
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Una batalla por el tequila en México, a concurso en San Sebastián
La pelea de unos fabricantes tradicionales de tequila contra las grandes corporaciones que industrializaron la producción de la emblemática bebida mexicana está en el corazón de "Dos estaciones", una película presentada a concurso en el Festival de San Sebastián.
El núcleo del primer largometraje del realizador mexicano Juan Pablo González es el personaje de María García, la heredera de una fábrica artesanal de tequila en el estado de Jalisco (oeste).
María, interpretada por la actriz Teresa Sánchez, tendrá que hacer lo imposible por mantener a flote su empresa, en un contexto de acelerada industrialización del producto, cuando además sufre adversidades como plagas e inundaciones.
"Yo estaba muy interesado en un personaje así, sobre todo pensando en que María es alguien que nació más o menos en la década de los cincuentas o sesentas, y esta generación (...) es el vínculo entre la generación que produjo tequila de una forma mucho más artesanal" y la versión más tecnificada, explica González en entrevista con AFP.
"Es una generación que vivió el llamado 'boom del tequila' en los noventas y qué hizo, primero, que la producción de tequila explotara, y segundo, que la gente de estos pueblos de pronto se viera expuesta a un mercado completamente global y todo lo que eso significa", abunda el director, que hasta ahora se había dedicado al cortometraje.
Mucho de lo que se ve en pantalla está basado en las propias experiencias de González, que proviene de varias generaciones de fabricantes de tequila.
"Mi abuelo empezó a trabajar el tequila más o menos en los cuarentas, mi bisabuelo a finales del siglo XIX, y era una manera de producir tequila que fue muy similar durante varios siglos", señala el director.
Y sus padres siguieron con la tradición y mantienen su fábrica, que fue la que usó González como set para la película, rodada en su pueblo natal, Atotonilco el Alto.
Sus padres "han tenido algunos problemas semejantes a los de María, dificultades que se extienden a muchos productores de tequila: la presión de las corporaciones extranjeras (que buscaban entrar en el negocio) y la propiedad de la tierra", dice el director.
- Espíritu de documental -
González y su equipo enfrentaron la película como si fuera un documental, filmando primero y luego construyendo el guion en base a las imágenes que conseguían.
Un proceso similar se utilizó para la construcción del personaje de María, que es uno de los pocos que encarna una actriz profesional, ya que la mayoría de las personas que salen en la película no son actores.
"Teresa se venía con nosotros" para ver cómo era el trabajo en la fábrica y las relaciones de las personas que allí trabajaban, "e íbamos ensayando algunas escenas" que luego terminaron en el guion, explica González.
La cinta tiene varias capas, porque más allá de la batalla por el tequila está la cada vez más cercana relación de María con su administradora Rafaela, en un mundo muy machista, dice González.
"Para mí la película es una especie de tragedia, pero es también un melodrama", dice González.
En el Festival de San Sebastián, la cinta fue presentada en la sección Horizontes Latinos, dedicado al cine de la región.
En ese renglón, "Dos estaciones" compite por el premio a mejor película latinoamericana con otros once largometrajes, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba y Ecuador.
En México, la película se podrá ver por primera vez en el Festival de Morelia, a finales de octubre, y en cines comerciales se estrenará probablemente el año entrante, dijo González.
L.Janezki--BTB