
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Hallan una escultura en la ciudadela prehispánica de Chan Chan, en Perú
Un equipo de arqueólogos halló una escultura de madera en un centro ceremonial de la ciudadela prehispánica de Chan Chan en el norte de Perú, informó el martes un investigador.
"Hemos encontrado una escultura de madera en perfecto estado perteneciente a la cultura Chimú en el complejo arqueológico de Chan Chan", dijo a la AFP el arqueólogo Arturo Paredes, jefe del proyecto especial estatal que investiga Chan Chan.
La antigüedad de la escultura fluctúa en un rango de entre 850 y 1470 años, que corresponden al período temprano de la cultura Chimú, según el científico.
Paredes explicó que el hallazgo ocurrió la semana pasada en la huaca Takaynamo, arquitectura piramidal ubicada en Chan Chan.
La ciudadela prehispánica está localizada en la periferia de la ciudad de Trujillo, unos 500 km al norte de Lima sobre la costa.
Chan Chan fue levantada con adobe y barro, siendo la ciudad más grande de América y el mundo construida con ese material.
"La escultura tiene 50 centímetros de altura por 16 de ancho y representa a un cargador de andas de un gobernante Chimú, y es una más de anteriores esculturas que hemos encontrado en la zona", explicó el investigador.
El personaje lleva un gorro de corte trapezoidal por la parte superior angosta, tiene como decoración siete bandas verticales de colores claro y oscuro alternados.
Su rostro es plano, de corte ovalado, y está pintado de color rojo. La nariz, de perfil recto, sobresale al plano del rostro, agregó Paredes.
Junto a la escultura se han recuperado semillas de nectandra (planta con flores), que debieron conformar un collar.
Bajo la escultura se registró un pequeño bolso de color negro con decoración lograda por hilos de color marrón y blanco, informó de su lado el ministerio de Cultura.
La viceministra de Patrimonio Cultural, Janie Gómez, destacó que el hallazgo ratifica el valor del lugar.
"Muy bien nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos (arqueológicos). Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales", manifestó.
Chan Chan, que significa "sol resplandeciente" en el idioma nativo, es parte junto a las ciudadelas de Machu Picchu y Caral de los complejos arqueológicos más atractivos de Perú.
Los trabajos de investigación y conservación que ejecuta el ministerio, a través del Proyecto Especial Chan Chan en el sitio ceremonial Takaynamo, empezaron el 11 de abril.
En dicho centro ceremonial se realizaban ritos como entierros humanos, probablemente motivados por el culto a deidades felinas a las que veneraban.
La extensión de Chan Chan alcanzó 20 km2 en su mejor época. Albergaba unos 30.000 habitantes. Ahora quedan 14 km2 del complejo, que enfrenta amenazas por el clima, invasiones de pobladores y saqueos.
J.Horn--BTB