-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
En Rusia, un pequeño impresor resiste con carteles contra "el miedo" y a favor de "la paz"
"Todo el mundo necesita paz". Estas palabras, impresas en rojo a la entrada de un pequeño taller de impresión en Moscú, parecen anodinas. Pero en el contexto represivo que impera en Rusia tras el conflicto en Ucrania, son una revolución.
Son obra de Serguéi Besov, de 45 años, ojos azul claro y corta barba encanecida, que llega en bicicleta, vestido con una de sus creaciones, una camiseta negra en la que se puede leer: "El miedo no es una razón para dejar de actuar".
Con gafas de sol, se dirige hacia un muro de ladrillos cubierto de mensajes. En unos gestos, extiende una capa de pegamento sobre un cartel, y luego se aparta para admirar el resultado: "Hay sueños, habrá viajes".
Desde 2017, este impresor imprime a mano, uno por uno, sobre una prensadora vieja y con pintura roja de época, afiches con consignas vagas y atractivas, fácilmente reconocibles en los muros de la ciudad gracias a su tipografía soviética.
Luego lo atrapó la actualidad.
El 24 de febrero, las tropas rusas entraron a Ucrania. En Rusia reinó la incertidumbre durante varios días.
El pequeño taller comenzó a fabricar carteles antiguerra y un video que muestra la fabricación logró millones de visionados en Instagram.
"No sabíamos si la ley marcial sería decretada o no. Hasta el 5 de marzo, era el pánico para todo el mundo. Imprimimos este cartel y sentimos que molestaba mucho", dice Serguéi, instalado en una otrora fábrica de ladrillos rojos que ahora alberga cafés, talleres de artistas y, hasta su cierre a inicios de marzo, la web-TV de oposición Dojd.
En ese contexto, optó mejor por una consigna menos explícita: "Todo el mundo necesita paz", con la finalidad de "quitarle un poco de peso a las cosas". Inmediatamente, una multitud se congregó ante el pequeño taller para conseguir el afiche.
Luego llegó la policía a inicios de marzo. "Se llevaron a dos mujeres (que trabajan aquí). Ellas estaban muy nerviosas", dice a la AFP. Convocados al tribunal, los miembros del equipo esperan ahora para saber si serán o no juzgados o si el caso será cerrado.
- "Disonancia cognitiva" -
Tras unas semanas de pausa en marzo --"simplemente por miedo"--, el taller retomó su actividad pese a las amenazas.
Entre tanto, las reglas cambiaron: las autoridades rusas reforzaron el arsenal jurídico para controlar en Rusia la comunicación sobre el conflicto, prohibiendo la palabra "guerra" y previendo penas que van hasta 15 años de cárcel para los que difunden "falsas informaciones" sobre el ejército.
La palabra "guerra" desapareció del espacio público, y los mensajes en los muros fueron borrados en un tiempo récord.
Decenas de miles de rusos abandonaron el país pero Serguéi Besov decidió quedarse.
"Ahora los afiches (impresos) están relacionados con lo que nos pasa. Hablan de miedo. 'El miedo no es una razón para dejar de actuar' es el primer cartel que imprimimos después de la pausa".
Siempre vagas y universales, las frases impresas desde entonces están llenas de segundos sentidos: "Todo será arrastrado por una ola", "Lo esencial es no perderse", "Disonancia cognitiva", "Cada muro tiene una puerta".
"Todo lo que pasa ahora, es la disonancia cognitiva, porque el espíritu no comprende como eso puede llegar al mismo tiempo: aquí, es súperagradable, es perfecto", dice Serguéi Besov, "y al mismo tiempo se comprende que nuestros amigos allá (en Ucrania) sufren. Y lo peor, vemos que todo el mundo se acostumbra".
Su taller, Partisan Press, así como su actividad principal, Demon Press, donde imprime tarjetas de visita y papelería de lujo, se arriesgan también a ser "arrastrados por la ola". Debido a las sanciones occidentales, el papel fino que utiliza pronto ya no estará disponible.
Con el tiempo, también se acabará la pintura roja fabricada en la antigua república popular húngara, en 1989.
I.Meyer--BTB