
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme
El cineasta chileno Jorge Riquelme estrena el 17 de abril "Isla Negra", una comedia dramática sobre la especulación inmobiliaria que cierra una trilogía con varios premios fuera de su país, y que ahora espera la acogida del público local.
"Isla Negra" cuenta la relación entre un promotor inmobiliario (Alfredo Castro) su amante (Paulina Urrutia) y una pareja sin domicilio que con el pretexto de una urgencia se instalan en su bella mansión en Isla Negra, el famoso balneario donde pasó sus últimos años el poeta Pablo Neruda.
Lo que en principio era una ayuda de urgencia, para el abuelo de la familia pobre, se convierte rápidamente en una ocupación y una cohabitación forzada y claustrofóbica.
Las dos películas previas de Riquelme, ambas galardonadas, también transcurrían en la costa chilena.
"Camaleón" (2016) recibió el Premio Pedro Sienna al mejor director y a la mejor actriz, "Algunas bestias" (2019) el premio al mejor director novel en San Sebastián.
- Las heridas de Chile -
Riquelme forma parte de una generación de directores chilenos que hurga en las heridas de la desigualdad socioeconómica en su país.
"Isla Negra es una investigación sobre familias que estaban siendo presionadas para que abandonaran sus tierras", explicó Riquelme a la AFP en el 37º Festival de cine de Toulouse, donde concursa junto a otras 10 películas por el premio Flechazo.
El galardón será revelado el sábado 29 de marzo.
La ocupación y la inseguridad se han vuelto temas dominantes en balnearios de la costa chilena. Habitantes que se instalaron hace décadas se aferran a sus hogares, construidos legalmente o no, mientras que propietarios protestan por las invasiones o por los robos.
Para su trilogía Riquelme se rodeó de estrellas como Alfredo Castro ("Los perros"), aunque el casting de "Isla Negra" tiene una historia trágica detrás.
La película tenía que rodarse con el personaje real que la inspiró, Miguel Sotomayor, un hombre que perdió su casa a causa de las presiones de especuladores.
Riquelme se enteró de su caso en 2020, cuando se documentaba para su película.
"Es a él a quien le dedico la película y del cual me nutro para escribir el guion. Miguel termina falleciendo por esta situación, estaba muy estresado, fue muy duro porque Miguel lo iba a interpretar él mismo como propietario", explicó.
Decidido a darle voz a estos desposeídos, Riquelme se orientó a otro caso de desalojo en la costa para ambientar la película, pero de nuevo perdió la oportunidad: a un mes de empezar el rodaje, esa segunda casa también fue desalojada.
"Termino filmando en una tercera casa, pero esta vez di vuelta a la situación", explicó.
La película pasó a desarrollarse en una bella mansión, para asegurarse de que no habría desalojos.
Alfredo Castro interpreta a un rico empresario que intuye que al dejar pasar a su mansión a esos desalojados, su vida se va a complicar irremediablemente.
"Es una familia común y corriente que está viviendo en condiciones muy precarias, sin baño, sin agua, con un padre enfermo. Pero no son delincuentes. Ese fue uno de los puntos que yo tenía claro en la película", explica el director, nacido en 1981.
"Mis tres películas han sido de muy bajo presupuesto, de rodajes en siete, diez días... En total he rodado tres películas en 24 días", recapitula.
"Me encantan las películas con carga psicológica, con retratos familiares", añade.
Ahora falta cosechar el beneplácito del público chileno. "Mis películas generalmente han funcionado mejor en el extranjero. Estamos tratando de hacer una conexión con la audiencia a través de redes sociales, vamos a ver qué pasa. Es como si los distribuidores no creyeran en el cine chileno", critica el realizador.
E.Burkhard--VB