-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Munch y Kokoschka, un diálogo degenerado en París
París disfruta a partir de esta semana de dos grandes exposiciones sobre el denominado arte degenerado, el apodo que los nazis le pusieron a obras que sacudieron el mundo de la pintura, de la mano del noruego Edvard Munch y del austriaco Oskar Kokoschka.
En ambos casos, las etiquetas restringieron la verdadera dimensión de su arte.
"Se puede ser célebre y sin embargo desconocido", advierte el comunicado de prensa de la exposición sobre Munch, inaugurada el martes y que permanecerá abierta hasta el 22 de enero en el Museo de Orsay.
Heredero de la fuerza expresiva de Vincent Van Gogh, Munch (1863-1944) pronto causó escándalo con su visión de la vida burguesa como un escenario inquietante, en la que personajes, a menudo cadavéricos, deambulan en la más absoluta soledad, o con expresiones agónicas.
Su obra más conocida es "El grito" (1893), un cuadro que rompe abruptamente con el impresionismo o el realismo del finales del siglo XIX y que contribuye a precipitar la llegada de la modernidad al mundo del arte.
Munch empezó a exponer en su país natal con poco más de 20 años. En 1886, cuatro cuadros suyos provocan escándalo y amigos escritores tienen que salir en su defensa.
Apenas seis años después, otra exposición personal en Berlín tiene que ser cerrada precipitadamente ante las protestas de algunos visitantes, desconcertados ante la morbidez de esas telas.
- Un poema de vida, de amor y de muerte -
Munch perdió en su niñez a su madre y a una hermana mayor, y luchó toda su vida contra la depresión. Pero veía su obra como un "poema de vida, de amor y de muerte", una gran "cenefa" en la que esos temas iban a entrelazarse de manera permanente.
"La cenefa de la vida ha sido pensada como una serie coherente de cuadros" explicó en 1919.
"Era importante mostrar en esta exposición hasta qué punto Munch pensó en 'El Grito' no como una obra aislada, sino inscrita en un ciclo", explicó a la AFP la comisaria de la exposición, Claire Bernardi.
A pesar de esa visión de conjunto de Munch, muchas de sus obras fueron percibidas como un auténticas bofetadas pictóricas.
Así, su "Madonna" de 1895, o la mujer "vampira" que pintó también ese año, una impactante versión pictórica del mito.
La exposición del Museo de Orsay presenta casi 100 obras, entre pinturas, grabados y litografías, por orden cronológico.
Munch vivió para presenciar cómo los nazis confiscaban sus obras, tanto en Alemania como en Noruega.
Una suerte que compartió con Oskar Kokoscha (1886-1980), cuya retrospectiva, que se abre el viernes en el Museo de Arte Moderno, es la más importante presentada hasta la fecha en París.
- En el ojo del huracán -
Kokoschka también sacude a la sociedad vienesa de principios de siglo con unos retratos inquietantes.
"No busca representar a la persona de forma convencional, ofrecer una imagen halagadora, sino mostrar su vida interior, sus estados de ánimo", explica a la AFP la comisaria de la exposición, Fanny Schulmann.
En Alemania, esa tendencia se denomina "expresionismo", una escuela a la que se acogerá voluntariamente Kokoscha.
Algunos de sus clientes rechazarán sus obras, como el doctor Auguste Forel, que cree que su retrato de 1910 guarda más relación con la psiquiatría que con la pintura.
Los críticos tildan a Kokoschka de "fauve" ("salvaje") y él reacciona rapándose la cabeza.
Pero a diferencia de Munch, Kokoscha se encuentra en el ojo del huracán, en el corazón del nacionasocialismo.
En los años 1930, los nazis confiscan más de 400 obras suyas. Algunas son destruidas, otras vendidas cínicamente en Suiza para recaudar fondos, otras forman parte de una exposición para reírse de esos artistas.
Kokoschka replica retratándose a sí mismo como "artista degenerado" y comprometiéndose políticamente.
En 1937 denuncia el bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil española con un cartel.
El original de ese cartel será colgado en el Museo Guggenheim de Bilbao, que recibirá la exposición después de París, con más de un centenar de obras.
Kokoscha muere casi cuatro décadas después de Munch, pero no se olvida de rendirle homenaje mediante un ensayo en 1957.
Munch "no cerró sus ojos ante el Infierno moderno", proclama el artista austriaco.
T.Bondarenko--BTB