
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Imágenes inéditas develan tesoros de galeón español hundido en Colombia
Lingotes de oro, vajillas floridas, espadas, un grial, cañones. Colombia reveló imágenes nunca antes vistas del galeón San José, hundido hace tres siglos en el Caribe con un gran tesoro.
Un vehículo teledirigido y equipos de grabación de alta tecnología permitieron llegar a casi mil metros de profundidad, acercarse con precisión a los rincones del barco y tomar imágenes de gran definición para comprobar el estado de los restos.
El gobierno divulgó esta semana videos y fotografías con cañones de hierro, vajillas en cerámica y porcelana, macuquinas (una clase de moneda antigua, ndlr) de ocho reales, botellas de vidrio, botijas y piezas en oro. En el lecho marino también se distingue un pedazo de la proa del barco, envuelto en algas y conchas.
A medio enterrar sobresalen decenas de piezas de una vajilla casi intacta, decorada con arabescos y que los antropólogos investigan si provenía de Asia.
Los expertos identificaron igualmente varios cañones, algunos fabricados en Sevilla y otros en Cádiz en 1655.
"Gracias a los equipos tecnológicos y las labores de la Armada pudimos llegar a un nivel de precisión, nunca antes visto, del Galeón San José, manteniendo intacto y protegiendo, de cara a una posterior extracción, este patrimonio de la humanidad", indicó el lunes en Twitter el presidente Iván Duque.
De su lado, el almirante Gabriel Pérez, comandante de la Armada, aseguró que el tesoro no ha sido saqueado, ni ha sufrido alteraciones desde que fue descubierto en 2015.
La Nave Capitana Galeón San José fue derribada por un cañonazo inglés durante la batalla de Barú, en 1708, según las crónicas de la época, que daban cuenta de su valioso cargamento.
- Dos naufragios más -
En un comunicado la Armada aseguró que "en otra área cercana, se identificaron dos naufragios que no habían sido reportados y que se suman al contexto histórico patrimonial del Caribe colombiano".
Se trata de un galeón de la Colonia y una goleta de la época republicana, según la misma fuente.
Aún quedan trece sitios por explorar en esta zona frente a la ciudad de Cartagena (norte), donde se tiene información "sobre posibles naufragios" en la misma época, añadió.
Los restos de la embarcación contienen al menos 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas, según expertos.
El tesoro es considerado patrimonio cultural de Colombia y no puede ser comercializado.
Durante mucho tiempo el barco fue el objeto de deseo de numerosos cazatesoros alrededor del mundo.
Al momento del naufragio el San José, con unos 600 ocupantes, transportaba oro, plata y piedras preciosas desde las colonias españolas en América hasta la corte del rey Felipe V.
En 2015 el presidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos (2010-2018), anunció el hallazgo del galeón, identificado gracias a sus singulares cañones de bronce y grabados con figuras de delfines.
Santos lo presentó entonces como "el tesoro más preciado jamás descubierto en la historia de la humanidad" y ofreció financiar la operación de rescate con parte de la riqueza encontrada.
Pero su sucesor Iván Duque (2018-2022) echó para atrás esa iniciativa y declaró los tesoros como bienes de interés cultural que deben permanecer en Colombia.
Desde entonces el gobierno tiene la intención de hacer un museo en Cartagena para exponer las alhajas y que, quienes ayuden en el rescate del galeón, puedan recibir ingresos con los boletos de entrada.
España e indígenas bolivianos reclaman el cargamento. Los europeos argumentan que el barco era de su Armada, mientras que el pueblo Qhara Qhara de Bolivia dice que las riquezas fueron sacadas de sus tierras, en ese entonces colonizadas por españoles.
Pero Colombia se reafirma en que el galeón es "totalmente" suyo.
O.Krause--BTB