
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil

Cineasta brasileño Karim Aïnouz: "donde mejor me siento es en la aventura"
El cineasta brasileño Karim Aïnouz ultima el montaje de su más reciente película, "Rosebush pruning", de nuevo una producción internacional tras "Motel Destino" (2024), una comedia negra y erótica ambientada en su país natal.
Asentado desde hace tres lustros en Berlín pero dispuesto a cruzar fronteras en todo momento, Aïnouz dice que a sus 59 años se siente bien "en la aventura". Es una de las estrellas invitadas al 37º festival Cinelatino de Toulouse (suroeste de Francia), que presenta una retrospectiva de su obra esta semana.
PREGUNTA: Usted ha rodado grandes producciones internacionales, como "La última reina" ("Firebrand" en 2023), películas independientes como "Madame Sata" (2002) o un documental en Argelia sobre sus orígenes paternos, "Marinheiro das Montanhas" (2021). ¿Dónde se siente más cómodo?
RESPUESTA: "No sabría decirlo, para ser honesto. Quizás en todas partes. La diferencia es la lengua. Hablo el inglés desde los diez años, he vivido en Estados Unidos durante quince años, así que no es un problema. Pero en un plató, como mejor me siento, es con mi lengua materna, el portugués.
Pero una película no es simplemente un plató, es todo un proceso de producción. Y ahí me siento mucho más cómodo en un sistema anglosajón. Me encanta la organización, y en ese sistema todo está muy determinado, la gente es súper competente. Y al mismo tiempo, ese desafío de hacer una película sin grandes medios... Quizás diría que donde mejor me siento es en la aventura".
P: ¿No es agotador?
R: "Al contrario, es genial. Yo no he estudiado en una escuela de cine. Yo estudié arquitectura. Y para mi el cine era desde el principio jugar en terrenos diferentes.
Cuando hice "Motel Destino", todo lo que fue improvisado quedó en el montaje final. Todo lo que estaba planificado quedó fuera. O sea, pruebo una cosa aquí [en Brasil] que en Estados Unidos no podría funcionar... es un desafío. Me he construido un repertorio de herramientas, como un pintor".
P: ¿Qué nos puede decir de 'Rosebush pruning'"?
R: "Estamos en pleno montaje, de hecho me he ausentado tres días para venir a Toulouse. Es una comedia contemporánea, sobre el mundo de los privilegios. Está basada muy libremente en una película italiana, un gran clásico de [Marco] Bellocchio que se llama "Las manos en los bolsillos" (1965). La hemos rodado en parte en Castellterçol, cerca de Barcelona, aunque el lugar es un país algo imaginario... Es la película más loca que he hecho en mi vida. Y el casting es fantástico: Ellen Fanning, Callum Turner, Pamela Anderson, la española Elena Anaya...
Es una película sobre una familia, algo que nunca he hecho hasta ahora. Es realmente una experiencia de grupo, como una obra de teatro, en cierta manera".
P: ¿Porqué vivir en Berlín?
R: "Es una ciudad que adoro, es una ciudad muy, muy libre. Tengo mi pequeño estudio ahí. Está un poco fuera de Alemania, yo la llamo la República Libre de Berlín. Y es una ciudad que inspira mucho".
S.Spengler--VB