-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
La desinformación sobre el covid refuerza el movimiento antivacunas
Muchos padres cuestionan la necesidad de inocular vacunas rutinarias a sus pequeños. Los adultos también se están vacunando menos, incluso con inmunizaciones que cuentan con un largo historial de seguridad.
La tendencia llega en medio de una ola de desinformación sobre el covid-19 y las vacunas que ayudaron a frenar las muertes a causa de la pandemia. La politización de estas vacunas ha reafirmado el movimiento contra ellas, que ha contribuido al descenso en la administración de dosis contra el sarampión, la polio y otras enfermedades peligrosas.
"Preguntan si es realmente necesario, o si se puede administrar más adelante", afirma Jason Terk, portavoz de la Academia Americana de Pediatría. "No se trata de la mayoría de padres, pero estamos viendo un mayor número", añade Terk.
Los índices de inmunización rutinaria caen y aumenta la preocupación por el resurgimiento de enfermedades que se habían erradicado en muchas partes del mundo.
En Estados Unidos, el porcentaje de niños preescolares que cuenta con las inmunizaciones recomendadas ha bajado un punto hasta situarse en el 94% durante el año lectivo 2020-2021, lo que implica que cerca de 35.000 niños no están vacunados.
"Parece que el origen está en el rechazo hacia la vacunación contra el covid-19 y el incremento de la desconfianza hacia las vacunas y los organismos en los que hemos confiado para mantenernos sanos", señala Terk.
Se han visto cambios en algunos estados, especialmente durante el pico de la pandemia: se ha producido una disminución del 47% en los índices de inmunización en Texas en bebés de cinco meses y un descenso del 58% en niños de 16 meses de edad entre 2019 y 2020.
La publicación científica Vaccine recoge una investigación que afirma que este descenso es el resultado de las restricciones del confinamiento y la exención de vacunas, pero también de "un movimiento antivacunas agresivo en Texas".
El estado de Washington informó de una bajada del 13% en los índices inmunización de niños comparado con los niveles previos a la pandemia y la tasa de vacunados de bebés en Michigan cayó el año pasado hasta el 69,9%, la más baja de la década.
- Los adultos también -
Los índices de inoculación de adultos y adolescentes también bajaron en vacunas contra enfermedades como la gripe, la hepatitis, el sarampión, el tétanos o la culebrilla, según apunta la consultora de salud Avalere, que analiza las demandas a entidades aseguradoras.
Esto ha conllevado la pérdida de aproximadamente 37 millones de dosis de vacunas desde enero de 2020 hasta julio de 2021 en adultos y niños de siete años o más, según las investigaciones de Avalere.
Las redes sociales han contribuido a la creación de una coalición que incluye a los antivacunas, libertarios y figuras políticas conservadoras. Actores de desinformación de Rusia y otros lugares han amplificado estos segmentos, afirma David Broniatowski, profesor de la Universidad George Washington y director asociado del Instituto de Datos, Democracia y Política.
"La gente se ha opuesto a las vacunas desde que han existido, pero se han sofisticado en los últimos 10 años y una buena parte de ello es debido a la habilidad para organizarse a partir de vínculos forjados en las redes sociales", explica Broniatowski.
"Uno de los principales cambios que hemos visto es un giro la concepción de la vacunación per se de un tema de salud a una cuestión política de derechos civiles", añade.
En relación a las teorías de la conspiración que surgieron durante la pandemia, una encuesta de YouGov de 2021 reveló que el 28% de estadounidenses y un número significativo de personas de otros países cree que la verdad sobre los efectos dañinos de las vacunas se está "ocultando de forma deliberada".
- Actores extranjeros -
Un informe de 2018 elaborado con la participación de Broniatowski para el American Journal of Public Health constató que trols rusos amplificaron la actividad antivacunas en Twitter desde 2014 hasta 2017 como parte de una estrategia para promover el desacuerdo y minar la confianza en el sistema sanitario.
Una investigación del Centro de Análisis de Políticas Europeas mostró que tanto China como Rusia han promovido la desinformación en relación a la vacuna contra el covid-19, en parte para demostrar la incompetencia de los gobiernos occidentales y que no se puede confiar en ellos.
El problema también está aumentando de forma global. Un informe de Naciones Unidas del año pasado apuntaba que 23 millones de niños en todo el mundo no siguieron una rutina de inmunización en 2020. En la región de las Américas, el porcentaje de niños totalmente inoculados cayó al 82% con respecto al 91% en 2016 debido a factores que incluyen la escasez de financiación, la desinformación sobre las vacunas y la inestabilidad.
Es probable que más adelante todo esto conlleve más riesgos de salud con enfermedades que en su mayoría se han contenido.
E.Schubert--BTB