-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Twitter y Musk llegan a su primer cara a cara en los tribunales
Los abogados de Twitter y Elon Musk se verán las caras por primera vez este martes en una audiencia preliminar dentro de una batalla legal sin precedentes entre el hombre más rico del mundo y la popular red social, decidida a que el magnate la compre.
Hace una semana la plataforma presentó una demanda contra Musk, dueño de la automotriz Tesla y la aeroespacial SpaceX, para forzarlo a cumplir su compromiso de adquirirla por 44.000 millones de dólares.
A pesar de que atraviesa una crisis reputacional por la andanada de ataques y críticas de Musk, "las acciones de Twitter han estado en buena forma" desde que presentó la demanda, dijo el analista Dan Ives de Wedbush Securities.
"Da la impresión de que muchos inversores que leyeron la demanda concluyeron que este enfrentamiento tipo Game of Thrones en la corte terminará con una victoria de Twitter".
Al decir "victoria", Ives se refiere a que la jueza decida obligar a Elon Musk a comprar la compañía californiana al precio que se pactó a finales de abril (54,20 dólares por acción) o que pague una considerable indemnización.
El magnate deshizo unilateralmente el acuerdo el 8 de julio, tras alegar que la junta directiva de Twitter no le habría entregado información confiable sobre la cantidad de cuentas falsas activas.
- "No ha sido blanda" -
El litigio estará en manos de la Corte de Chancery, en el pequeño estado de Delaware, Estados Unidos, que se especializa en derecho empresarial.
Su presidenta Kathaleen McCormick -primera mujer en este cargo- tomó el caso.
"Es una jueza muy seria, no se dejará intimidar por ninguna de las partes. (…) En el pasado, no ha sido blanda con quienes muestran mala fe", dice Adam Badawi, profesor de derecho de la Universidad de Berkeley.
En su demanda, Twitter precisamente acusa a Musk de "hipocresía" y "mala fe".
Los abogados de la empresa creen que el cambió de opinión sobre el trato ante la reciente caída de las empresas tecnológicas en el mercado bursátil.
"Después de armar un gran show para ir por Twitter, y de proponer y luego firmar un acuerdo de fusión, Musk cree que es libre (...) para cambiar de opinión, difamar a la compañía, interrumpir su negocio, destruir el valor de sus acciones y lavarse las manos", explicaron.
Kathaleen McCormick es conocida por haber obligado a Kohlberg, una empresa que también intentó salirse de un compromiso, a comprar la empresa DecoPac.
Aunque la red social utilizada en todo el mundo por políticos, celebridades, activistas e influencers, parece tener poco que ver con compañías más pequeñas.
Sin embargo, "no es suficientemente diferente para que Delaware arriesgue su reputación y decida no implementar los términos del acuerdo", considera Badawi.
- "Electrón libre" -
La audiencia del martes busca definir la fecha de un posible juicio.
Twitter pidió un proceso acelerado, que comience en septiembre, para que no se prolongue el período de incertidumbre que, en parte, tiene paralizada empresa.
Los abogados de Musk presentaron una apelación el viernes para aplazar el proceso hasta el próximo año.
Los expertos anticipan que habrá que analizar "montañas de datos" para demostrar, como afirma Musk, que la plataforma tiene muchas más cuentas automatizadas y de spam que el 5% oficial que ha presentado.
La jueza también debe considerar los plazos del paquete financiero que se negoció con los bancos y los inversores, para no arriesgar la posibilidad de una recompra.
El magnate y la junta de Twitter aún pueden optar por cerrar el trato en un precio ligeramente más bajo para evitar la demanda.
"Pero eso sería un pensamiento racional", advierte Badawi, en referencia al carácter impredecible de Elon Musk, quien según el actúa como un "electrón libre".
En otro caso que también fue juzgado en Delaware, Musk "mostró su voluntad de llegar hasta el final", recuerda el profesor.
"Y ganó. No creo que necesariamente su instinto sea el de llegar a un acuerdo".
F.Müller--BTB