
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil

El Centro Pompidou rinde homenaje al París del arte negro antes de su cierre
A punto de cerrar totalmente sus puertas para cinco años de obras de renovación, el Centro Pompidou de París revisa medio siglo de creatividad y lucha política de artistas negros, con una amplia exposición de más de 150 creadores.
Abierta hasta el 30 de junio, "Paris Noir" cubre los años del anticolonialismo, desde 1950, hasta el panorama más reciente, con el cambio de siglo (2000).
"Vemos a unos 150 artistas provenientes de África, Estados Unidos o el Caribe que eligen conocerse en París, en particular en ese momento increíble de finales de los años 40", declaró a la AFP Alicia Knock, comisaria de la exposición.
En ese momento arranca la avalancha de declaraciones de independencia de decenas de nuevos países en África o el Caribe, unos partos dolorosos en su gran mayoría, cuando la metrópoli encarna aún un lugar de libertad artística sin igual, justo antes de que Nueva York retome la primacía.
París es el lugar a donde acude el escritor estadounidense James Baldwin, huyendo del segregacionismo, y también el artista cubano Wilfredo Lam, cuyo país había ganado la libertad medio siglo antes, pero para quien la capital francesa es la encarnación de la vanguardia.
"El movimiento de la negritud se está consolidando en París, en torno a Léopold Sédar Senghor, que organizará el primer Congreso de Artistas y escritores negros en 1956", recuerda la comisaria.
"La exposición se disemina en torno a diferentes momentos de esta historia panafricana, de esos años anticoloniales", añade.
Además de obras de Lam como "Umbral", de 1950, destacan el senegalés Iba N'Diaye, con "The blues singer" (1984) o las esculturas del estadounidense Richard Hunt.
El visitante entra y sale mediante pasillos de una rotonda central, con temas como "ritos y memorias de la esclavitud" o la influencia del "free jazz" en la creación artística, los surrealismos o las nuevas abstracciones.
Para la ocasión el Centro Pompidou adquirió nuevas obras de autores negros, con la intención de enriquecer su colección permanente, que no se podrá ver en los próximos cinco años, a causa de una profunda renovación del museo.
"La exposición se despliega con diferentes tempos, a la vez de reivindicaciones, de combates por la emancipación, la libertad, la igualdad, y al mismo tiempo de una gran experimentación radical" artística, añade la comisaria.
T.Zimmermann--VB