-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
La desinformación sobre Petro migra al exterior tras su victoria en Colombia
Desde un supuesto retrato junto al capo Pablo Escobar hasta falsos anuncios de gobierno: la desinformación que circuló en campaña en Colombia contra el presidente electo Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, traspasó las fronteras para influir en las dinámicas electorales iberoamericanas.
El servicio de verificación de la AFP identificó varios contenidos desinformativos sobre el exguerrillero y senador Petro, y la ambientalista Márquez que se difundieron fuera de Colombia un día después del balotaje del 19 de junio, aprovechando la crispación política como explicaron analistas.
"Este flujo muestra la polarización en la región, que por supuesto se refleja en las narrativas en línea", dijo a la AFP Esteban Ponce de León, investigador del Digital Forensic Research Lab.
"América Latina ha tenido importantes cambios o transiciones de gobierno con diferentes posturas y el hecho de que Petro sea el primer presidente de la izquierda en Colombia mueve muchas relaciones en otros países", explicó.
En Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Argentina ha circulado, por ejemplo, un supuesto artículo de prensa, según el cual Petro propuso que las familias compartan las viviendas de más de 65 metros cuadrados. AFP Factual no halló registro de esa proposición e identificó que en 2018 el político había denunciado que el mismo diseño se usó para atribuirle otras citas sin evidencia.
También una imagen en la que supuestamente Márquez posa junto a un grafiti que dice "hoy desayuné feto" ha sido divulgada en Guatemala, Perú y Argentina, pero se trata de una manipulación digital.
Según comentó a la AFP Cristina Vélez, directora de Linterna Verde, organización de monitoreo del debate en internet, la migración de esa desinformación a otros territorios se debe a la existencia de grupos transnacionales que "trabajan en contra del avance del progresismo en América Latina".
Suelen buscar, añadió, información para confirmar tres sesgos: "que hay un bloque de izquierda internacional que se quiere tomar los países", "que hay una élite que quiere pasar por encima de (su) soberanía" y "que la familia y los valores tradicionales están en peligro".
"Petro les sirve a todos esos sectores para construir narrativas. Desde la derecha, la desinformación suele decir que él tiene vínculos con el gobierno de Venezuela, y Francia [Márquez] les sirve para reforzar la idea del caos de los valores", añadió la experta.
De hecho, en Venezuela se reprodujo tras la elección de Petro un supuesto tuit, del que la AFP no halló registro, en el que Márquez señalaría que los colombianos deben "acabar el capitalismo" y los urge a vivir como los venezolanos: "sin codicia, sin avaricia, sin cosas materiales" y "solo comiendo lo estrictamente necesario".
Otro contenido que migró al exterior fue un supuesto retrato de Petro junto al narcotraficante Pablo Escobar, que se difundió ampliamente en Brasil, con mensajes como: "Gustavo Petro, el protegido de Lula [el expresidente Luiz Inácio da Silva (2003-2011)]", pero se trataba de un montaje en el que se añadió el rostro del político colombiano.
El izquierdista Lula parte como favorito para derrotar al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro en las presidenciales de octubre en Brasil.
Para Carlos Rodríguez, docente de la Universidad de La Sabana, en Colombia, este traspaso de fronteras se debe usualmente a "un motivo ideológico y se usa como un arma política para generar miedo, generalmente con el objetivo de influir en el comportamiento político electoral".
Este tipo de contenidos, explicó Vélez a la AFP, "le sirve mucho, por ejemplo, a los opositores de partidos de izquierda que estén en el poder para alimentar los ataques contra esos gobiernos".
"Le sirve al sector de derecha en Chile para seguir hablando mal de la Convención [Constitucional] y del plebiscito, que es en septiembre. También a la campaña de Bolsonaro en Brasil y es una manera de atacar al nuevo gobierno de Xiomara Castro en Honduras", dijo la politóloga.
A ojos de Vélez y Rodríguez, la migración de estos contenidos sobre la dupla presidencial colombiana tiene un precedente: hubo un flujo similar luego de las presidenciales de diciembre de 2021 en Chile, cuando la desinformación contra el mandatario Gabriel Boric se trasladó a Colombia debido a su afinidad ideológica con Petro.
"Así como se difundió la idea de que ‘nos vamos a volver Venezuela’, en la región también se usó la figura de ‘fíjense lo que está pasando en Chile con el presidente de izquierda’ y llegará la idea de que nos vamos a convertir en Colombia", agregó Rodríguez.
T.Bondarenko--BTB