
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

El arriesgado retorno a Rusia de la periodista anti-guerra Marina Ovsiannikova
Cuatro juicios y una detención. Desde su regreso a Rusia, la periodista Marina Ovsiannikova sufre intimidaciones del poder y redobla sus esfuerzos, frente a las críticas, para probar la sinceridad de su oposición al conflicto en Ucrania.
El 14 de marzo, interrumpió en directo el telediario de la primera cadena rusa en la que trabajaba, Pervy Kanal, con una pancarta contra la ofensiva lanzada por Vladimir Putin. Un gesto que dio la vuelta al mundo y cambió su vida.
Tras ese golpe de efecto, anunció que se quedaría en Rusia, pero finalmente se mudó y trabajó con el medio Die Welt en Alemania durante tres meses.
En su ausencia, su exmarido, un empleado de la cadena pro-Kremlin RT, la llevó ante la justicia para quitarle la custodia de sus dos hijos e impedirle llevárselos al extranjero.
Por esto, la periodista de 44 años tomó la "difícil decisión" de regresar a Rusia a principios de julio, explicó a la AFP.
"He decidido jugar a la ruleta rusa", asegura, vestida con un elegante vestido negro, sentada en un banco en el centro de Moscú, tras dejar a su hija en un colegio privado para un curso de verano.
Tras vivir holgadamente y trabajar 19 años para la televisión estatal, ahora es una de las últimas voces en Rusia en condenar en voz alta el conflicto en Ucrania.
Los otros detractores influyentes se encuentran en prisión, mantienen un perfil bajo o se han exiliado.
"Soy una combatiente, sigo denunciando activamente la guerra, no tengo previsto parar, no tengo miedo pese a las intimidaciones", clama Marina Ovsiannikova.
Desde su regreso del exilio, ha venido a apoyar al tribunal al opositor encarcelado Ilia Iachin, se ha manifestado cerca del Kremlin con una pancarta calificando a Putin de "asesino" y publica regularmente mensajes en línea denunciando al poder.
- La gente "prefiere callar" -
A pesar de los riesgos, también sigue participando en programas de noticias emitidos por opositores rusos en las redes sociales.
Debido a sus críticas, la policía la detuvo brevemente a mediados de julio cerca de su casa y la multó en dos juicios por declaraciones contra la ofensiva en Ucrania.
El 8 de agosto será juzgada nuevamente por haber "desacreditado" al ejército, sin mencionar el juicio para quedarse con la custodia de sus hijos.
Además, sufre la hostilidad de parte de la oposición rusa y ucraniana, que la acusan de haber sido una propagandista de Moscú, y la de los pro-Kremlin, que la consideran una traidora a Rusia.
Otros la acusan de haberse cambiado la chaqueta por oportunismo, por su carrera o por obtener visibilidad internacional. Pero Marina Ovsiannikova refuta las acusaciones con calma.
"Para el poder es útil crear constantemente teorías de conspiración en mi contra, la gente ya no sabe a quién creer", dice, al tiempo que llama a "unirse y apoyar" a todos los opositores del Kremlin.
Admite errores, eso sí, reconoce haber permanecido "demasiado tiempo" en su burbuja, sin "encontrar la fuerza" para cambiar de trabajo. Para ella, esta inacción e indiferencia, abrazada por muchos rusos, es una forma de "autopreservación" alimentada por el miedo.
"Nuestra gente está realmente muy asustada. Incluso aquellos que entienden todo el absurdo y el horror que está pasando prefieren callar", sostiene, creyendo que los rusos critican el poder "en su cocina", al abrigo de los oídos indiscretos, como durante la URSS.
- Situación "poco envidiable" -
Ovsiannikova también recuerda que vive una situación "poco envidiable", amenazada por todos lados y enfrentada a una "guerra familiar".
Pero subraya que sus problemas son "insignificancias" en comparación con el sufrimiento de los ucranianos.
Queda por ver si su activismo le valdrá un proceso judicial por "difundir información falsa" sobre el ejército, un delito punible con 15 años de prisión. Decenas de personas ya han sido procesadas en Rusia por este motivo.
En este punto, la periodista se debate entre la esperanza y el fatalismo. Según ella, el poder podría no seguir adelante para evitar darle más eco a su famosa protesta en televisión, y porque dice que cuenta con un "sólido apoyo internacional".
Pero su rostro se tuerce cuando se le pregunta si se irá o no de Rusia en caso de cargos penales. "Es difícil de decir, vivo al día", responde después de dudar.
"Podemos encontrar una ley para castigar a cada persona", añade Marina Ovsiannikova, retomando un siniestro aforismo que data del terror estalinista. "Si toman esta decisión, me arrestarán en el día, les llevará un segundo".
O.Lorenz--BTB