
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Encuentran sangre en la barca de un detenido tras las desapariciones en la Amazonía brasileña
La policía halló este jueves rastros de sangre en la embarcación del hombre que fue detenido tras la desaparición, hace cuatro días, de un periodista británico y un experto brasileño en la Amazonía.
"Se encontraron rastros de sangre en la embarcación de Amarildo da Costa de Oliveira, de 41 años, conocido como 'Pelado', preso el pasado martes" en calidad de "sospechoso", informó la Policía Federal (PF) de Brasil, mientras prosiguen las búsquedas.
"El material recolectado está camino a Manaos (capital de Amazonas) a bordo de un helicóptero Black Hawk, para ser sometido a una pericia", añadió la PF en un comunicado, junto a imágenes de investigadores tomando fotos de lo que parece ser una pequeña mancha de sangre sobre una lona azul, dentro de una lancha a motor con la pintura descascada.
El colaborador del diario británico The Guardian Dom Phillips, de 57 años, y el experto indigenista Bruno Pereira, de 41 años, viajaban juntos por la región del Valle de Javarí, extremo oeste del estado de Amazonas, donde realizaban entrevistas para un libro sobre conservación ambiental.
Habían viajado en barca al lago Jaburu y debían volver a la ciudad de Atalaia do Norte la mañana del domingo. La última vez que se les vio fue en Sao Gabriel, no muy lejos de su destino.
Testigos dijeron haber visto a Amarildo Oliveira pasar en una lancha a gran velocidad en la misma dirección que Phillips y Pereira, después que fueron vistos por última vez. La policía afirma que el hombre fue arrestado porque portaba municiones de calibre no permitido y droga.
Pereira, experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), ya había sido amenazado por grupos criminales que actúan en la región.
Desde hace un tiempo, estaba cursando una licencia temporal de su cargo y trabajaba en proyectos junto a la Unión de los Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (UNIVAJA) para mejorar la vigilancia en las aldeas.
Ubicada en la frontera con Perú y Colombia, la región abriga una tierra indígena protegida de 8,5 millones de hectáreas, y sufre con la presencia de narcotraficantes, pescadores, madereros y mineros ilegales que van en busca de sus recursos naturales.
- "Aventura", según Bolsonaro -
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, dijo este jueves que "reza a Dios para que sean encontrados vivos", aunque "cada día que pasa esas chances disminuyen" y volvió a calificar de "aventura" la expedición que realizaban Phillips y Pereira.
"En esa región, generalmente andas escoltado, fueron hacia una aventura", dijo el mandatario en Los Ángeles, donde participa de la Cumbre de las Américas.
Sus declaraciones generaron indignación entre los miembros de UNIVAJA, que participan activamente de las búsquedas desde el primer día y consideran a Pereira uno de los indigenistas más expertos del país.
"Bruno y Dom estaban en realidad prestando un servicio al estado brasileño, porque estaban al servicio de UNIVAJA, hablando sobre la protección de las tierras indígenas, algo que el gobierno brasileño no está haciendo", dijo a periodistas Eliesio Marubo, representante jurídico de la asociación, desde la remota localidad Atalaia do Norte, base de las operaciones de búsqueda.
La Policía Federal dijo este jueves que junto a las Fuerzas Armadas continuaban empeñados "para que Pereira y Phillips retornen cuanto antes para sus seres queridos".
Activistas, familiares y amigos de Phillips y Pereira realizaron este jueves protestas en Londres y Brasilia.
"Queremos respuestas. El gobierno, la Funai y la policía no nos las están dando", dijo a la AFP el activista Kamu Dan, un indígena de 53 años de la etnia Wapichana, en la capital brasileña.
"Hay una negligencia por parte del Estado en la defensa de los pueblos indígenas, que están entregados a su propia suerte contra madereros, mineros, invasores, narcotraficantes", sostuvo el activista.
A.Gasser--BTB