-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Fallece a los 97 años el británico Peter Brook, leyenda del teatro
La leyenda del teatro británico Peter Brook, uno de los directores más influyentes del siglo XX que perfiló los derroteros del teatro contemporáneo, falleció el sábado a los 97 años, informó este domingo una fuente de su entorno.
El maestro de teatro británico, que pasó gran parte de su carrera en Francia al mando del teatro parisino Les Bouffes du Nord, reinventó el arte de la dirección favoreciendo las formas sobrias frente a los decorados tradicionales.
En 2019, Brook fue galardonado en España con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, por su estatus de "maestro de generaciones" y por ser "uno de los grandes renovadores de las artes escénicas, con montajes de alto compromiso estético y social".
Brook alcanzó un estatus de leyenda en el teatro, a la altura de creadores como el ruso Konstantin Stanislavsky, y continuó en las tablas pasados los 90 años y pese a los problemas de visión que padeció en sus últimos años.
Su pieza más conocida es "El Mahabharata", epopeya de nueve horas de la mitología hindú, creada en 1985 y adaptada al cine en 1989.
Nacido en Londres el 21 de marzo de 1925, en el seno de una familia de científicos judíos que inmigraron al Reino Unido desde Letonia, comenzó su carrera con apenas veinte años, mostrando un talento precoz.
Antes de cumplir 30 años ya estaba dirigiendo éxitos en Broadway.
Según sus palabras, heredó su pasión por la experimentación de sus padres y por esa vía "agotó las posibilidades del teatro convencional", evolucionando para crear versiones radicales y a veces sangrientas de obras clásicas.
Este deseo de innovar lo llevo a instalarse en París a partir de la década de 1970 y durante su trayectoria además del teatro incursionó en la ópera, el cine y la crítica teatral.
Su primera película fue la adaptación al cine de la novela de William Golding "El señor de las moscas" en 1963.
- "Nuevos horizontes a la dramaturgia" -
Durante su carrera llegó a encabezar importantes instituciones como las británicas Royal Opera House de Covent Garden y Royal Shakespeare Theatre, o las francesas Les Bouffes du Nord y el Centro Internacional de Creaciones Teatrales (CICT).
En el teatro dirigió a actores como el británico Laurence Olivier y el estadounidense Orson Welles y la actriz francesa Jeanne Moreau.
Su máxima fue la búsqueda de la autenticidad y durante su carrera viajó a África, Irán y Estados Unidos, entre otros lugares para desarrollar sus trabajos experimentales sobre el "descondicionamiento" del actor y su relación con el espectador.
A los 92 años, escribió y protagonizó la creación "El prisionero", que plasma la historia real su viaje espiritual a Afganistán, justo antes de la invasión soviética para filmar la película "Encuentros con hombres notables" en 1978.
Al concederle el Premio Princesa de Asturias de las Artes, el jurado escribió que Brook "abrió nuevos horizontes a la dramaturgia contemporánea, al contribuir de manera decisiva al intercambio de conocimientos entre culturas tan distintas como las de Europa, África y Asia".
La ministra francesa de Cultura, Rima Abdul Malak, lo homenajeó tras su muerte en Twitter afirmando que en su trayectoria "purificó la escena hasta su intensidad más viva".
"Peter Brook nos regaló algunos de los silencios más bellos del teatro, pero este último silencio es de una tristeza infinita", afirmó.
O.Lorenz--BTB