
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

El gobierno español solicitará que el catalán pueda usarse en el Parlamento Europeo
El gobierno español se comprometió este miércoles, durante una nueva reunión de la mesa de diálogo con el ejecutivo independentista catalán, a solicitar al Parlamento Europeo que considere el catalán como lengua de uso en sus plenos.
"El Gobierno de España solicitará a la presidencia del Parlamento Europeo la consideración del catalán como lengua de uso en el pleno y a efectos del ejercicio del derecho de petición ante la institución", indica uno de los acuerdos concluidos entre ambas partes.
La reunión de este miércoles, celebrada en Madrid y esta vez sin la presencia del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el del gobierno regional catalán, Pere Aragonès, era la tercera desde que en febrero de 2020 arrancaron las conversaciones para encontrar una solución a la crisis desatada en Cataluña con el fallido intento de secesión de 2017.
Sánchez -cuyo gobierno minoritario recibe el apoyo del partido independentista moderado de Pere Aragonès en el Parlamento español-, consideró la reanudación del diálogo con los separatistas catalanes como una de sus prioridades a su llegada al gobierno en 2018.
Dentro de esta política, el gobierno español indultó el año pasado a los nueve independentistas condenados a prisión por su participación en el intento de secesión unilateral de esta dinámica región del noreste español.
Las posiciones de ambas administraciones son, sin embargo, radicalmente opuestas, ya que los separatistas exigen la celebración de un referéndum de autodeterminación que el gobierno central rechaza frontalmente.
La reciente desescalada de la tensión se vio, además, interrumpida hace unos meses tras el escándalo que destapó que los servicios de inteligencia españoles habían espiado a destacados independentistas.
Además de solicitar su uso en el Parlamento Europeo, Madrid se comprometió también a "reforzar la protección y el impulso del catalán en todos los ámbitos de la sociedad", así como a apoyar la autonomía de las escuelas de esta región de 7,7 millones de habitantes para adaptar su nivel de uso del catalán a su realidad social y lingüística.
El debate sobre el porcentaje de utilización del catalán y el castellano en la enseñanza se recrudeció en los últimos meses tras una decisión judicial que exigía un mínimo del 25% de las clases en español.
La oposición de derechas acusa regularmente al gobierno de Sánchez de hacer concesiones sobre esta cuestión a los independentistas, quienes buscan de su lado reactivar a unas bases ahora más desmovilizadas agitando la defensa de la lengua.
Los gobiernos central y regional se comprometieron también a "superar" la "judicialización de los últimos años", que contribuyó a "agudizar el conflicto político", según describen las partes en otra parte del acuerdo, pero sin especificar qué medidas adoptarán para lograrlo.
E.Schubert--BTB