
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Canciller peruano busca en Londres "dar confianza" a inversores británicos
El ministro peruano de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, termina este sábado una visita a Londres en la que buscó "dar confianza" a empresas de Reino Unido, el mayor inversor en el país sudamericano en el sector minero, afirmó el canciller a AFP.
Las principales inversiones británicas se centran en la minería, aunque también en otros campos como energía, infraestructuras, banca y comunicaciones.
"Reino Unido es el mayor inversor de Perú y queremos que esto se duplique o triplique", añadió Schialer, antes de regresar a Lima, tras una visita de tres días.
Para potenciar esas inversiones, Schialer se reunió con el Ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, para suscribir un convenio que elimina la doble imposición en materia de impuestos.
El acuerdo, según la embajada peruana en Londres, "brindará mayor certidumbre a los inversionistas y fomentará el comercio bilateral con reglas claras" y evitará que una misma empresa pague impuestos en los dos países.
"Hemos tenido una excelente experiencia con la inversión británica en general y los marcos normativos que tenemos funcionando con el Reino Unido. Uno de los que nos faltaba era evitar la doble imposición", explicó Schialer en entrevista con AFP.
"Incluso David Lammy, me ha dicho que está dispuesto a ir a visitar Perú pronto. Esa es una señal potente para nosotros", añadió el canciller peruano.
- Recuperación de piezas precolombinas -
En su visita a Londres, Elmer Schialer presidió también una ceremonia en la que ciudadanos y entidades británicas restituyeron 40 piezas precolombinas a Perú.
Las cuarenta piezas arqueológicas precolombinas que fueron entregadas a Perú pertenecen a las culturas Vicus, Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay.
Un total de 38 de esas obras fueron devueltas por tres ciudadanos británicos.
"Nosotros recibimos a veces alertas de colegas de que hay algún ciudadano que dijo en alguna reunión o comentó que tenía unas piezas que quería devolver. Entonces hacemos un acercamiento con las personas y les decimos que estamos más que dispuestos a recibir esos bienes si ellos desean devolverlos", explicó a AFP un portavoz de la embajada.
La ceremonia de la entrega de las piezas en Londres es similar a la que está llevando Perú en otros países.
"Hay muchas piezas que están fuera de Perú, que salieron hace mucho tiempo sin mala intención. Son herencias de otras personas que estuvieron hace muchísimos años en nuestro país", explicó Schialer.
"Los nietos o bisnietos de estas personas, conocedores de la importante campaña que estamos realizando para recuperarlas, deciden donarlas de regreso, restituir a Perú lo que ellos tienen y hacemos ceremonias de recepción de estos objetos", añadió el ministro.
A esa entrega de ciudadanos británicos, se unieron dos piezas de las culturas Moche y Chimú, que se encontraban en una casa de subastas, que las devolvió después de que Perú demostrara que pertenecen a su patrimonio nacional.
"En algunos casos, nos dirigimos a las casas de subastas y les ponemos en conocimiento de que esas piezas que están subastando han sido obtenidas irregularmente o que no tienen un registro de salida", explicó un portavoz de la embajada peruana en Reino Unido.
La embajada añadió que las cuarenta piezas, principalmente cerámicas, botellas, vasijas, platos ceremoniales, irán, como en anteriores ocasiones, a museos peruanos.
"Hay objetos que también son restituidos por la policía de los países amigos de Perú. Que fueron sacados de contrabando y que normalmente se encuentran en lo que se podría llamar el mercado gris de piezas de arte", concluyó el canciller peruano.
P.Vogel--VB