
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

La Mostra se cierra con una mofa del encarcelado iraní Panahi contra la censura
El cineasta Jafar Panahi, quien se encuentra detenido en Irán por protestar contra el arresto de dos colegas, cierra este viernes con una mofa contra la censura la competencia oficial de la Mostra de Venecia, marcada este año por el cine político y comprometido.
El ganador del León de Oro de Venecia por "El círculo" (2000) y del Oso de Oro en Berlín por "Taxi Teherán" (2015), quien no pudo asistir a Venecia, concursa con el delicado "Los osos no existen", emblema de una forma de terror con que se puede acorralar a la gente.
Dos historias de amor paralelas, una en Teherán, la capital, y la otra en un pueblo en la frontera con Turquía, desde donde un cineasta (interpretado por el mismo Panahi) dirige a través de internet su equipo, terminan por describir las tradiciones y las propias contradicciones de quien está obligado a permanecer encerrado en su propio país.
Aplaudida en su pase a la prensa, la película respeta el estilo del aclamado cineasta al mezclar historias y a la vez ofrece un retrato de las dificultades que atraviesa para realizar un film sin acabar en la cárcel u obligado a huir para siempre.
"Creamos obras que no son encargos, por eso los que están en el poder nos ven como criminales", escribió Panahi en una carta pública dirigida al Festival de Cine de Venecia.
El artista disidente, uno de los cineastas más premiados de su país, fue arrestado y condenado en 2010 a seis años de prisión con la prohibición por 20 años de dirigir o escribir películas, viajar o incluso hablar con los medios.
- Temor a la represalia -
Sin embargo, continuó trabajando y viviendo en Irán. Fue declarado culpable de "propaganda contra el régimen", tras apoyar el movimiento de protesta de 2009 contra la reelección del ultraconservador Mahmoud Ahmadinejad como presidente de la República Islámica.
El pasado 11 de julio, Panahi fue arrestado al entrar a la oficina del fiscal de Teherán para dar seguimiento al caso de su colega Mohammad Rasoulof, detenido desde el 8 de julio.
"La historia del cine iraní es el testimonio de la presencia constante y activa de directores independientes que han luchado contra la censura y para garantizar la supervivencia de ese arte. A algunos se les ha prohibido realizar películas, otros se han visto obligados a exiliarse o han sido reducidos al total aislamiento", denunció en su misiva el cineasta.
Su compatriota Vahid Jalilvand, autor de la segunda película iraní en competición en la Mostra y presente en el Lido, manifestó también su apoyo.
"Ningún artista o intelectual debería estar en prisión, ya sea en Irán o en cualquier otro lugar del mundo", lamentó en una charla con la AFP.
El sutil juego del gato y el ratón entre el cineasta y las autoridades islámicas ha permitido hasta ahora a Panahi seguir filmando, aunque ahora la situación se ha agravado con su encarcelamiento.
"¡Libertad para Jafar!", pidió este viernes el director de la Mostra, el crítico de cine Alberto Barbera, quien teme la represalia contra el artista.
"Tenemos miedo de lo que le pueda pasar", confesó Barbera.
Desde la Revolución Islámica de 1979, la represión se ceba con sus artistas, despojados con frecuencia de la libertad de expresión, censurados por toda producción que muestre una visión diferente a la oficial.
Mientras se silencia el cine dentro de ese país, su prestigio crece en el exterior por su cine creativo y actual.
D.Schneider--BTB