-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Burdeos recuerda a cónsul portugués Sousa Mendes, un "Schindler" desconocido
La lista de Schindler es mundialmente conocida, pero el sacrificio de Aristides de Sousa Mendes lo es mucho menos. Para remediar esa injusticia, Burdeos dedica una exposición al cónsul portugués, un héroe "olvidado" que salvó a miles de refugiados en junio de 1940.
"Un cónsul en la resistencia" revisa el "acto de valentía" del diplomático, "ferviente católico", para quien "los valores de moralidad eran más fuertes que las órdenes", explica Laurent Védrine, comisario jefe del museo de Aquitania de esta ciudad francesa.
En junio de 1940, a pesar de las consignas del dictador Antonio Oliveira Salazar, que prohibían la entrada a Portugal de "judíos", extranjeros sin motivo "satisfactorio" y "apátridas", Sousa Mendes distribuyó visados de refugiado a los refugiados sin importar la nacionalidad o la religión.
Con este gesto desobediente consiguió salvar 30.000 personas, entre ellas 10.000 judíos, pero se ganó el ostracismo en la sociedad portuguesa.
Cesado de sus funciones tras un proceso disciplinario, muere en 1954 a los 69 años en la miseria en un hospital de Lisboa. "Murió solo, y sobre todo murió en el olvido", lamenta Védrine.
A veces comparado con el industrial alemán Oskar Schindler, que salvó a cientos de judíos de la deportación, la imagen de Sousa Mendes se restauró tardíamente.
En 1966 fue reconocido como "justo entre las naciones" por el memorial del Holocausto en Jerusalén. Veinte años más tarde, en su patria, fue condecorado póstumamente con la cruz del mérito antes de entrar en el Panteón nacional en octubre de 2021.
En opinión de su nieto Gerald Mendes, que vive en Montpellier, la invasión de Ucrania ofrece una nueva dimensión a la figura de este cónsul rebelde, "un modelo universal" porque "todavía hay refugiados que huyen de la guerra y hombres y mujeres valientes que los ayudan contra su propio riesgo".
"Esta exposición tiende un puente entre pasado y presente, nos cuestiona sobre la acogida de los refugiados y sobre las nociones de desobediencia y de acción cívica", añade Laurent Védrine.
- "Carrera contra reloj" -
Gracias a varios fondos documentales, el museo recorre esas semanas cruciales en Burdeos tras la invasión de Bélgica, Holanda y el norte de Francia por parte de Alemania, el 10 de mayo de 1940.
En aquel entonces, 4 millones de personas se exiliaron, y miles de ellos que buscaban huir de Europa llegaron a Burdeos, adonde el gobierno francés se replegó el 14 de junio.
El caos y luego su encuentro con el rabino Kruger, que había partido de Polonia, hicieron dudar a Sousa Mendes. "Atrapado entre el deber de obedecer y el de la humanidad, va a encerrarse 3 días antes de tomar la decisión de desobedecer", relata Laurent Védrine.
En la entrada de la exposición, una escultura video metálica en forma de candelabro simboliza ese dilema interno. Sobre la obra, concebida por el artista Werner Klotz a partir de una idea de Sebastien Michael Mendes, nieto del cónsul, hay pantallas en los que desfilan imágenes que pudieron atormentar al diplomático, padre de 15 niños -su familia, su carrera, los refugiados- mientras que una banda de sonido enumera los apellidos que consiguieron los visados.
"Al final, los firmaba en el rincón de una mesa en la calle de Bayona. Era una carrera contra reloj", señala el curador.
Entre los diarios de época e imágenes del puente de piedra sobre el Garona invadido por una marea humana, los objetos de la fundación sumergen a los visitantes en retazos de vida: el osito de peluche de una refugiada holandesa, pasaportes sellados por el cónsul, estrellas amarillas...
Como otros descendientes de beneficiarios de esos visados, dispersos en el mundo, Jennifer Hartog solo conoció tardíamente en 2013 el accionar de Sousa Mendes, gracias al trabajo de identificación de la fundación. "No sabían que Sousa Mendes realizaba un acto de valentía al poner un sello", dice emocionada este canadiense cuya familia huía de Holanda.
Su primera de Jerusalén Beatrice Brom intentó conocer la historia de su madre. Pero "ella simplemente decía: 'Tuvimos suerte'".
W.Lapointe--BTB