
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"

Iñárritu celebra en Cannes los 25 años de "Amores perros"
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu celebró este martes en el Festival de Cannes el 25º aniversario de "Amores perros", la ópera prima que lo catapultó.
El filme, en el que también debutó el actor Gael García Bernal, entremezcla tres historias sobre distintos aspectos de la sociedad mexicana. Se estrenó en el 2000 en la Semana de la Crítica, una sección paralela del certamen, donde se alzó con el gran premio.
En la sala donde se proyectó la copia restaurada este martes, en Cannes Classics, el director, muy emocionado, dijo que este momento era "un regalo único". A su lado, García Bernal, con lágrimas en los ojos, lo abrazó y le dio las gracias por haberle cambiado la vida.
Horas antes, ambos participaron en una charla al margen del festival en la que recordaron momentos de aquella aventura.
El cineasta aprovechó para anunciar que prepara una instalación artística a partir del material que descartó, que se presentará en septiembre y octubre en la Fundación Prada, en Milán, y luego en Los Ángeles y México.
"El milagro es que almacenamos todas esas latas de material en la cinemateca de la Universidad de México", dijo. "Estas latas llevan 25 años [ahí], como el vino".
González Iñárritu y García Bernal desgranaron varias anécdotas de aquel rodaje, que marcó la trayectoria de ambos artistas, convertidos ahora en dos de los rostros más conocidos del cine mexicano.
Los inicios fueron duros, dijo el director, porque cuando presentaron el proyecto, él y el guionista Guillermo Arriaga, a las autoridades mexicanas para lograr apoyo, fueron rechazados.
"Fue una apuesta difícil, porque la película no era fácil, era tensa, violenta, difícil de montar", recordó.
García Bernal rememoró la llamada que recibió del director --entonces presentador en la radio-- para proponerle el proyecto. En aquel momento estaba estudiando en una escuela de arte dramático en Londres y su madre le avisó que estuviera cerca del teléfono para responder.
"Escuché su voz, y me dije 'es un tipo de la radio'. No estoy pidiendo ninguna canción", recordó, riendo.
- "Muy deprimido" -
El actor también explicó la poca experiencia que tenía en rodajes y contó una anécdota que ahora, dijo, puede sonar a "ciencia ficción".
Al principio de la filmación, "no le pregunté a nadie si [el término] 'action' significaba acción para el personaje o acción para empezar la escena", contó, entre risas, el actor, que ha trabajado en decenas de películas.
El día de la proyección en Cannes, a la una de la madrugada, no fue un buen momento, aseguró González Iñárritu.
"La gente entraba, se iba" y "la mitad de la pantalla se apagó en medio" de la proyección, dijo. "Yo estaba muy deprimido".
En una comida con el director de la sección, el cineasta italiano Bernardo Bertolucci, el mexicano le comentó que era "insoportable" presentar un filme.
"Es la peor experiencia que he tenido en mi vida", le dijo. "Es horrible, estoy como un niño esperando que el maestro me califique". A lo que el maestro italiano le respondió: "Alejandro, tengo malas noticias para ti. Después de tu primera película, todo va a peor".
Para García Bernal, ese estreno fue "una de las experiencias más trascendentales" de su vida.
"Estaba totalmente emocionado con la película, todos lloramos", recordó.
"Algo sucedió que cambió mi vida, y la vida de todos", añadió. "Cuando entramos, el mundo nos miraba de una manera, y cuando salimos, el mundo cambió hacia nosotros. Había una percepción diferente" de México, explicó.
González Iñárritu y García Bernal volvieron a trabajar juntos en "Babel" (2006), que estuvo nominada a varios Óscar y también compitió por la Palma de Oro.
U.Maertens--VB