
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica

Fotógrafo Salgado culpa a política ambiental de Bolsonaro por muerte de periodista e indigenista
El aclamado fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado dijo este lunes que "culpa directamente al gobierno" brasileño por el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el experto Bruno Pereira en la Amazonía, por "retirar" protecciones ambientales de los territorios indígenas.
"Personalmente, culpo directamente al gobierno federal por el asesinato de Bruno y Dom, por retirar filtros de protección de los territorios indígenas, permitiendo, al retirar esos filtros, la penetración de la marginalidad violenta en la selva", dijo Salgado, de 78 años, al presentar su muestra fotográfica "Amazonía" en el Museu do Amanha de Rio de Janeiro.
"¡La violencia aumentó tanto en la Amazonía! Principalmente con este nuevo gobierno", dijo el fotógrafo, en referencia al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que asumió el poder en 2019.
Phillips, de 57 años, fue asesinado a tiros el 5 de junio junto al experto en pueblos indígenas Pereira, de 41, cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, un lugar remoto en el estado de Amazonas considerado peligroso por la presencia de narcotraficantes y otros grupos criminales.
La principal hipótesis de la policía es que el móvil del crimen esté relacionado con la pesca ilegal en tierras protegidas, actividad que Pereira combatía.
"Nunca la selva Amazónica estuvo tan amenazada y tan destruida, una destrucción provocada por el poder Ejecutivo actual", dijo Salgado, haciéndose eco de los indígenas y ambientalistas que acusan al gobierno de debilitar los organismos de control ambiental y de defensa de sus derechos ancestrales, como la Fundación Nacional del Indio (Funai).
Salgado, reconocido mundialmente por sus impactantes fotografías en blanco y negro y su activismo ecológico, dijo que espera ver un cambio de gobierno en las elecciones de octubre, que ponga freno a la destrucción del bioma amazónico.
"Brasil perdió totalmente su prestigio internacional (...) Precisamos volver a ser un país serio", dijo el fotógrafo, radicado en Francia.
La exhibición, que estrenó el año pasado en París y ya ha pasado por Roma, Londres y Sao Paulo, permite una inmersión en la mayor selva tropical del planeta a través de fotos aéreas de sus ríos y montañas y retratos de una docena de comunidades indígenas.
Las cifras oficiales muestran que desde que Bolsonaro asumió el poder en enero de 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó 75% respecto de la década anterior.
Además de un "nuevo gobierno", Salgado considera "imprescindible la participación del planeta entero" para proteger el bioma.
"La destrucción de la selva no la hicieron solo los brasileños (...) fue hecha por la sociedad de consumo del planeta entero".
E.Schubert--BTB