-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Tango en vivo como terapia en Uruguay
Al compás del bandoneón, Olga repiquetea los dedos sobre el brazo del sillón, en el que pasa largas horas cada semana. Cuando meses atrás supo que sus riñones fallaban, vio venir un futuro desolador. Pero escuchar tango y milonga en vivo mientras recibe tratamiento le devuelve las "ganas de vivir".
Son las nueve de la mañana y esta mujer de mirada dulce, activa pese a sus 85 años, comparte con una veintena de personas la sala de hemodiálisis de una clínica en Montevideo.
Los pitidos de los aparatos médicos que depuran su sangre y las conversaciones de las enfermeras desaparecen bajo los acordes de "Naranjo en flor".
La función apenas empieza y en los rostros somnolientos se dibujan las primeras sonrisas.
"Esto es más que medicina", dice Olga Díaz, quien debe someterse a estas sesiones tres veces por semana en el centro renal Diaverum, adonde acuden pacientes de toda la ciudad y sus alrededores.
"Yo había caído en una rutina. Hacía las cosas, pero no con el entusiasmo de siempre", cuenta. "La música me volvió a dar vida al alma y ganas de vivir, alegría, entusiasmo, esas cosas que se estaban apagando".
A unos metros de ella, Rafael Gutiérrez (46) agradece que con estos pequeños espectáculos "los tiempos se acortan muchísimo" y estar aquí "anclado" se hace "mucho más llevadero".
Otros pacientes crónicos también dan fe de que esta experiencia ha mejorado su calidad de vida.
Dicen que el efecto perdura tras los cuarenta minutos que dura presentación, de la que todos disfrutan en primera fila.
- Cambiar el escenario -
Escuchar música disminuye la ansiedad y el estrés y estabiliza las constantes vitales, según múltiples estudios. Además actúa en las áreas del cerebro relacionadas con el placer, generando dopamina.
Su beneficio terapéutico está "ampliamente demostrado", sostiene el nefrólogo Gerardo Pérez (68), que recuerda que la Organización Mundial de la Salud recomienda incorporar arte y cultura a los sistemas sanitarios "desde hace años".
Aferrado a esta premisa, este médico que toca el bandoneón desde pequeño lleva dos décadas ofreciendo música a sus pacientes.
Pero su iniciativa personal se ha ido transformando hasta convertirse el año pasado en Hospital Tangó, un proyecto que busca llevar conciertos en pequeño formato a espacios sanitarios y residencias de mayores.
La intención es "sacar a las personas del escenario en el que se encuentran, que es de preocupación, de enfermedad, de incertidumbre, de sufrimiento, muchas veces de no saber cuál es el diagnóstico o qué va a pasar en su vida posterior", dice.
En los hospitales, "tienen mucho tiempo para estar solos y muchas veces angustiados".
A su propuesta ha sumado más bandoneonistas, cantantes y guitarristas. En tríos, han actuado para pacientes con múltiples afecciones en diversos centros de salud, incluyendo algunos de los principales de Uruguay, como el Hospital de Clínicas.
Ahora esperan consolidarse como una ONG, inspirados en experiencias similares como la española Músicos por la Salud, para hacer un trabajo más sistemático y lograr llegar a todo Uruguay.
Y aunque el proyecto se centra por el momento en el tango, podría incluir folklore, salsa, candombe... o teatro, "cualquier expresión artística o cultural", asevera Pérez.
- Recompensa -
En un pequeño salón los bandoneonistas Abril Farolini (22) y Ramiro Hernández (35) y la cantante Paola Larrama (37) se ponen batas sanitarias y tapabocas, algo a lo que como músicos no estaban acostumbrados. Tampoco a tocar tan temprano, como harán este viernes, y frente a personas con catéteres que llevan y traen sangre.
No obstante, adaptarse a este nuevo formato tiene una gran recompensa: la satisfacción de dar "mucho más que alivio", asegura Hernández. "También genera alegría y buen humor".
Para Larrama es una experiencia "muy movilizante", en especial por la "disposición para conectar" de los pacientes.
Y desafiante: "No es lo mismo que vos vayas a tocar a un lugar al que la gente te fue a ver", reflexiona. "Acá estamos trayendo una propuesta mientras las personas están pasando por otra experiencia, que atraviesa todas sus vidas".
Una vez en la sala de diálisis, el trío interpreta un repertorio de tangos populares como "La cumparsita", "El corazón al sur", "Volver", "Libertango".
La milonga "Se dice de mí" y el candombe "Amándote" terminan de animar la mañana: muchos corean los estribillos y, entre los sillones, las enfermeras se han puesto a bailar.
S.Keller--BTB