-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
La prohibición de libros en ruso divide a libreros y lectores ucranianos
En los pasillos de un mercado de libros de Kiev, libreros y lectores discuten sobre las nuevas leyes que prohíben numerosas obras en ruso en Ucrania: ¿son necesarias en la guerra contra Moscú o confunden cultura y propaganda?
"Estas leyes, son demasiado. Algunos han querido hacerse ver, mostrar que eran verdaderos patriotas", explica a AFP Olexander Drobin, uno de los comerciantes en el gran mercado de libros de Petrivka.
"Pero esto no es manera de mostrar que uno es patriota porque alrededor de la mitad de nuestra población es rusófona. Y la cultura rusa nos interesa también, hay muchas cosas buenas en la historia de Rusia", añade.
Algo más lejos, Anatoli Gounko, cuyos libros son casi todos en ucraniano, estima que la ley es "necesaria". Pero también considera "un poco severo decir que solo hay que hablar ucraniano, y no ruso".
"¿Por qué el ruso no debe pertenecer más que a Rusia? 300 millones de personas en el mundo hablan ruso", afirma.
El Parlamento ucraniano aprobó el 19 de junio varias leyes para "proteger la cultura (ucraniana) de la propaganda rusa". Solo falta la firma del presidente Volodimir Zelenski para ser promulgadas.
Las leyes prohíben la importación de los libros publicados en Rusia y Bielorrusia, aliado de Moscú en la guerra contra Ucrania, cualquiera sea el autor. Incluyen penas de multa para los infractores.
Pero su aplicación se augura complicada: los libros en ruso publicados en Ucrania o en otros países todavía se permiten si la lengua original del autor es el ruso y si éste no se considera hostil a Ucrania.
Esto salva a grandes clásicos de la literatura rusa y universal como Alexander Pushkin o León Tolstói.
Las leyes prohíben también la difusión de música rusa compuesta después de 1991 en la televisión, la radio y en los lugares públicos.
- "Es la ley" -
Cuatro meses después del inicio de la invasión de Ucrania, estas nuevas normas refuerzan el arsenal legislativo adoptado en los últimos años para combatir el comunismo y la rusificación de la antigua república soviética.
Pero para Drobin, el librero de Petrivka, "no hay que hacer una amalgama entre fascismo ruso y cultura rusa".
"Han hecho esta ley pero nadie sabe cómo aplicarla. ¿Hay que tomar estos libros, apilarlos en la calle y quemarlos, o convertirlos en papel higiénico?", protesta mostrando los estantes de su librería, compuesta principalmente de obras en ruso.
Favorable al texto, Gounko trata de convencerlo: "como dicen los romanos, la ley es dura, pero es la ley".
Nadia, otra comerciante que no quiere dar su apellido, defiende también la ley: "Cuando la guerra comenzó, la gente empezó a leer libros en ucraniano. Tenemos suficientes autores excelentes" en el país, afirma.
De todos modos, "esto preocupa más a aquellos que venden libros recientes, nosotros somos un poco libreros de viejo, es otra cosa", añade.
- "No es propaganda, es educación" -
Tampoco hay consenso entre los lectores.
"Aprobar una ley así ahora no es relevante, hay problemas más graves. Es del nivel de un jardín de infancia", opina una compradora, Natasha Sikorska.
"Yo no estoy de acuerdo con prohibir la literatura rusa, porque la literatura rusa es historia, no es propaganda rusa, es simplemente educación", afirma.
Pero una de sus amigas, una abogada que prefiere no revelar su identidad, no coincide.
"Yo he leído mucha literatura rusa, la amaba y la amo todavía, pero lo digo honestamente: desde el 24 de febrero [cuando comenzó la invasión rusa], para mi está muerta", afirma.
Como Natasha Sikorska, el librero Dobrin estima que el gobierno ucraniano tiene cosas más importantes que hacer que legislar sobre estas cuestiones y debería concentrarse en "la defensa de nuestro país".
Pero "todo el mundo comete errores, incluso nuestro gobierno", suspira.
W.Lapointe--BTB