-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
¿Basquiat o no? El FBI incauta 25 obras de dudosa autenticidad
La policía federal estadounidense, el FBI, incautó 25 obras atribuidas a Jean-Michel Basquiat y exhibidas en Florida, cuya autenticidad está en duda, informó el sábado el Museo de Arte de Orlando.
El museo, que tenía expuestas las obras, obedeció el viernes a una solicitud del FBI para tener acceso a la exposición "Héroes y monstruos: Jean-Michel Basquiat" y las obras están ahora en manos de la policía, indicó a la AFP la portavoz del museo, Emilia Bourmas-Fry.
"Es importante subrayar que no se nos dio a entender que el museo estuviera bajo investigación", dijo.
Estaba previsto que la exhibición acabara el 30 de junio. La portavoz agregó que el museo continuaría cooperando con el FBI.
La policía federal no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de AFP.
Las obras en cuestión, pintadas sobre embalajes recuperados, eran muy poco conocidas hasta la inauguración de la exposición en febrero, según el New York Times, que reveló la operación del FBI el viernes.
Según el diario, una de las obras fue pintada en el reverso de un paquete en el que decía "Alinee la parte superior de la etiqueta de FedEx aquí". Pero el tipo de letra no fue utilizado por el grupo hasta 1994, seis años después de la muerte del artista, agregó el Times, citando a un exempleado de la compañía de envío rápido de paquetes.
El FBI incautó las obras basándose en una declaración jurada de 41 páginas en la que constaba "información falsa relacionada con el presunto propietario anterior de las obras", según el diario.
La investigación también mostró "intentos de venta de las obras utilizando documentos falsos sobre su procedencia y extractos bancarios que muestran posibles llamados a invertir en arte que no es auténtico".
Los propietarios de las obras -un marchante de arte y un jubilado- así como el director del museo, Aaron De Groft, afirman que Basquiat las pintó en 1982 y que las vendió por 5.000 dólares a un guionista de televisión ya fallecido, Thad Mumford.
Según ellos, Mumford las guardó en un depósito y se olvidó de ellas durante 30 años.
Pero en el documento del FBI, una agente especializada en tráfico de obras de arte, Elizabeth Rivas, especifica que conoció a Mumford en 2014 y supo que él "nunca había comprado ninguna obra de Basquiat y que no tenía conocimiento de la presencia de obras de Basquiat en su trastero".
Si fueran autenticadas, las 25 obras de Jean-Michel Basquiat podrían valer hasta 100 millones de dólares.
B.Shevchenko--BTB