
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

El cineasta Campanella le devuelve un teatro a Buenos Aires
Sobre lo que desde en 1958 se volvió un terreno baldío en el centro de Buenos Aires, el oscarizado cineasta argentino Juan José Campanella ha levantado nuevamente un teatro que se inaugura este martes con el deseo de ser lugar de reencuentro tras la pandemia.
Pensado para estrenarse en 2020, el teatro Politeama se vio atrapado en el largo confinamiento por el covid que sufrió Argentina. Pero dos años después, Campanella aspira a que se inserte con más bríos en el circuito teatral que lo rodea en la famosa calle Corrientes.
"Me parece que luego de la pandemia, y de la cuarentena especialmente, la gente está necesitando volver a encontrarnos, volver a salir a actividades comunitarias en las que estemos con los demás. Yo lo necesito y creo que muchos también", dice a la AFP mientras los obreros dan los últimos toques al teatro.
Junto a las butacas aún envueltas en plástico, Campanella señala que, a diferencia del cine, el teatro "se está recuperando en todo el mundo".
"Quizás porque en el teatro no solamente te juntás con el público sino que también te juntás con los actores. Somos todos parte de esto y es como una celebración que se siente mucho más alegre, mucho más feliz porque el acto que venimos a ver también está en persona con nosotros", explica.
Buenos Aires ofrece decenas de obras tanto en las grandes salas de la calle Corrientes como en las más pequeñas del teatro alternativo, que trabajan a pleno y es difícil conseguir entradas para el mismo día.
- "Cine y teatro, como gas" -
De 62 años, Campanella obtuvo el Oscar en 2010 por "El secreto de sus ojos", que también le valió un premio Goya. En su filmografía destacan además "El hijo de la novia", "El cuento de las comadrejas" y la cinta de animación "Metegol". En televisión, ha dirigido la serie "Dr. House" y "La ley y el orden", entre otras.
Pero considera que el teatro es inseparable de su ser.
"Es muy difícil decir cuál es el lugar del teatro en mi vida y cuál el del cine. Porque es como decir el lugar de mi madre y el lugar de mi hijo, o el de mi esposa y el de mi hermano. Cada uno de ellos ocupa el 100% del lugar. Son como gas, no como cuerpos, se mezclan y ocupan todo el espacio", asegura.
Campanella se propone concretar esa unión en esta nueva sala Politeama, con capacidad para 705 espectadores y que servirá también para la proyección de películas.
"Esperamos que este teatro, además de ser el lugar al que se viene a ver determinada obra, se convierta la misma sala en un lugar al que querer ir", dice.
El teatro, cuyo nombre original Politeama se ha mantenido, es de los más antiguos de la ciudad de Buenos Aires. Creado en 1879, fue demolido en 1958, pero su destrucción causó tal rechazo que se hizo entonces una ley que obliga a volver a levantar un teatro, y no otra cosa, en el lugar donde antes hubo uno, explica Campanella.
"Politeama es un tipo de teatro en el que había muchas disciplinas. Eran los teatros que podían cambiar de configuración. En este, n el original, se levantaban las butacas y era un salón de baile, se podía hacer circo... Todo eso era el poli, porque tenía muchas formas", dice.
"Nosotros también queremos hacer muchas disciplinas. No será distinto de forma, pero va a haber pantalla, va a haber cine, un poco el prefijo poli se sigue validando", añade.
En las tablas, Campanella destacó por su adaptación y dirección de "Parque Lezama", una obra de Herb Gardner que además de presentar en Argentina llevó a España en 2019.
- "El miedo más terrible" -
"A veces, en mis miedos más terribles porque soy una persona de cine, a veces digo ¿qué pasa si el cine fue una cosa del siglo XX, que el adelanto tecnológico hizo que la gente prefiera verlo en sus casas?", se pregunta.
"Es un miedo que tengo. Espero que la gente vuelva, pero ya los sistemas de producción se están retroalimentando para que eso no suceda. Las películas que no son de gran acción o de superhéroes, supuestamente de gran espectáculo, tienen una ventana muy cortita. Ya están planeadas para que se estrenen en televisión simultáneamente con el cine. Entonces se la hacen difícil a la audiencia", lamenta Campanella.
W.Lapointe--BTB