
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

Sempé y Goscinny, supervivientes de la vida y creadores del "Pequeño Nicolás"
El dibujante francés Sempé, creador del personaje "El Pequeño Nicolás" y fallecido el jueves a los 89 años, era un superviviente de los malos tratos, como lo fue su guionista René Goscinny, que escapó al Holocausto.
Ambos inventaron un niño de aspecto algo desvalido pero malicioso que les ayudó en parte a sanar las heridas de la vida.
"El Pequeño Nicolás" fue un éxito inmediato en Francia, mientras que en el extranjero se convertía en el acompañante esencial de generaciones de niños que aprendían el francés, por ejemplo en el mundo hispano.
El proceso creativo de "El Pequeño Nicolás" es revelado en un documental de dibujos animados que saldrá el próximo 12 de octubre en Francia.
"Pequeño Nicolás ¿qué esperas para ser feliz?" es la obra de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, que entrevistaron a Sempé antes de su muerte. En junio el documental ganó el Cristal de Oro en el Festival del cine animado de Annecy.
A través de imágenes y las declaraciones del dibujante, el documental muestra una Francia alejada de la imagen de tarjeta postal de los años 1950.
- La experiencia argentina -
Goscinny, que también fue coautor de Astérix y guionista del dibujante Morris (padre de Lucky Luke), conoció a Sempé en París en 1953.
Goscinny había llegado a Argentina antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) junto a sus padres, en un clima de creciente antisemitismo en Europa. Soñaba con trabajar en los estudios de Walt Disney y se instaló un tiempo a Estados Unidos con esa idea.
Pero acabó aterrizando en su país de origen. Cuando encontró a Sempé ya era todo un experimentado viajero, pero las heridas de la infancia y la adolescencia seguían abiertas.
Sempé nació en el seno de una familia humilde en Burdeos. Su padrastro le pegaba, su madre no lo amaba lo suficiente. Huyó de ese ambiente rumbo a París, con el carnet de dibujos debajo del brazo.
La creación del "Pequeño Nicolás" es "una historia de resiliencia, de dos tipos a los que les robaron la infancia, uno a causa de la Shoah y el otro a manos de un padrastro abusivo", explicó a la AFP Benjamin Massoubre, uno de los correalizadores del film, en Annecy.
Su respuesta será crear un personaje dulce y algo rebelde, sin acritud.
"Lejos de su imagen de francés bonachón, Goscinny es un trotamundos", explica Massoubre. Sempé era un provinciano que amaba el jazz y que se sentía a sus anchas en un París anónimo, en el que podía deambular y realizar croquis de sus habitantes sin parar.
Los realizadores trabajaron estrechamente con la hija de Goscinny, que les dio acceso a los archivos del artista.
Y con Sempé pudieron evocar los primeros bocetos del personaje, cuyos álbumes han vendido más de 15 millones de ejemplares.
"Para ser fieles a su universo empezamos a ordenar sus dibujos por temas: los restaurantes, los bares, los árboles", explica Amandine Fredon, la otra realizadora.
Esos dibujos permitieron poco a poco animar el documental.
El trazo extremadamente sencillo de Sempé es engañoso, aseguran. "Es muy duro reproducirlo", reconoce la cineasta.
La película se convierte ahora, por casualidades del calendario, en un adiós conmovedor al artista.
H.Seidel--BTB