la Concha de Oro, el máximo galardón del festival que se entregará este sábado junto a los otros premios, se unieron este miércoles "La consagración de la primavera", del español Fernando Franco, y "Los reyes del mundo", de la colombiana Laura Mora.
En este tercer largometraje de Franco, la joven Laura llega a estudiar a Madrid. En una fiesta, conoce a un simpático chico con parálisis cerebral, David, con quien comenzará una particular relación.
El largometraje trata la sexualidad en personas con parálisis cerebral y la asistencia sexual a la que algunas recurren, "un tema del que no se habla mucho" y que suele generar "prejuicios", indicó Franco en rueda de prensa.
"Es una película que habla de la intimidad y hecha un poco en contra de esos prejuicios", ya que busca "normalizar" esos temas en pantalla, explicó el realizador, quien acometió un largo proceso de documentación para este proyecto.
David es interpretado por Telmo Irureta, un actor con parálisis cerebral, quien colaboró en la construcción de su personaje.
"Fernando me dijo desde el primer momento (...) que cualquier cosa que me pareciera que no era así o se pudiera poner de otra manera", la señalara, contó Irureta.
El reparto se completa con la actriz Emma Suárez, quien interpreta a la comprensiva mamá de David, y la debutante Valèria Sorolla, quien da vida a Laura.
- La violencia por la tierra -
La otra película presentada en sección oficial fue "Los reyes del mundo", el segundo largometraje de la colombiana Laura Mora, sobre una pandilla de jóvenes que viven en las calles de Medellín.
El líder del grupo, Brayan Andrés, "Ra", recibe un documento que le devuelve una tierra de la que su abuela fue años atrás desalojada por los paramilitares.
Así que se embarca junto a sus compañeros en un peligroso pero también muy onírico viaje hacia esa "tierra prometida", un territorio "atravesado por el conflicto" ligado a la tenencia de tierras que ha azotado Colombia por décadas, señaló en rueda de prensa Laura Mora.
Mora estimó que su cinta cobra especial vigencia en momentos en que el presidente izquierdista Gustavo Petro promete una "reforma agraria" para redistribuir la propiedad rural en el país de Latinoamérica donde más se concentra la tierra en pocas manos, según la ONG inglesa Oxfam.
"La película esta rodada en un territorio virgen cinematográficamente, ya que no se había rodado en el Bajo Cauca y norte de Antioquia, una zona profundamente atravesada por el conflicto" y peligrosa, explicó Mora, pero ella se aferró a la idea de grabar ahí.
Los integrantes de la pandilla fueron interpretados por actores no profesionales, presentes en la rueda de prensa.
Andrés Castañeda, quien interpreta a Ra, afirmó señalando a sus compañeros de reparto: "Estos caballeros hacen parte de mi vida, son mi familia, los reyes".
F.Müller--BTB