-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
Con la inteligencia artificial, los creadores exploran nuevas fronteras visuales
La argentina Sofía Crespo crea insectos inquietantes, el estadounidense Robbie Barrat juega y deforma desnudos del arte clásico para ofrecer nuevas versiones del cuerpo humano.
Todos ellos son criptoartistas, y todo ellos exploran nuevos terrenos con la ayuda de la inteligencia artificial.
Es el denominado arte generativo, la nueva frontera de la creación visual, según sus defensores.
"Es como un ballet entre el ser humano y la máquina", asegura en entrevista con la AFP Jason Bailey, un coleccionista y uno de los blogueros más reputados en el mundo del criptoarte (Artnome).
En su gran mayoría, esos artistas digitales trabajan con supercomputadoras y programas conocidos como redes generativas antagónicas (GAN, en inglés).
Los programas GAN implican dos redes neuronales que compiten mutuamente mediante algoritmos para entregar al artista (que introduce previamente los datos) la obra que le interesa.
Sofía Crespo, de 30 años, utiliza la GAN para recrear animales.
El objetivo "no pasa por evadir la naturaleza real, sino por generar un contacto con la naturaleza en un medio en el que pasamos muchísimo tiempo, que son los medios digitales", explicó en videoentrevista con la AFP desde Lisboa, donde trabaja.
Los insectos de Crespo son hiperrealistas, con antenas, alas y cuerpos que parecen surgidos de un manual de entomología. Aunque su cuerpo parece una mutación genética.
Desde que hace 25 años un ordenador equipado con inteligencia artificial, DeepBlue, batió al campeón de ajedrez Garry Kasparov, esta tecnología ha avanzado a pasos agigantados, al punto de que los científicos vaticinan que un día podrá emular perfectamente todo lo que el ser humano es capaz de aprender y recrear.
La gran novedad en su método de aprendizaje es la red neuronal, es decir, la capacidad de reproducir la manera de razonar humana mediante conexiones incesantes entre nódulos de información.
Ese es el principio del GAN: un sistema de neuronas crea una obra de arte inicial, y otra, la "discriminante", dictamina si se ajusta a los criterios del artista.
Sin embargo, la inteligencia artificial no es ninguna varita mágica para los artistas más exigentes.
- Un trabajo de puericultura -
La serie de insectos o medusas de Sofía Crespo requirió varios años de idas y venidas entre los modelos que sugería la artista y las dos redes neuronales que interactuaban entre si.
Con los años, Crespo ya no ve con los mismo ojos la inteligencia artificial.
"Cuando empecé lo veía como un colaborador. Pero con el tiempo esa imargen se empezó a caer", recuerda.
"La cantidad de trabajo que tengo que hacer para que una línea de código (informático) funcione dentro del ecosistema de la computadora es tal, que dejé de sentir que es como una entidad autónoma, sino que tiene mucho de 'baby sitting' (puericultura)" añade con una sonrisa.
La idea de una máquina totalmente autónoma, capaz de suplantar al ser humano, de superar su ojo crítico y su capacidad artística, está lejos de ser una realidad, asegura.
- Desnudos amorfos -
Robbie Barrat empezó su serie de "nudes" (desnudos) en las mismas fechas que Sofía Crespo, hacia 2018.
Introdujo miles de desnudos de arte clásico en su computadora, y empezó un diálogo con la máquina, orientándola hasta lograr el resultado que buscaba: una serie de bustos amorfos, a caballo entre Dalí y Bacon.
"Cuando trabajo de esta forma, no estoy creando una imagen. Estoy creando un sistema que puede recrear imágenes. En cierta manera, estoy creando una herramienta", explica.
Y ya hay nuevos algoritmos denominados "transformadores", más simples que los GAN, que están siendo desarrollados por empresas "start-up".
A partir de una simple frase, el programa es capaz de reproducir una imagen, por extravagante que sea la solicitud, e incluso con estilos diferentes, desde la pintura clásica a las serigrafías del artista estadounidense Andy Warhol.
K.Brown--BTB