
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica

La desinformación sobre Petro migra al exterior tras su victoria en Colombia
Desde un supuesto retrato junto al capo Pablo Escobar hasta falsos anuncios de gobierno: la desinformación que circuló en campaña en Colombia contra el presidente electo Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, traspasó las fronteras para influir en las dinámicas electorales iberoamericanas.
El servicio de verificación de la AFP identificó varios contenidos desinformativos sobre el exguerrillero y senador Petro, y la ambientalista Márquez que se difundieron fuera de Colombia un día después del balotaje del 19 de junio, aprovechando la crispación política como explicaron analistas.
"Este flujo muestra la polarización en la región, que por supuesto se refleja en las narrativas en línea", dijo a la AFP Esteban Ponce de León, investigador del Digital Forensic Research Lab.
"América Latina ha tenido importantes cambios o transiciones de gobierno con diferentes posturas y el hecho de que Petro sea el primer presidente de la izquierda en Colombia mueve muchas relaciones en otros países", explicó.
En Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Argentina ha circulado, por ejemplo, un supuesto artículo de prensa, según el cual Petro propuso que las familias compartan las viviendas de más de 65 metros cuadrados. AFP Factual no halló registro de esa proposición e identificó que en 2018 el político había denunciado que el mismo diseño se usó para atribuirle otras citas sin evidencia.
También una imagen en la que supuestamente Márquez posa junto a un grafiti que dice "hoy desayuné feto" ha sido divulgada en Guatemala, Perú y Argentina, pero se trata de una manipulación digital.
Según comentó a la AFP Cristina Vélez, directora de Linterna Verde, organización de monitoreo del debate en internet, la migración de esa desinformación a otros territorios se debe a la existencia de grupos transnacionales que "trabajan en contra del avance del progresismo en América Latina".
Suelen buscar, añadió, información para confirmar tres sesgos: "que hay un bloque de izquierda internacional que se quiere tomar los países", "que hay una élite que quiere pasar por encima de (su) soberanía" y "que la familia y los valores tradicionales están en peligro".
"Petro les sirve a todos esos sectores para construir narrativas. Desde la derecha, la desinformación suele decir que él tiene vínculos con el gobierno de Venezuela, y Francia [Márquez] les sirve para reforzar la idea del caos de los valores", añadió la experta.
De hecho, en Venezuela se reprodujo tras la elección de Petro un supuesto tuit, del que la AFP no halló registro, en el que Márquez señalaría que los colombianos deben "acabar el capitalismo" y los urge a vivir como los venezolanos: "sin codicia, sin avaricia, sin cosas materiales" y "solo comiendo lo estrictamente necesario".
Otro contenido que migró al exterior fue un supuesto retrato de Petro junto al narcotraficante Pablo Escobar, que se difundió ampliamente en Brasil, con mensajes como: "Gustavo Petro, el protegido de Lula [el expresidente Luiz Inácio da Silva (2003-2011)]", pero se trataba de un montaje en el que se añadió el rostro del político colombiano.
El izquierdista Lula parte como favorito para derrotar al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro en las presidenciales de octubre en Brasil.
Para Carlos Rodríguez, docente de la Universidad de La Sabana, en Colombia, este traspaso de fronteras se debe usualmente a "un motivo ideológico y se usa como un arma política para generar miedo, generalmente con el objetivo de influir en el comportamiento político electoral".
Este tipo de contenidos, explicó Vélez a la AFP, "le sirve mucho, por ejemplo, a los opositores de partidos de izquierda que estén en el poder para alimentar los ataques contra esos gobiernos".
"Le sirve al sector de derecha en Chile para seguir hablando mal de la Convención [Constitucional] y del plebiscito, que es en septiembre. También a la campaña de Bolsonaro en Brasil y es una manera de atacar al nuevo gobierno de Xiomara Castro en Honduras", dijo la politóloga.
A ojos de Vélez y Rodríguez, la migración de estos contenidos sobre la dupla presidencial colombiana tiene un precedente: hubo un flujo similar luego de las presidenciales de diciembre de 2021 en Chile, cuando la desinformación contra el mandatario Gabriel Boric se trasladó a Colombia debido a su afinidad ideológica con Petro.
"Así como se difundió la idea de que ‘nos vamos a volver Venezuela’, en la región también se usó la figura de ‘fíjense lo que está pasando en Chile con el presidente de izquierda’ y llegará la idea de que nos vamos a convertir en Colombia", agregó Rodríguez.
T.Bondarenko--BTB