
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Las andanzas de Proust con un amigo molesto que acabó en Brasil
El escritor Marcel Proust (1871-1922) sigue haciendo correr ríos de tinta en Francia cien años después de su muerte, y el último episodio es su complicada relación con un hombre suizo, Henri Rochat, al que tuvo que mandar a Brasil para sacárselo de encima.
Pocas cosas se saben de Rochat, que nació en una fecha indeterminada en Suiza, y que era un camarero en el hotel Ritz de París cuando el autor de "En busca del tiempo perdido" lo conoció en 1917.
Proust era ya una figura literaria reconocida y su homosexualidad era un secreto a voces en los círculos parisinos.
El escritor lo invitó a instalarse en su casa en 1918. En una carta a su amigo, el banquero Horace Finaly, Proust confiesa que creía que el joven suizo "solo se quedaría unas pocas semanas" y que "podría ejercer de secretario".
Esas cartas de Proust a Finaly forman parte de la rica herencia literaria y epistolar que sigue apareciendo regularmente en Francia en torno al autor.
Las "Lettres à Horace Finaly" muestran que el escritor se arrepintió rápidamente de su impulso.
"Como se aburre en casa, se ha 'fugado' dos o tres veces y desgraciadamente no solo ha perdido peso, sino además todo el dinero que le di", se lamenta el autor de "Sodoma y Gomorra" a su amigo banquero.
Las facturas del sastre se acumulan. "Gastaba mucho más que Proust. Era un dandy que solo le aportó algo de inspiración, algunas partidas de damas y veladas al piano", explica a la AFP Thierry Laget, editor de estas veinte cartas que publica este jueves la editorial Gallimard.
Proust había tenido una larga y apasionada relación con Reynaldo Hahn, el compositor de origen venezolano que fue una celebridad de la Belle Époque parisina.
Rochat al piano "no debía tener el mismo encanto que Hahn, que era un superdotado", comenta Laget.
- El rastro en Recife -
Las misivas de Proust a su amigo Finaly ayudan a comprender la importancia de este banquero para la solución a este molesto problema: mandar al joven a Brasil.
Finaly le encuentra un empleo en una delegación de Sudaméris, la rama del banco BNP para América Latina, en Recife (noreste).
Proust desconfía de Rochat, y comenta en sus cartas que solo entregará al capitán del transatlántico la última partida de dinero, para que le entregue los fondos al joven, una vez haya zarpado el barco.
Genealogistas suizos rastrean ahora el rastro de este hombre. "Por el momento no ha sido identificado. Tampoco tenemos su retrato", explica Thierry Laget.
En Recife, Rochat vuelve a llevar una vida dispendiosa. Acumulaba deudas y luego decía que "un tal" Proust iba a pagarlas un día.
El escritor le mandó ciertamente dinero.
La pista de Rochat se pierde en un continente donde en aquella época era relativamente fácil para un europeo volver a empezar desde cero.
Se creía que murió en Argentina, pero recientemente se ha descubierto que vivía en los alrededores de Parnaiba (noreste de Brasil) cuando desapareció en 1923.
No se ha descubierto ninguna tumba a su nombre. Pero se sabe que se llevó consigo a esa región tropical ejemplares dedicados de las novelas de Proust.
"Rochat ayudó mucho a la difusión de la obra de Proust en Brasil, uno de los países donde es conocido y apreciado desde hace tiempo", explica Laget.
"Sabemos que en Brasil mostraba fotos de él con Proust, así que esas fotos podrían volver a aparecer algún día", añade.
I.Meyer--BTB