
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

La prohibición de libros en ruso divide a libreros y lectores ucranianos
En los pasillos de un mercado de libros de Kiev, libreros y lectores discuten sobre las nuevas leyes que prohíben numerosas obras en ruso en Ucrania: ¿son necesarias en la guerra contra Moscú o confunden cultura y propaganda?
"Estas leyes, son demasiado. Algunos han querido hacerse ver, mostrar que eran verdaderos patriotas", explica a AFP Olexander Drobin, uno de los comerciantes en el gran mercado de libros de Petrivka.
"Pero esto no es manera de mostrar que uno es patriota porque alrededor de la mitad de nuestra población es rusófona. Y la cultura rusa nos interesa también, hay muchas cosas buenas en la historia de Rusia", añade.
Algo más lejos, Anatoli Gounko, cuyos libros son casi todos en ucraniano, estima que la ley es "necesaria". Pero también considera "un poco severo decir que solo hay que hablar ucraniano, y no ruso".
"¿Por qué el ruso no debe pertenecer más que a Rusia? 300 millones de personas en el mundo hablan ruso", afirma.
El Parlamento ucraniano aprobó el 19 de junio varias leyes para "proteger la cultura (ucraniana) de la propaganda rusa". Solo falta la firma del presidente Volodimir Zelenski para ser promulgadas.
Las leyes prohíben la importación de los libros publicados en Rusia y Bielorrusia, aliado de Moscú en la guerra contra Ucrania, cualquiera sea el autor. Incluyen penas de multa para los infractores.
Pero su aplicación se augura complicada: los libros en ruso publicados en Ucrania o en otros países todavía se permiten si la lengua original del autor es el ruso y si éste no se considera hostil a Ucrania.
Esto salva a grandes clásicos de la literatura rusa y universal como Alexander Pushkin o León Tolstói.
Las leyes prohíben también la difusión de música rusa compuesta después de 1991 en la televisión, la radio y en los lugares públicos.
- "Es la ley" -
Cuatro meses después del inicio de la invasión de Ucrania, estas nuevas normas refuerzan el arsenal legislativo adoptado en los últimos años para combatir el comunismo y la rusificación de la antigua república soviética.
Pero para Drobin, el librero de Petrivka, "no hay que hacer una amalgama entre fascismo ruso y cultura rusa".
"Han hecho esta ley pero nadie sabe cómo aplicarla. ¿Hay que tomar estos libros, apilarlos en la calle y quemarlos, o convertirlos en papel higiénico?", protesta mostrando los estantes de su librería, compuesta principalmente de obras en ruso.
Favorable al texto, Gounko trata de convencerlo: "como dicen los romanos, la ley es dura, pero es la ley".
Nadia, otra comerciante que no quiere dar su apellido, defiende también la ley: "Cuando la guerra comenzó, la gente empezó a leer libros en ucraniano. Tenemos suficientes autores excelentes" en el país, afirma.
De todos modos, "esto preocupa más a aquellos que venden libros recientes, nosotros somos un poco libreros de viejo, es otra cosa", añade.
- "No es propaganda, es educación" -
Tampoco hay consenso entre los lectores.
"Aprobar una ley así ahora no es relevante, hay problemas más graves. Es del nivel de un jardín de infancia", opina una compradora, Natasha Sikorska.
"Yo no estoy de acuerdo con prohibir la literatura rusa, porque la literatura rusa es historia, no es propaganda rusa, es simplemente educación", afirma.
Pero una de sus amigas, una abogada que prefiere no revelar su identidad, no coincide.
"Yo he leído mucha literatura rusa, la amaba y la amo todavía, pero lo digo honestamente: desde el 24 de febrero [cuando comenzó la invasión rusa], para mi está muerta", afirma.
Como Natasha Sikorska, el librero Dobrin estima que el gobierno ucraniano tiene cosas más importantes que hacer que legislar sobre estas cuestiones y debería concentrarse en "la defensa de nuestro país".
Pero "todo el mundo comete errores, incluso nuestro gobierno", suspira.
W.Lapointe--BTB